Hoyo de Manzanares recupera su lugar en la historia del cine con el estreno de The Magnificent Stranger
The Magnificent Stranger, el documental que reivindica a Hoyo de Manzanares como la cuna del subgénero del Spaghetti Western, llega a los cines tras su paso por varios festivales, incluyendo el Almería Western Film Festival (AWFF) de Tabernas. El documental narra la historia que marcó un antes y un después en el cine, especialmente en el género western: el legado de los primeros decorados estables de Europa conocidos como Golden City.

Este jueves, las salas de Cinesa Proyecciones de Madrid, acogieron el preestreno de la película, en un evento que rindió homenaje a la época dorada del cine del oeste, y que contó con la presencia del consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, el presidente de EGEDA, Enrique Cerezo, la alcaldesa de Hoyo de Manzanares, Victoria Barderas, los directores, Miguel Ángel Guerra e Iván Karras y Xiomara García, coordinadora general de Film Madrid.
El acto, dirigido por Yolanda Flores, presentadora y experta cinematográfica, incluyó entrevistas con el consejero, el presidente de EGEDA y los directores del documental, además de una mesa coloquio sobre el legado de los rodajes en Hoyo de Manzanares y su importancia histórica. También se expuso una muestra de trajes de época, a cargo de Humberto Cornejo, director de Sastrería Corneja.
La historia de los decorados cinematográficos de Hoyo
The Magnificent Stranger relata la historia de los decorados cinematográficos de Hoyo de Manzanares, el legado de su creador, José Luis Galicia, y la película más emblemática rodada allí: Por un puñado de dólares, dirigida por Sergio Leone y protagonizada por Clint Eastwood, que marcó el inicio del género spaghetti western.
En palabras de Enrique Cerezo: “Hoyo de Manzanares tenía unos escenarios naturales maravillosos para poder rodar, era un poblado perfecto para grabar. Por cualquier parte que lo mirabas, te daba la sensación de que estabas viviendo en el mismo oeste”.
Parte de la historia del cine internacional
Hoyo de Manzanares logró atraer a destacadas figuras de Hollywood gracias a estos decorados lo que supuso convertir a la localidad en parte de la historia del cine internacional.
“La Comunidad de Madrid no sería hoy lo que es en el mundo audiovisual y cinematográfico si no hubieran existido los rodajes de Golden City en Hoyo de Manzanares y todos los otros rodajes realizados allí”, aseguraba el consejero Mariano de Paco durante su intervención.
Miguel Ángel Guerra e Iván Karras rinden homenaje a ese legado en su película en tres actos: el primero narra la creación de los decorados de Golden City, el segundo aborda su influencia en Hoyo de Manzanares, y el tercero se centra en el rodaje de Por un puñado de dólares, que transformó la narrativa del cine western.
Proyecto turístico
“Desde el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, estamos impulsando una estrategia de turismo que aprovecha la ilusión de los hoyenses por recuperar esta etapa dorada, al mismo tiempo que contribuye a fortalecer el tejido empresarial de nuestra localidad”, contaba la alcaldesa Victoria Barderas.
El documental, producido por EMB Documental S.L., con la colaboración del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, ilustra la importancia de la localidad en ese pasado western, siendo un escaparate cultural y un homenaje a su reciente legado histórico.
“Cuando empezamos a trabajar el proyecto el objetivo principal era que Hoyo de Manzanares reivindique su momento en la historia del cine”, contaba uno de sus directores, Miguel Ángel Guerra.
The Magnificent Stranger se proyectará del 13 al 15 de octubre en el cine Artistic Metropol de Madrid. También se ha presentado ya a las candidaturas de los premios Forqué, Feroz y Goya. Más adelante, estará disponible en plataformas como Flixolé y 8 Madrid TV, donde continuará llevando al mundo la historia de Hoyo de Manzanares en el cine. Iván Karras concluía: “Queremos que la película esté allí por mucho tiempo y que mucha gente la vea. De hecho, serán los lugares donde nuestra película viva a perpetuidad”.