Cinco años de la visita de Ayuso al inicio de las obras del Quique Blas en Collado Villalba: la alcaldesa espera terminar antes el multipistas
Hoy, 10 de julio, se cumplen cinco años de la visita en la que presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, junto con la alcaldesa, Mariola Vargas, el entonces el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, así como los directores generales de Deportes y Administración Regional, firmaron el acta de replanteo de la mejora, ampliación y remodelación del polideportivo municipal Quique Blas de Collado Villalba, documento previo al inicio de las obras.
Los trabajos iban a tener un coste de 4,2 millones de euros, de los que 3.643.396 euros (el 80 por ciento), procedían del Plan de Inversión Regional, y el resto de la arcas municipales -lo que permitió al Ayuntamiento la licitación de los trabajos- y un plazo de ejecución de 14 meses y se realizarán en tres fases para compatibilizar los usos de ambos edificios.
Sin embargo, más de 1.400 días después las obras están paralizadas, es más, la propia alcaldesa ha reconocido recientemente en una entrevista que el complejo multipistas va a estar antes que el Quique Blas. «Esto nos pone en un horizonte 2027-2028 como pronto y que lo diga encima sin despeinarse. A nosotros nos duele mucho esta situación, por los deportistas, por Villalba, pero sobre todo por la incapacidad de mejorar la ciudad que han demostrado», ha señalado el portavoz del PSOE, Andrés Villa.
«Un fiasco»
«Efectivamente han pasado ya cinco años desde que Díaz Ayuso viniera aquí a poner la primera piedra de las obras y hacerse por supuesto las fotos, que no falten nunca. Lo que venía a ser la gran obra por la que apostaba el Partido Popular en Villalba, como símbolo del legado que dejaba en la ciudad después de llevar 14 años gobernando en Villalba, se ha convertido en un auténtico fiasco, en un ejemplo de manual de cómo no gestionar el dinero de los vecinos y sinceramente en cualquier empresa Mariola hubiera estado en la calle hace mucho tiempo», ha zanjado el también secretario general de los socialistas villalbinos.
Por su parte, desde MCV Corazón Villalbino subrayan que «han pasado cinco años desde que comenzaron la obras y ocho desde que comenzó el proyecto, unas obras que han durado más tiempo que el túnel de Honorio Lozano, ese escudo que aguanta toda la inutilidad de Mariola Vargas como gestora. Según las últimas declaraciones de la alcaldesa hasta 2028 no tendremos pabellón. Las obras de El Escorial duraron 21 años, a este paso les ganamos».
«En MCV Corazón Villalbino siempre pensamos que lo que se necesitaba era otro pabellón, unas nuevas infraestructuras más modernas, que dotaran a nuestro pueblo de una gran ciudad deportiva que cubriera las necesidades de Collado Villalba».
La obra
El proyecto iba a tener una superficie de actuación de 6.980 metros cuadrados. La UTE Gestión y Ejecución de Obra Civil. S.A – EJA Instalaciones. S.A, sería la empresa que en un principio iba a ejecutar los trabajos.
«En abril de 2020 se adjudica la obra a GYOCIVL, una empresa que ya trabajó para nuestro pueblo construyendo la escuela infantil Calimero, empresa que abandonó la obra a la mitad y que tuvo que terminar otra constructora. Se dejó informe jurídico de la no conveniencia de volver a contratar con dicha empresa. La señora Vargas omitió esta recomendación y volvió a adjudicar la obra a esta empresa obteniendo el mismo resultado que la primera vez», recuerdan desde MCV Corazón Villalbino.
Nuevo centro de transformación
En diciembre de 2020, todos los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Collado Villalba (PSOE, Unidas por Collado Villalba, Más Collado Villalba, Vox y Más Madrid Collado Villalba) rechazaron la propuesta de suplemento de crédito por valor de 713.012,87 euros con cargo al remanente de tesorería para subsanar una serie de carencias que se habían detectado en el proyecto de ejecución. Estos cambios suponían un incremento del 19,55 por ciento sobre el coste total de la obra.
Estas carencias, reflejadas en dos informes (el de la Dirección Facultativa de la obra y el del ingeniero municipal) hacían referencia a la necesidad de un nuevo centro de transformación que permita el funcionamiento de los equipos electrógenos del recinto.
Este centro de transformación, imprescindible al triplicarse la demanda actual hasta los 314 kilovatios, estaba incluido en el proyecto inicial, pero el equipo de Gobierno lo retiró. Iberdrola no se pronunció sobre su necesidad y finalmente la Comunidad de Madrid lo aprobó sin que apareciese. El informe de la compañía eléctrica llegó con posterioridad, ya con el proyecto licitado.
Además, los documentos técnicos recogen la necesidad de modificar varias líneas de baja tensión así como varias modificaciones en la cimentación (tratamientos por los niveles freáticos del agua que no estaban previstos inicialmente), la climatización, la seguridad y la estructura.
Retrasos
La primera semana noviembre de 2021, en una entrevista en Aquí en la Sierra, Mariola Vargas «como es habitual, nos engaña a todos, empieza a echar balones fuera, que si la obras están ralentizadas debido a la pandemia, que fue en el año anterior, que si el canal de Suez quedó bloqueado el 23 de marzo de 2021 y que la estructura estaba allí, de nuevo falso, el día 29 se desbloqueó y la estructura estaba instalada el día 31 de marzo. Vamos que se teletransportó desde el Canal de Suez a Villalba y en 8 días ya se estaba instalando. Increíble», lamentan desde MCV Corazón Villalbino.
«Luego, en otras declaraciones posteriores, que en el retraso había influido la guerra de Ucrania y Rusia que comenzó en febrero de 2022. En su línea, el universo se ha confabulado contra nuestro pabellón Quique Blas», han añadido. «En marzo de 2023 nos decía que las obras comenzarían en dos o tres meses, antes de las elecciones municipales. Otro nuevo engaño, no empezaron».
En 2024 se adjudica la redacción de un nuevo proyecto. «Y a finales de 2024 el concejal de Urbanismo solicitaba proyecto para el enganche necesario para el nuevo transformador de la luz, dicho proyecto esta archivado por la nula respuesta de dicho concejal», continúa la formación municipalista.
«Retrocedimos de golpe 40 años»
El 17 de octubre de 2017, tras un concurso en el que participaron 80 estudios de arquitectos, se adjudicó como ganador el Proyecto Trasluciente, «en el que las especificaciones técnicas no incluyen vestuarios nuevos; no recogen nuevas plazas de aparcamiento, tirando de las de la ciudad deportiva; no incluye la necesidad de un transformador más potente, lo que incluye un enganche al ya existente para dotar de luz al polideportivo. Un despropósito de proyecto, que además decía que prácticamente no tenía consumo eléctrico; se triplicó dicho consumo», apuntan desde MCV.
«Además, se reconoce que el nuevo pabellón no cumple con la normativa NIDE, y que pasamos de tener un pabellón con denominación de gran pabellón a uno de barrio. Retrocedimos de golpe 40 años», señala esta formación.
«Una obra que técnicamente era en teoría sencilla, la señora Mariola Vargas es incapaz de acabarla. Si tuviera algo de vergüenza ya hubiera dimitido. Nos ha mentido tantas veces. Collado Villalba no necesita más mentiras, no necesita un gobierno incapaz de gestionar de manera eficaz las necesidades del pueblo».