Farmacias de Collado Villalba seguirán los tratamientos de pacientes mayores polimedicados y combatirán la soledad no deseada

Los vecinos de mayor edad de Collado Villalba podrán adherirse voluntariamente a una nueva iniciativa para combatir la soledad no deseada. A partir de noviembre, varias de las 21 farmacias con las que cuenta el municipio y otras dos de municipios aledaños ampliarán su labor social e iniciarán el seguimiento de pacientes polimedicados con problemas de adherencia terapéutica y en riesgo de soledad no deseada.

Fotografía Rafa Herrero

Así, las farmacias participantes en este proyecto cooperarán con el área de Servicios Sociales municipal en la detección de casos de vulnerabilidad, elaborando sistemas personalizados de dosificación (SPD) a los pacientes que reúnan los requisitos establecidos por el Ayuntamiento.

Fotografía Rafa Herrero

Los SPD son pastilleros desechables, de un solo uso, en los que se colocan los medicamentos fuera de su envase original con la supervisión y control del farmacéutico para facilitar su administración al paciente por horas y días de la semana. Con un lenguaje sencillo y notas de color, los pacientes podrán acceder a su medicación de forma clara. 

Las farmacias acompañarán semanalmente a estos pacientes para que tomen la medicación prescrita conforme a las pautas establecidas por el médico e identificarán y ayudarán a resolver problemas relacionados con la farmacoterapia. Asimismo, los farmacéuticos asegurarán la eficiente y correcta utilización de los medicamentos a través de la información personalizada al paciente y/o cuidador.

¿Cuánto cuesta?

Esta iniciativa se enmarca en la iniciativa Mayores en soledad de Collado Villalba puesta en marcha por el área que dirige Noelia Díaz y se recoge en el convenio de colaboración que han firmado esta mañana la alcaldesa, Mariola Vargas, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Manuel Martínez del Peral, y que tendrá una vigencia de tres años prorrogables.

El convenio recoge también que el servicio de las farmacias será remunerado y su coste será asumido por el Consistorio: 400 euros anuales por cada paciente atendido. Esta cantidad servirá para costear tanto el coste de los dispositivos SPD así como de los espacios específicos que cada farmacia necesite para la implantación del proyecto, pero no para la remuneración de los farmaceúticos. 

Las oficinas de farmacia participantes en este acuerdo se han adherido a él de manera voluntaria y han recibido una formación específica por parte del Colegio para optimizar el servicio que se presta al paciente.

Fotografía Rafa Herrero

«Durante el Covid, fueron las farmacias quienes nos alertaban de que un vecino no había ido a recoger su medicación, de que hacía días que no le veían… Detectan la vulnerabilidad de las personas mayores, que cómo van, si están aseados, si les recuerdan… Dentro del programa de Soledad no deseada nos parecía una herramienta fundamental. A los trabajadores sociales les va a resultar de gran ayuda y al revés. Hay mucha soledad no detectada no deseada», ha dicho la regidora. 

Programa ‘Mayores en soledad’

Se trata de un acuerdo pionero en España que coloca a Collado Villalba como un referente en el cuidado de la salud de sus pacientes más vulnerables, especialmente aquellos con múltiples tratamientos farmacológicos.

Fotografía Rafa Herrero

Mariola Vargas ha explicado que “a través de este acuerdo queremos controlar que el tratamiento de las personas polimedicadas es el correcto, pero también vamos a testear cómo es su situación general. El farmacéutico, además de saber si ese vecino toma o no la medicación y si lo hace de forma adecuada, también va a comprobar si está bien hidratado, nutrido, si va aseado, etcétera. Todos estos datos nos interesan, porque si en la farmacia se detecta alguna anomalía, se avisa a Servicios Sociales”.

Manuel Martínez del Peral, por su parte, ha señalado, que “este acuerdo supone un hito en la colaboración institucional, porque conjuga las necesidades sanitarias de la población con las sociales, al abordar dos desafíos tan actuales como son los problemas de adherencia terapéutica y la soledad no deseada”. Y añadió: “En ambos casos, las farmacias comunitarias van a aportar soluciones para contribuir de forma decisiva a mejorar la calidad de vida de los pacientes más vulnerables”.

Fotografía Rafa Herrero

Martínez del Peral ha subrayado la necesidad de «coordinación» de dos de las instituciones «más cercanas a los ciudadanos. Las farmacias somos el recurso sanitario más cercano por proximidad y porque no hace falta pedir hora y los ayuntamientos conocen a sus vecinos. El objetivo es mejorar la salud de estas personas, es la labor médica y social de las farmacias». 

¿Quién puede acceder a este servicio?

En lo que respecta a los beneficiarios que podrán acceder a este servicio, el acuerdo recoge que serán pacientes de vulnerabilidad manifiesta por su estado fisiológico, patológico, farmacoterapia y/o determinantes sociales. En concreto: pluripatología, polimedicación, posologías complejas, tratamientos crónicos, dificultades físicas o psicológicas, frágiles, vulnerables o dependientes, vivan solos, necesidad de mejorar en la adherencia y persistencia al tratamiento.

La incorporación de los pacientes a este servicio será autorizada por el organismo municipal correspondiente, a propuesta del farmacéutico o del propio organismo municipal, en función de los criterios de inclusión establecidos. Colegio y Ayuntamiento harán un seguimiento constante a la iniciativa para evaluar la calidad y los resultados.

Sobre el COFM

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid es una Corporación de Derecho Público que agrupa a los titulados en Farmacia que tienen su domicilio profesional, único o principal, en la Comunidad de Madrid. A 31 de diciembre de 2024, 14.058 farmacéuticos figuraban inscritos en Madrid en las distintas modalidades de ejercicio: oficina de farmacia, farmacia hospitalaria, análisis clínicos, distribución, salud pública o docencia, entre otras actividades. El número de oficinas de farmacia establecidas en la actualidad en la región asciende a 2.934, de las que 1.814 se sitúan en Madrid capital.

Send this to a friend