Toni Cantó asegura en Galapagar que la libertad que defiende Díaz Ayuso «explica la prosperidad de Madrid»
La exclusión de Toni Cantó de la candidatura para el 4M tras la denuncia presentada por el PSOE no está impidiendo que el actor y ex diputado de Ciudadanos participe de lleno en la campaña del Partido Popular, recalando esta tarde en Galapagar, donde protagonizó un acto electoral junto a la número tres de la lista del PP a la Asamblea de Madrid, Ana Camíns, y la portavoz de los populares galapagueños, Carla Greciano, quien además ocupa el puesto 67.
Hasta las inmediaciones del campo de fútbol y del velódromo municipal se desplazaron numerosos alcaldes y concejales de la zona, entre ellos los regidores de Collado Villalba, Mariola Vargas; Guadarrama, Diosdado Soto; y Alpedrete, Juan Rodríguez. Por contra, apenas unos cuantos vecinos se arremolinaron a la entrada de El Chopo, donde varios niños correteaban y daban pelotazos al balón tras salir de entrenar; nada que ver con el llenazo que protagonizó Isabel Díaz Ayuso en el mitin del sábado en Collado Villalba.

Pese a todo, Toni Cantó demostró que, como dijo hace días, seguiría “dejándose la piel” por el proyecto del PP en Madrid. Empezó su intervención mostrando sus condolencias a Vox por el fallecimiento por Covid del concejal villalbino Mario Martín, para después recordar que fue precisamente en Galapagar donde estrenó su primera obra como director. Eran los tiempos en los que residía en Torrelodones, localidad en donde apadrinó el proyecto de Vecinos, en la que fue su primera aventura política. Luego llegó UPYD, más tarde Ciudadanos y, apenas hace unas semanas, su desembarco como independiente en el Partido Popular.
El milagro madrileño
Cantó reivindicó la Cultura como “motor de creación de riqueza”, hablando del “milagro madrileño” que ha hecho que teatros, museos y otros espacios hayan permanecido abiertos estos últimos meses pese a la pandemia, en contraposición de lo que ocurre en Galapagar -con un gobierno de coalición de PSOE y Ciudadanos-, donde como había subrayado antes la portavoz del PP local, Carla Greciano, el Centro Cultural “permanece cerrado desde hace un año”. “No tenemos Casa de Cultura, sino la Casa del Terror, y es una auténtica pena”, enfatizó Greciano.
“La libertad explica la prosperidad de la Comunidad de Madrid”, subrayó el ex diputado en las Cortes Valencianas, asegurando que desde esta comunidad veían con envidia las políticas de Díaz Ayuso. Alabó también su gestión de la pandemia, “tratando a los ciudadanos con respeto y como adultos”. En este sentido, recordó que la hostelería de la Comunidad Valenciana sigue obligada a cerrar a partir de las 17:00 horas, lo que ha llevado a la “desesperación” a un sector vital para la economía de la región. “Quienes señalan a la hostelería no pueden mirar a la cara a los hosteleros, porque se han pasado los meses diciendo que tenían que cerrar”, añadió, reprochando al Gobierno central que no haya realizado un mayor esfuerzo para “sudar la gota gorda y traer más vacunas”.
Mientras tanto, dijo, “el Gobierno no hacía otra cosa que mentir una y otra vez”. “Pedro Sánchez es el presidente más mentiroso de la historia de la democracia: mintió con su tesis, mintió con la pandemia, mintió con el número de fallecidos, y sigue mintiendo…”, continuó.
También puso en su particular diana a Pablo Iglesias e Irene Montero, a los que se refirió como “los marqueses de Galapagar”. “Solo conozco un político al que no le gusta gestionar, y vive allí”, dijo, girándose en dirección a La Navata. “Quiero buenos gestores, no agitadores”, señaló, acusando al ex vicepresidente segundo de “dedicar más tiempo a las series de Netflix que a cuidar de nuestros mayores”. Sobre la ministra de Igualdad aseguró que “el feminismo se demuestra andando”, añadiendo que “la izquierda se dedica al todos, todas y todes, en vez de a crear empleo”.
«El socialismo se ha podemizado»
En su intervención, Cantó apeló a “mucha gente de centro e incluso de centro-izquierda que está espantada porque el socialismo se ha podemizado”, recordando también los pactos del PSOE con Bildu y ERC. Se trata, reiteró, de elegir entre “socialcomunismo y libertad”, al tiempo que afirmaba que la convocatoria de elecciones en la Comunidad de Madrid tenía una única explicación, poniendo el foco en su ex partido: “Ciudadanos provoca todos los movimientos que dan lugar a estas elecciones, porque estoy convencido de presentar una moción de censura formaba parte del plan acordado en la Moncloa”, dijo, para terminar apelando a la necesidad de “no confiarse” y “votar en masa” para conseguir “una grandísima victoria el 4 de mayo”.
Tras Cantó, la número tres de la candidatura y secretaria general del PP madrileño, Ana Camíns, pidió una respuesta “contundente” de los ciudadanos en esta cita con las urnas. Cuanto más grande sea, manifestó, “más cerca tendremos el día en que Pedro Sánchez salga de la Moncloa”. Aprovechó para destacar el apoyo del ex político de Ciudadanos (“es un lujo que sigas con nosotros”, subrayó) y puso en valor que el PP “hace campaña en la calle y no como otros, que están en las azoteas o no salen de sus sedes, porque no se atreven a pisar la calle; nosotros podemos mirar a los ojos de la gente, o vamos a fallarles”, prosiguió, para después insistir en el mensaje de “libertad” de Isabel Díaz Ayuso: “Nos jugamos esa manera que tenemos de vivir y que ha costado mucho esfuerzo conseguir”, manifestó, mientras acusaba al PSOE de “Gabilondo y Sánchez, que es el verdadero candidato, de mentir, enredar y confundir”, en tanto de que de Pablo Iglesias, cabeza de lista de Unidas Podemos, dijo que había “huido de la vicepresidencia de Servicios Sociales sin haber visitado una sola residencia de mayores”.
«Galapagar, el pueblo de…»
Antes de Cantó y Camíns, Carla Greciano hizo referencia a la importancia de la cultura y el deporte no sólo en Galapagar, sino en la Comunidad de Madrid y cuando fue preguntada por su visión de lo que ocurría “en el pueblo de Pablo Iglesias”, la portavoz de los populares galapagueños reaccionó tirando de historia y tradición: “Galapagar es el pueblo de José Tomás, de Victorino Martín, de Adolfo Martín… El pueblo de Pablo Paluzuelo o de Jacinto Benavente. El pueblo de Beatriz, de Guadalupe, de Puri, de tantos galapagueños orgullosos de ser de un pueblo serrano, que estaban aquí antes y seguirán después de Pablo Iglesias”.
