Más Madrid Collado Villalba denuncia la nueva tasa de basuras ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid
El grupo municipal de Más Madrid (formado por la coalición Más Madrid y Verdes Equo) en el Ayuntamiento de Collado Villalba formalizó el miércoles el recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la ordenanza reguladora de la tasa de basuras aprobada en noviembre de 2023. La formación alega las graves deficiencias del texto y a una aplicación parcial de la normativa vigente que perjudica a los vecinos. En la demanda se solicitan pruebas periciales y toma de declaración a técnicos y responsables de Valoriza y Ecoembes.

El portavoz de Más Madrid Collado Villalba, Gonzalo Díaz, ha declarado que su grupo “utilizará todas las herramientas a su alcance del ordenamiento jurídico para evitar que esta ordenanza, tal y como esta redactada, haga que las y los vecinos terminen pagando una tasa desmesurada e injusta asumiendo una parte que no les corresponde y que corresponde a la entidad que gestiona residuos de los envases. Nuestro compromiso es velar por los intereses de la ciudadanía y por nuestra ciudad, frente a un gobierno municipal que parece que tiene otras prioridades diferentes”.
Más Madrid votó en contra del texto propuesto durante la aprobación inicial en octubre de 2023. Posteriormente, este grupo presentó alegaciones que fueron desestimadas con los votos del PP y MCV Corazón Villalbino.
La fracción de residuos, para Ecoembes
El recurso tiene como base que la ordenanza recurrida obvia las nuevas obligaciones económicas a las que viene obligado el sistema de responsabilidad ampliada del productor, que para la fracción de residuos de envases es Ecoembes, entidad que debe aportar la totalidad de los gastos de la gestión y recogida de envases en los contenedores amarillos según fija el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases, en vigor desde el 29/12/2022.
Este nuevo marco, que transpone la Directiva (UE) 2018/852 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 94/62/CE relativa a los envases y residuos de envases, cambia radicalmente el concepto de cuál debe ser la aportación de los sistemas de responsabilidad ampliada del productor, para la fracción de residuos de envases, que pasan del antiguo concepto de que aporten el “sobrecoste” que supuso la implantación de la recogida selectiva, en los años 90, al nuevo marco en el que deben aportar la totalidad de los gastos en los que incurren las administraciones responsables de ejecutar la recogida y gestión de los residuos.
Al obviar la ordenanza las nuevas obligaciones económicas de Ecoembes, las vecinas y vecinos terminan pagando una parte que no les corresponde y pagan más por la gestión de los residuos.
Bonificaciones
Otro defecto del texto es el tipo de bonificaciones a la tasa de basuras, herramienta muy útil para concienciar a los ciudadanos y estimular la reducción de la generación de residuos y su adecuada segregación en origen, es decir, el pago por generación, pero en el texto de la ordenanza no se tiene en cuenta la verdadera generación o reducción de residuos, con una adecuada cuantificación, en el caso de la utilización del punto limpio municipal se bonifica el número de visitas, sin tener en cuenta las cantidades de residuos.
«Para poner un ejemplo que todo el mundo entienda, si un vecino recoge en su domicilio el aceite usado de cocina y lleva un litro de este aceite vegetal, en cinco ocasiones diferentes al punto limpio, computará más para la bonificación que si otro vecino lleva en una sola ocasión una garrafa de 5 litros, pero solo figurará una visita al punto limpio y tendría menor opción a que le bonificaran la tasa de basura, lo que claramente es un defecto del texto presentado», explican desde Más Madrid.