El Ayuntamiento de Collado Villalba volverá a licitar las obras de remodelación del Quique Blas, que ha duplicado su presupuesto
La Dirección General de Inversiones y Desarrollo Local de la Comunidad de Madrid ha aprobado el alta de modificación para la Remodelación y Ampliación del Pabellón Quique Blas, que contará definitivamente con una inversión de 7.736.991 euros, con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR). La financiación final alcanza los 6.743.348 euros por parte de la Comunidad de Madrid, y 993.643 euros que corresponden a la aportación del Ayuntamiento de Collado Villalba.
Una vez aprobados estos requisitos previos e imprescindibles, el Ayuntamiento de Collado Villalba sacará a licitación la obra por segunda vez.
Los trabajos de remodelación y ampliación echaron a andar hace más de cinco años (ocho si tenemos en cuenta cuando se inició el proyecto), con la visita de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, un presupuesto de 4,2 millones de euros, de los que 3.643.396 euros (el 80 por ciento), procedían del PIR, y el resto de la arcas municipales -lo que permitió al Ayuntamiento la licitación de los trabajos- y un plazo de ejecución de 14 meses, divididos en tres fases para compatibilizar los usos de ambos edificios.
Se ha duplicado el coste
Tras la paralización de las obras, que llevan un retraso cercano a los 1.500 días, la inversión casi se ha duplicado.
En este tiempo, el Ayuntamiento convocó un concurso de ideas del que resultó ganador «Trasluciente», del arquitecto Juan Fernández del Campo. El complejo ampliaría las superficies útiles existentes actualmente, formadas por una pista polideportiva de 1.440 metros cuadrados, y un gimnasio de 200 metros. El ámbito total de superficie de actuación era de 10.095 metros cuadrados. Se organizaría en torno a un amplio vestíbulo de doble altura, que servirá como acceso general a la instalación. Incluiría dos pistas polideportivas; la actual, y una nueva que permitirá la práctica reglamentaria de balonmano, fútbol sala, hockey-sala, baloncesto, minibasket, bádminton, tenis y voleibol en el sentido longitudinal, y la práctica reglamentaria de bádminton, voleibol, baloncesto y minibasquet en sentido transversal, en dos pistas.
Cronología
La UTE Gestión y Ejecución de Obra Civil. S.A – EJA Instalaciones. S.A, era la empresa que en un principio iba a ejecutar los trabajos tras su adjudicación en abril de 2020. Sin embargo, en diciembre de 2020, todos los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Collado Villalba rechazaron la propuesta de suplemento de crédito por valor de 713.012,87 euros con cargo al remanente de tesorería para subsanar una serie de carencias que se habían detectado en el proyecto de ejecución. Estos cambios suponían un incremento del 19,55 por ciento sobre el coste total de la obra.
Estas carencias, reflejadas en dos informes (el de la Dirección Facultativa de la obra y el del ingeniero municipal), hacían referencia a la necesidad de un nuevo centro de transformación que permita el funcionamiento de los equipos electrógenos del recinto.
Este centro de transformación, imprescindible al triplicarse la demanda actual hasta los 314 kilovatios, estaba incluido en el proyecto inicial, pero el equipo de Gobierno lo retiró. Iberdrola no se pronunció sobre su necesidad y finalmente la Comunidad de Madrid lo aprobó sin que apareciese. El informe de la compañía eléctrica llegó con posterioridad, ya con el proyecto licitado.
Tras producirse la resolución del contrato tanto con la UTE (Unión Temporal de Empresas) como con el arquitecto el verano de 2024, el Ayuntamiento tenía que redactar un nuevo proyecto para concluir la obra.
La modificación del alta aprobada por parte de la Dirección General de Inversiones, era uno de los requisitos imprescindibles para la financiación de las obras del Pabellón Quique Blas, una vez que el Ayuntamiento hubiese presentado la redacción del nuevo proyecto para la conclusión de las obras, que ha contado con el informe favorable de los Servicios Técnicos de la CAM.
El nuevo proyecto incluye los trabajos de finalización y puesta en servicio de la instalación deportiva, y define técnicamente todas las actuaciones pendientes para completar la instalación deportiva, incluyendo la correspondiente actualización y adecuación normativa.
Colaboración entre Ayuntamiento y Comunidad de Madrid
Desde el Ayuntamiento de Collado Villalba han querido recalcar que «la colaboración entre ambas administraciones, Comunidad y Ayuntamiento, ha sido muy estrecha y permanente con el fin de aminorar el tiempo de conclusión de los trabajos, para que todos los vecinos y deportistas puedan disfrutar de esta instalación pública».
«En los últimos meses se han mantenido diferentes reuniones con el director general de Inversiones y Desarrollo Local de la Comunidad de Madrid, José Tortosa de la Iglesia, para coordinar y agilizar la finalización de las obras», recuerda el Consistorio. «Fruto de estas reuniones se produjo la autorización de la Comunidad de Madrid de la licitación del nuevo proyecto».