Restauración del paisaje a través de estanques biosostenibles: el proyecto ganador del IES El Escorial
Tras meses de trabajo, el IES El Escorial ha presentado su proyecto de “Restauración del paisaje a través de la implantación de estanques biosostenibles“, seleccionado dentro de la VIII Convocatoria de Ayudas de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa.
La iniciativa tiene como finalidad restaurar ecosistemas degradados, ayudando al mantenimiento de importantes hábitats y dando soluciones basadas en la naturaleza. La directora del centro, Rocío Chaquet, explicó que tanto estudiantes como profesores y profesionales se han involucrado para mejorar los ecosistemas, gestionar los recursos hídricos y fomentar la biodiversidad.

Eva Aguado, coordinadora territorial de CaixaBank Dualiza, destacó que, después de haber sido seleccionado en 2024 con otro proyecto relacionado con las quemas controladas, el IES El Escorial ha vuelto a despuntar en este programa, ahora con una propuesta relacionada con la sostenibilidad y los recursos naturales.
FP, innovación y empresa
Después, Alfredo Cofiño, responsable de comunicación del proyecto, incidió en la importancia de este tipo de ayudas para desarrollar propuestas que aúnan Formación Profesional, innovación y empresa, con la participación educativa activa como eje central, de modo que estudiantes de ciclos formativos de Grado Superior transfieren sus conocimientos a alumnos de Grado Medio y de modalidad especial. Además, avanzoó que el instituto ya ha presentado dos proyectos para la nueva convocatoria 2025-2026 de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa.
Este estanque biosostenible, explicó, va más allá de lo que pudiera ser una simple charca para anfibios, ya que la idea es que, además del aspecto ambiental, se trabajara también para su integración paisajística en el entorno, involucrando así a los distintos estudios del departamento de Agrarias. Por otra parte, a esta iniciativa se han sumado también socios como GREFA, aportando su experiencia para la incorporación y reintroducción de fauna autóctona. Como parte de esta colaboración, el IES El Escorial realizó un taller de conservación de anfibios para su alumnado, analizando las potencialidades que tiene su ecosistema.

A continuación, la profesora Encarnación Montalvo detalló el proceso que se ha seguido a lo largo de este año, después de un inicio especialmente complicado por las intensas lluvias de la primavera, con el fin de “transformar una zona degradada y casi olvidada del instituto en un espacio vivo”. Además, quiso destacar especialmente el trabajo desarrollado por una de las alumnas de Paisajismo y Medio Rural, Marta Herranz Alonso -reconocida con uno de los Premios FP a la Excelencia que concede la Comunidad de Madrid-, que ha participado en todo el proceso e hizo su Trabajo de Fin de Grado (TFG) sobre este proyecto, “incluso viniendo en julio, ya finalizadas las clases, para dar los últimos retoques”.
Un ecosistema completo
La propia Marta Herranz cerró este acto de presentación agradeciendo el apoyo de todos los profesores, así como su formación y motivación a lo largo de este tiempo. “Ha habido problemas, como fugas o inundaciones, pero ha sido una experiencia maravillosa”, subrayó, explicando que el estanque se ha creado de cero, desde la excavación a la instalación de un filtro biológico, pasando por una pequeña cascada o el propio circuito para la circulación del agua. “Es un ecosistema completo que genera vida; cuando entré aquí no pensaba que iba a llevar a cabo un proyecto tan completo”, añadía, señalando que este es un modelo que se puede replicar a pequeña o mediana escala.

Una vez terminado, y aunque aún queda “mucho trabajo por hacer, sobre todo en el acondicionamiento de la zona situada junto al estanque”, este espacio ya se ha convertido en el hogar de renacuajos, sapos, gallipatos y otros anfibios, además de numerosos insectos -cuya presencia es beneficiosa para el control de plagas- y de aves que han encontrado aquí, en el IES El Escorial, un inesperado espacio para la biodiversidad.

El acto también contó con la presencia del concejal de Educación de El Escorial, Antonio Lobo, que quiso poner en valor el trabajo realizado desde el instituto, así como el apoyo de CaixaBank a este tipo de iniciativas. “Es un proyecto que combina sostenibilidad, medio natural y paisajismo para enriquecer el entorno, y tenemos la suerte de contar con el departamento de Agrarias y Jardinería del IES, que ademas colabora siempre activamente con el instituto, así que espero que este curso tengan suerte y los dos proyectos que van a presentar salgan adelante”, concluyó.