Collado Villalba, el cuarto municipio de Madrid donde más crece la criminalidad

Collado Villalba vuelve a repetir en el ránking de los municipios donde más aumenta la criminalidad. Según los datos del balance anual el Ministerio de Interior, en 2024 la criminalidad creció en el municipio un 7 por ciento en comparación con el año anterior, tan solo por detrás de Parla (donde subió un 18 por ciento), San Martín de la Vega (con un 16,6 por ciento más) y Coslada (con un incremento del 7,1 por ciento), muy al contrario de lo ocurrido a nivel nacional, que reflejó una bajada del 0,3 por ciento. Además, la capital (-4,2 por ciento) y otras localidades de la Comunidad han experimentado una notable reducción en los índices delictivos durante el último año, entre ellas Torrelodones (-9 por ciento), Galapagar (-5,3 por ciento) o Las Rozas (-3 por ciento).

 

Estos datos vienen a confirmar el incremento de la criminalidad en Collado Villalba, donde en 2022 creció un 31,4 por ciento, o un 20,14 por ciento en el segundo trimestre de 2023.

Sobre este asunto, la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, ha vuelto a arremeter contra el delegado del Gobierno y ha insistido en la petición de más efectivos de la Guardia Civil.  El pasado mes de octubre se incorporaron 15 nuevos efectivos de la Benemérita al puesto de la localidad, que da servicio también a Alpedrete. Estos agentes, al estar en prácticas van a abandonar próximamente este cuartel. «No parece el mejor momento, ¿verdad? Dado que aumentan los datos de criminalidad en un municipio y que cada vez se extiende más el ámbito de actuación de la Guardia Civil, parece un ‘sindios'». 

Además, Vargas ha recordado que la Policía Local ha aumentado en siete agentes, que se incorporaron el pasado 29 de enero. Estos efectivos ya han terminado su periodo de formación y hay otros 11 más en el IFISE (Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias) terminarán en breve. «La Policía Local no tiene competencias en seguridad ciudadana, pero es un gran complemento para que la sensación de seguridad mejore al menos en la ciudad». 

«De los datos llama la atención el aumento de los ciberdelitos», ha señalado la alcaldesa, Mariola Vargas, «y esto nos tiene que hacer poner las pilas a todos los estamentos políticos en general. Está muy mal regulado y muchas veces las estafas cibernéticas no están consideradas como tal porque no hay leyes que las persigan. El Gobierno de España está haciendo sus deberes. Siempre me ven demandando que lo hagan y creo que se están poniendo las pilas porque se nos va de las manos». 

En la Comunidad de Madrid la tasa de criminalidad, es decir, las infracciones penales por 1000 habitantes, se sitúa en el 57,1, casi tres puntos menos que al cierre de 2023. Este dato supone la consolidación de una tendencia a la baja que se viene observando desde 2012. Se trata de “los mejores datos de los últimos diez años” en la Comunidad de Madrid, ha destacado el delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín. Además, tras años de crecimiento continuado, destaca la caída en la cibercriminalidad (-6,2 puntos).

Durante el año 2024 se ha alcanzado el máximo histórico de efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la Comunidad de Madrid. En estos momentos se disponen de casi 21.000 efectivos con un aumento en el número de agentes por mil habitantes, situándose en tres.

Send this to a friend