El yacimiento de La Calbida de Hoyo, distinguido como caso de buenas prácticas en el proyecto Redes de la Comunidad de Madrid

El yacimiento de La Calbida de Hoyo de Manzanares ha sido distinguido como caso de buenas prácticas en el proyecto Redes de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, una iniciativa puesta en marcha en el año 2022 con la misión de conectar experiencias y actores territoriales, propiciar la transferencia de conocimiento y exponer proyectos existentes en la región como casos de buenas prácticas que pudieran servir de ejemplo a otros municipios, asociaciones, empresas, expertos o incluso vecinos, para la puesta en valor de su propio patrimonio.

Así, como ejemplo de buenas prácticas, fue invitado a participar el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares y su gestión en el Yacimiento Arqueológico de La Cabilda, elegido por su trayectoria en la puesta en valor del patrimonio local, por su capacidad de integrar a lo largo de los años a diferentes actores, entidades e instituciones, pero sobre todo, por dar cabida al tejido social, asociativo y empresarial de Hoyo de Manzanares, lo que hace de este yacimiento uno de los más ricos de la región, quizás no en hallazgos, pero si en participación, implicación y creación de sinergias.

Tras la conclusión del proyecto encargado a La Cultora (consultora enfocada a impulsar proyectos culturales y creativos y a la creación de nuevas estrategias profesionales), se abre ahora un nuevo espacio en la web de la Comunidad de Madrid en el que se recoge toda la información del mismo en torno a cinco proyectos. Más info aquí.

Los cinco proyectos destacados son:

  • El Yacimiento de La Cabilda, como ejemplo de desarrollo social, local y educativo
  • El Yacimiento de El Rebollar, como ejemplo de arqueología social
  • El Yacimiento del Castillo viejo de Manzanares El Real y su Aula de aprendizaje e inclusión social
  • La creación de la Comunidad Patrimonial de la Sierra Norte en torno a las Fiestas Tradicionales.
  • La recuperación de la Piedra Seca en la Sierra del Rincón.

«El punto destacado en la gestión local que ha motivado la inclusión de nuestro Yacimiento en este top cinco, va más allá de la puesta en valor de un recurso de patrimonio local, radica en haber sabido ponerlo en valor con una visión integral y no meramente cultural, teniendo en cuenta la participación y el desarrollo socio económico», han explicado fuentes municipales.

En este espacio se señalan como fortalezas del Yacimiento, entre otras, el ser: Un proyecto de cohesión social y que quiere desarrollar la identidad del pueblo, donde se aúna naturaleza, cultura y desarrollo local, a través de los vecinos.

También se le da especial valor a la participación del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares en la difusión del patrimonio entre los más pequeños a través del programa Arqueólogos por un día del Plan de Educación Patrimonial de la Comunidad de Madrid.

Todos estos valores y fortalezas se han reunido en un vídeo promocional.

 

Desde la Concejalía de Desarrollo Local, Turismo y Empleo, encargada de la gestión del Yacimiento Arqueológico de La Cabilda, «es un orgullo formar parte de los cinco proyectos más destacados a nivel regional en este ámbito. Un caso de éxito que no lo sería sin el apoyo de todas las personas que lo han hecho posible: vecinos, voluntarios, asociaciones, artesanos, empresas y profesionales tanto de la arqueología como del ámbito local que han aportado durante toda una década su granito de arena en la puesta en valor de nuestro patrimonio cultural como recurso de desarrollo local. Agradecemos tanto a La Cultora como a la Dirección General de Patrimonio el habernos elegido para formar parte del nacimiento de esta red y les felicitamos por la iniciativa, deseando que éste sea solo el punto de partida y que pronto se sumen más proyectos que promuevan y visibilicen la gestión sostenible, social y participativa del patrimonio cultural de la Comunidad de Madrid», concluye el Consistorio.

Send this to a friend