La Junta de Gobierno de Collado Villalba adjudica la licitación del modificado del Quique Blas cuando se cumplen 1.500 días con las obras paralizadas

Las obras de amplición y remodelación de pabellón deportivo Quique Blas de Collado Villalba cumplen hoy 1.500 días paralizadas. El proyecto debería haber comenzado en julio de 2020 y haber estado listo aproximadamente a finales del verano de 2021, pero ha sido hoy, martes 21 de ocubre de 2025, cuando la Junta de Gobierno Local ha aprobado la licitación de las obras de la ampliación del modificado del pabellón, una modificación que fue autorizada el pasado mes de septiembre por la Comunidad de Madrid y que conlleva la duplicación del coste total. La licitación cuenta con un presupuesto de 5.748.803 euros (para realizar los trabajos pendientes) y un plazo de ejecución de 18 meses.

    

Así, la Dirección General de Inversiones y Desarrollo Local ha dado el visto bueno a un proyecto que contará definitivamente con una inversión total de 7.736.991 euros, con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR). La financiación final alcanza los 6.743.348 euros por parte de la Comunidad de Madrid, y 993.643 euros que corresponden a la aportación del Ayuntamiento de Collado Villalba. El presupuesto inicial total era de 4,2 millones de euros.

“Si lo mejor que pueden hacer tras 1.500 días es duplicar el coste, entonces Mariola debería pedir perdón a todos los villalbinos”, lamenta Andrés Villa, portavoz de los socialistas, en un vídeo publicado en las redes sociales del Partido.

Con goteras y sin calefacción ni vestuarios

Los años de paralización en las obras han ocasionado problemas añadidos, como las goteras por fuertes lluvias, que han provocado abombamientos en el parqué, la ausencia de calefacción en un edificio mal aislado y con ventanas rotas, el traslado de actividades deportivas a otros espacios no adecuados, o la falta de vestuarios para que los deportistas puedan prepararse. Esta última situación ha derivado en multas para los equipos locales por no poder proporcionar a los equipos visitantes un vestuario acondicionado. “La solución del equipo de Gobierno al problema con los vestuarios fue colocar una caseta de obra en la calle, y tras muchos partidos sin unas condiciones adecuadas, ha habido competiciones que no se han jugado en Villalba cuando es lo que hubiese correspondido”, critica Villa.

Los socialistas consideran, además, que el Quique Blas es un reflejo perfecto de la dejadez que imprime el Gobierno del PP en cada paso que da, y recalcan que otros proyectos, como el Complejo Multipistas, deberían estar ya construidos. “Lo único que podemos sacar como conclusión es que el equipo de Gobierno desprecia el deporte villalbino y que Mariola cuesta dinero a los villalbinos por su mala gestión, sale cara. Lo que debería ser un orgullo para los vecinos y vecinas se ha convertido en un símbolo de vergüenza y de falta de planificación del Partido Popular”, ha criticado el líder de los socialsitas villalbinos.

Una nueva licitación en marcha

Por su parte, la alcaldesa, Mariola Vargas, ha explicado que «es una obra subvencionada por la Comunidad de Madrid, que es la que paga el grueso del dinero de la obra. Tenemos que cumplir los criterios súper estrictos del Plan PIR, al que pertenece, que son los que nos llevaron a hacer un modificado de la obra, por eso se ha retrasado tantísimo».

«La licitación de un proyecto de 5 millones, que es el montante de lo que queda por hacer en este pabellón pues tampoco es cuestión baladí y también lleva su tiempo. Ahora los pliegos de tanto dinero llevarán el plazo que marque la ley de contratos del sector público», ha añadido. Las empresas interesadas en llevar a cabo la obra tendrán un plazo de 26 días, una vez publicada la licitación, para presentar sus propuestas.

El nuevo proyecto incluye los trabajos de finalización y puesta en servicio de la instalación deportiva, y define técnicamente todas las actuaciones pendientes para completar la instalación deportiva, incluyendo la correspondiente actualización y adecuación normativa

«Siempre me han preguntado si el multipistas estaría antes. Sí, porque ya está licitado y ya están iniciadas y las obras del modificado del Quique Blas empieza ahora la licitación. Las diferencias, pues que en el Multipistas es todo dinero  municipal y en el otro solamente paga el Ayuntamiento un porcentaje y el grueso, la Comunidad de Madrid».

Qué ha pasado en este tiempo

En este tiempo, el Ayuntamiento convocó un concurso de ideas del que resultó ganador «Trasluciente», del arquitecto Juan Fernández del Campo. El complejo ampliaría las superficies útiles existentes actualmente, formadas por una pista polideportiva de 1.440 metros cuadrados, y un gimnasio de 200 metros. El ámbito total de superficie de actuación era de 10.095 metros cuadrados. Se organizaría en torno a un amplio vestíbulo de doble altura, que servirá como acceso general a la instalación. Incluiría dos pistas polideportivas; la actual, y una nueva que permitirá la práctica reglamentaria de balonmano, fútbol sala, hockey-sala, baloncesto, minibasket, bádminton, tenis y voleibol en el sentido longitudinal, y la práctica reglamentaria de bádminton, voleibol, baloncesto y minibasquet en sentido transversal, en dos pistas.

La UTE Gestión y Ejecución de Obra Civil. S.A – EJA Instalaciones. S.A, era la empresa que en un principio iba a ejecutar los trabajos tras su adjudicación en abril de 2020. Sin embargo, en diciembre de 2020, todos los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Collado Villalba rechazaron la propuesta de suplemento de crédito por valor de 713.012,87 euros con cargo al remanente de tesorería para subsanar una serie de carencias que se habían detectado en el proyecto de ejecución. Estos cambios suponían un incremento del 19,55 por ciento sobre el coste total de la obra. 

Estas carencias, reflejadas en dos informes (el de la Dirección Facultativa de la obra y el del ingeniero municipal), hacían referencia a la necesidad de un nuevo centro de transformación que permita el funcionamiento de los equipos electrógenos del recinto.

Este centro de transformación, imprescindible al triplicarse la demanda actual hasta los 314 kilovatios, estaba incluido en el proyecto inicial, pero el equipo de Gobierno lo retiró. Iberdrola no se pronunció sobre su necesidad y finalmente la Comunidad de Madrid lo aprobó sin que apareciese. El informe de la compañía eléctrica llegó con posterioridad, ya con el proyecto licitado.

Tras producirse la resolución del contrato tanto con la UTE (Unión Temporal de Empresas) como con el arquitecto el verano de 2024, el Ayuntamiento tenía que redactar un nuevo proyecto para concluir la obra.

La modificación del alta aprobada por parte de la Dirección General de Inversiones, era uno de los requisitos imprescindibles para la financiación de las obras del Pabellón Quique Blas, 

El pasado 10 de julio se cumplieron cinco años desde que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, acudiesen juntas al inicio de las obras de remodelación.

Send this to a friend