Una inspección de trabajo saca a la luz deficiencias de seguridad en el pabellón Quique Blas de Collado Villalba
Puertas de salida obstruidas por el interior con material, mal señalizadas y algunas bloqueadas con fijaciones y sin barras antipánico y obstaculizadas por coches aparcados en el exterior; las vías de evacuación presentan obstáculos y el plan de autoprotección no está actualizado. Son algunas de las conclusiones del informe emitido el 23 de mayo por la Inspección de Trabajo a instancias de una denuncia de MCV Corazón Villalbino el pasado mes de octubre.
«Dicha inspección ha ratificado punto por punto todos los fallos de mantenimiento y seguridad. La ciudadanía de saber que cualquier comercio o establecimiento privado de Villalba con esas deficiencias sería clausurado de manera inmediata», ha señalado la formación en un comunicado. «Este modo de operar en caso de emergencia es peligroso y gravísimo, tal y como lo reconoce y lo indica la Inspección».
Además, el partido municipalista hace hincapié en el aparcamiento en el exterior del recinto, que «debido a la falta de señalización por parte del Ayuntamiento» impide la retirada de vehículos del perímetro del polideportivo. «Es una zona de evacuación, no de aparcamiento», insisten desde MCV Corazón Villalbino.
«Este problema creado por los concejales responsables del área de Deportes y de Seguridad, pone en riesgo en decenas de ocasiones a los usuarios; a veces hay más de 1200 personas dentro. Ya advertimos en 2019 y solicitamos que no se tocara el pabellón, avisamos de los problemas de aparcamiento, pero como es habitual en este Gobierno no nos escucharon».
«Si fuera grave habría una clausura o sanción»
Por su parte, el concejal de Personal, Miguel Aisa, ha reconocido que este tipo de inspecciones son muy habituales y que el equipo de Gobierno sí tenía constancia de la misma. «Se hacen inspecciones constantemente a las instalaciones municipales, pero si fuera grave el informe hablaría de clausura, si no se cumplen los requisitos mínimos, o de sanción y solo se hace un requerimiento para se subsane en un tiempo razonable», sin especificar plazos. «Son defectos puntuales», ha añadido.
En este sentido, Aisa señala que «ya se han puesto los medios para que no vuelva a pasar», es decir que las medidas exigidas por la Inspección de Trabajo «o están en trámite de hacerse o están concluidas».
El responsable de Personal ha apuntado que el Ayuntamiento cuenta con un Comité de Seguridad y Salud, formado por diferentes representantes sindicales y miembros del equipo de Gobierno que se reúnen trimestralmente «para analizar este tipo de casos».
Además, el Consistorio cuenta con un técnico de Prevención de Riesgos Laborales «que hace visitas ordinarias» a las instalaciones municipales. «Nos lo tomamos muy en serio», ha dicho Miguel Aisa.
«El informe no hace hincapié en la actividad de los trabajadores ni en el parking del exterior, solo habla de que las vías de evacuación tienen que estar expeditas hasta la salida».
Más de 1.400 días de retraso en las obras
Cuando se cumplen más de 1.400 días de retraso en la apertura de la ampliación de esta instalación deportiva, la única de estas características en el municipio, desde el PSOE apuntaron una vez más en el Pleno de junio las deficiencias del Quique Blas.
«Da auténtica pena y vergüenza ver cómo están los accesos, cómo están las gradas, cómo está la pista, que necesita un viaje guapo. No hablo de vestuarios, porque entonces nos ponemos a llorar. Y de la imagen que damos en el control con las goteras cuando llueve», señaló en la última sesión plenaria el edil del PSOE José Luis Pérez, Macario.
«Si a todo esto añadimos lo que pone este informe, que pone en riesgo a los usuarios, deberían de hacérselo ustedes mirar. Y es que encima organizamos allí actos: lo del 12 de octubre, las clausuras de los Juegos Municipales y las escuelas con los niños. Tenemos que ponernos muy serios con este tema y hasta que tengamos el Quique Blas operativo, hay que arreglarlo del día a día».
«Nuestro querido pabellón está muy enfermo y ustedes están a por uvas. Falta de mantenimiento, de soluciones, de actuaciones, tanto dentro como fuera, que son urgentes y necesarias», concluyó el edil socialista.
Priorizar la ciudad
Por su parte, MCV Corazón Villalbino ha insistido una vez en animar a la oposición «para que entre todos prioricemos a la ciudad sobre cualquier otro interés. Quedan 21 meses y para trabajar y no consentir que Mariola Vargas siga destrozando esta ciudad y poniendo en riesgo a los vecinos. Collado Villalba necesita priorizar, necesita un proyecto claro de municipio, nosotros lo tenemos claro. Collado Villalba se cae. Villalba necesita un respiro», ha finalizado la formación.