Luz verde a la instalación de cámaras de seguridad en Collado Villalba después de que el Ayuntamiento subsanese la documentación
La Comisión de Garantías de la Videovigilancia de la Comunidad de Madrid ha dado su visto bueno a la instalación de 14 cámaras de videoseguridad que había solicitado el Ayuntamiento de Collado Villalba tras subsanar la documentación. Este organismo, en su sesión del 19 de diciembre de 2024, emitió un informe desfavorable indicando que el escrito municipal estaba incompleto y que el Consistorio debía aportar datos y estadísticas oficiales de criminalidad, dependientes de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, para respaldar su petición.
«Es un problema del trabajo que ha realizado el Ayuntamiento presentando mal la documentación con la que se tenía que justificar esa solicitud de cámaras de videovigilancia», ha señalado el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, quien ha asegurado que el Consistorio «ha informado mal a la ciudadanía», ya que se trata de un órgano que preside el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Así, ha censurado que se le eche «la culpa a los demás» cuando ha sido el Ayuntamiento el que ha hecho «mal las cosas».

Por su parte, la alcaldesa del municipio, Mariola Vargas, ha indicado que «las zonas de mayor inseguridad van en función de las denuncias de los vecinos y son recogidas por la Guardia Civil. Somos el cuarto municipio en aumento del índice de criminalidad en 2024 y tiene que ver mucho con el problema de la okupación, sobre todo en el entorno de la plaza de la estación, que es donde están los okupas mayoritariamente».
«Es un problema del trabajo que ha realizado el Ayuntamiento presentando mal la documentación con la que se tenía que justificar esa solicitud de cámaras de videovigilancia», ha señalado el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, quien ha asegurado que el Consistorio «ha informado mal a la ciudadanía»
Error en la documentación entregada por el Ayuntamiento
El equipo de Gobierno recibía oficialmente la respuesta a mediados de enero y tras varias reuniones entre la Concejalía de Seguridad y representes de la Benemérita, el pasado viernes, un mes después de la decisión, la alcaldesa, Mariola Vargas, y la edil de Seguridad, Yolanda Martínez, se reunían con responsables de la Policía Local para tratar el asunto. Vargas llamó al delegado del Gobierno en Madrid y, según fuentes municipales, durante la conversación, Martín Aguirre habría respondido de manera despectiva, calificando el asunto como “no urgente” para la Delegación del Gobierno y tildando a la alcaldesa de “irresponsable”.

El Ejecutivo de Collado Villalba ha expresado su disconformidad por la decisión de este organismo dependiente del Ministerio del Interior y ha manifestado su sorpresa, «especialmente considerando que Collado Villalba se posiciona como el cuarto municipio con mayor índice de criminalidad en la Comunidad de Madrid«.
La regidora ha reiterado en múltiples ocasiones la necesidad de incrementar los efectivos de seguridad en la localidad. A pesar de los esfuerzos municipales por reforzar la Policía Local, Vargas subraya que “no son suficientes” y que es imperativo contar con más agentes de la Guardia Civil patrullando las calles.
Dinero para las cámaras
El pasado 8 de abril, el Pleno de Collado Villalba rechazó el proyecto de presupuestos para 2024 -por lo que el municipio funciona con las cuentas prorrogadas de 2022-, que incluían una partida de 300.000 euros para la instalación en materia de seguridad de cámaras de videovigilancia. Finalmente, en el pleno ordinario del 18 de julio se aprobó un remanente de tesorería para tal fin.
«El Ayuntamiento considera que la instalación de cámaras de videovigilancia es una herramienta esencial para prevenir delitos y garantizar la seguridad de los vecinos y comerciantes, e implementar la labor policial con perros, drones y patrullas de proximidad. Por ello, instan a la Delegación del Gobierno a reconsiderar su posición y a colaborar estrechamente con el Ayuntamiento para implementar medidas que refuercen la seguridad en el municipio», señalan fuentes municipales.
«El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Collado Villalba considera que la seguridad ciudadana es una prioridad urgente y seguirá trabajando para que se dispongan de los recursos pertinentes en este ámbito», concluyen estas mismas fuentes.
Un proyecto de 2018
El proyecto de instalación de cámaras de videovigilancia en Collado Villalba viene desde hace siete años, cuando en abril de 2018 el equipo de Gobierno propuso la recogida de firmas para solicitar a la Delegación del Gobierno la instalación de estos aparatos en todo el municipio.
Municipios vecinos como Las Rozas o Torrelodones sí cuentan con este tipo de dispositivos. De hecho, Las Rozas ha recibido hace unos días una distinción por su proyecto de cámaras de seguridad inteligentes mientras que Torrelodones contó con un circuito cerrado de cámaras de videovigilancia en todo el recinto ferial durante las fiestas de la Colonia.