La alcaldesa de Collado Villalba asegura que la Comunidad de Madrid pagará su parte correspondiente del incremento de las obras del Quique Blas

La alcaldesa, Mariola Vargas, ha asegurado que la Comunidad de Madrid, a través del Plan PIR, se hará cargo de parte de la subida del coste de las obras de remodelación y ampliación del pabellón Quique Blas de Collado Villalba mientras que el Ayuntamiento también tendrá que incrementar su aportación.

El proyecto echó a andar hace más de cinco años (ocho si tenemos en cuenta cuando se inició el proyecto), con un presupuesto de 4.277.970 millones de euros, de los que 3.643.396 euros (el 80 por ciento), procedían del PIR 2019-2021, y el resto (636.574 euros) de la arcas municipales -lo que permitió al Ayuntamiento la licitación de los trabajos- y un plazo de ejecución de 14 meses, divididos en tres fases para compatibilizar los usos de ambos edificios.  

Posteriormente el coste se incrementó hasta los 4,9 millones de euros y ahora, después de que la Dirección General de Inversiones y Desarrollo Local de la Comunidad de Madrid haya aprobado el alta de modificación del proyecto, el precio final será de 7.736.991 euros; de ellos 6.743.348 euros correrán por parte de la Comunidad de Madrid, y 993.643 euros corresponden a la aportación del Ayuntamiento.

«Ahora han pasado los años, cuestan más las cosas y además han cambiado leyes, sobre todo en cuanto a evacuación, accesibilidad, etcétera», ha explicado la regidora. «Pero la pregunta del millón es, ¿los ciudadanos de Collado Villalba se merecen menos?».

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas / Fotografía Rafa Herrero

La alcaldesa ha reiterado que este incremento en el precio no afectará al futuro PIR de Collado Villalba, sino que se hará sobre el correspondiente a 2019-2021 (ahora está a punto de finalizar el de 2022-2026). En cuanto a la parte que corresponde al Ayuntamiento, Mariola Vargas ha señalado que «todo lo que sea de más, ya veremos de dónde lo sacamos. De remanente no, porque la obra no va a empezar este año; si es de remanente, del año que viene. Hay que hacer un encaje, no sé de dónde se sacará. Si es el año que viene, no nos da tiempo a encajarlo presupuestariamente. Porque cabe, es tan poco dinero que cabe de las dos formas».