Un sentencia dicta que Adif es el responsable de realizar las obras de mantenimiento del puente de la Estación de Collado Villalba, pero no especifica cuándo ni quien es el titular
ADIF (Administración de Infraestructuras Ferroviarias), dependiente del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, tendrá que realizar las obras del puente de la Estación de Collado Villalba. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Madrid sentenció el pasado jueves que la responsabilidad en el mantenimiento estructural de esta infraestructura corresponde al organismo estatal y no al Ayuntamiento villalbino, que hace uno año inició una batalla legal para determinar quien hacía los trabajos así como la titularidad el puente. Sobre este segundo punto, la sentencia no se pronuncia, alegando que el tribunal no es competente en esa materia.
Esta decisión judicial, contra la que cabe recurso en la Audiencia Nacional en los próximos 15 días, señala que es Adif quien debe realizar las obras de mantenimiento estructural del puente sobre la vía del tren en la calle Antonio Varela al entender que ésta forma parte de una infraestructura ferroviaria de interés general, tal y como ya anticipaba el informe jurídico realizado por los técnicos del Ayuntamiento. Dicho documento recordaba que, según la Ley 38/2015 del Sector Ferroviario, “el administrador de infraestructuras (ADIF), es responsable de la explotación, mantenimiento y renovación de la red”, incluyendo “obras civiles: puentes, tajeas y pasos superiores” .

En la sentencia (117 091025) tampoco se especifica cúando se tienen que realizar estos trabajos de conservación, que afectarán a armaduras, tablero, vigas y estribos y tendrán un coste cercano a los dos millones de euros.
Tras la negativa del Ministerio, que había rechazado reiteradamente acometer las actuaciones de conservación solicitadas por el área de Urbanismo municipal, el Ayuntamiento, apoyado en informes técnicos municipales acudió a los tribunales. Ahora, el juez declara que el acuerdo del Administrador de Infraestructura Ferroviarias rechazando las obras de mantenimiento “no es ajustado a Derecho, y en consecuencia procede anularlo y acordar que Adif deberá realizar las actuaciones necesarias de conservación y mantenimiento en el paso elevado de la línea 100 a su paso por Collado Villalba, en los elementos afectantes a las infraestructuras ferroviarias”.

Daños y deficiencias detectadas
Los daños y deficiencias detectadas por los servicios técnicos municipales -que motivaron el cierre del paso inferior y aparcamiento bajo el puente, ante el riesgo de desprendimiento– consisten, según describe el informe municipal “en una pérdida de la capa de compresión y recubrimiento parcial de las armaduras de parte del tablero, vigas y resto de elementos estructurales (…) apreciándose corrosión y pérdida de sección en algunas de ellas”.
A pesar de dichas deficiencias, “nuestros requerimientos fueron contestados en sentido negativo, el Ministerio siempre nos dijo que la competencia era la misma que la titularidad del puente –municipal- y nosotros decíamos que, por sentido común, aquello que alberga infraestructuras ferroviarias no podíamos arreglarlo de ninguna de las maneras porque tenemos ingeniero y arquitectos de obras públicas municipales, no de catenarias o elementos ferroviarios. Como no llegamos a un acuerdo, procedimos a interponer un recurso”, ha relatado la regidora municipal, Mariola Vargas, quien ha dejado claro que en todo momento “buscábamos defender los intereses y la seguridad de los vecinos de Collado Villalba”.

Días después y tras recibir un informe de ADIF, el Ayuntamiento levantó el cierre y se abrió el puente tanto al tráfico rododado como peatonal.
Sentar un precedente
“Esto es un punto de partida importante no solo para nuestro municipio, sino para todos aquellos pueblos y administraciones locales que nos sentimos totalmente discriminados por el ministerio de Transportes y de Óscar Puente. Nuestro principal objetivo es la seguridad” ha argumentado, por su parte, el concejal de Urbanismo, Adan Martínez, quien ha cifrado el importe de los trabajos en unos dos millones de euros, lo que ha motivado que “nos lanzáramos a ser los primeros en intentar luchar contra el gigante del Ministerio de Transportes para intentar salvar los intereses económicos de los vecinos”.
«Algunos nos dijeron que ésto era por motivos políticos y ahora se ha visto que no, que era por seguridad», ha dicho la alcaldesa, que ha ampliado el lema que se empleó en una concentración a la que acudieron una docena de vecinos, acompañados por la dirección del Partido Popular de Madrid: «Óscar Puente arregla el puente inmediatamente». «Todos los gobiernos, especialmente los de la Comunidad de Madrid que no somos de cuerda, no somos de su agrado. Ya lo dice él a través de las redes sociales». Sin embargo, ni la alcaldesa ni el edil de Urbanimo han aclarado si conocen casos similares en el resto del país, donde Adif no se haya hecho cargo de una infraestructura que afecta a un paso ferroviario.

En el caso de Collado Villalba, el municipio cuenta con otro puente de similares características, aunque de origen más moderno, que conecta los alrededores del colegio Rosa Chacel con el polígono industrial P-29, pero según los responsables municipales se encuentra en buen estado, «aunque ya podría aprovechar Óscar Puente y revisarlo».
En todo caso, ambos responsables municipales han manifestado la voluntad por parte del Ayuntamiento de colaborar con Adif “con el fin de garantizar la seguridad del tráfico ferroviario y de los peatones”. De hecho, los técnicos municipales han comenzado a trabajar en la realización de un nuevo informe, que incluirá las novedades aparecidas en la infraestructura desde enero, cuando se realizó el útlimo documento al respecto.
