Crece la indignación entre los trabajadores del Ayuntamiento: «En Villalba hay más despilfarro que sentido común»

La indignación entre los trabajadores del Ayuntamiento de Collado Villalba no para de crecer. Si en el último Pleno PP y Vox aprobaban la eliminación de 16 plazas que llevaban años sin cubrirse y la creación de siete nuevas de carácter técnico además de incrementarse los salarios de los tres habilitados nacionales -secretario, tesorero e interventor- solo con el apoyo del sindicato UGT, esta semana se conocía una sentencia en la que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sentencia Suplicación desestimatoria) señala que los pagos que el Consistorio lleva abonando a la Policía Local en concepto de compensar los días festivos que perdían en los turnos rotatorios de algunos agentes (se les dio a elegir entre días libres o el pago de esas horas) desde el año 2022 son indebidos.

Aunque la alcaldesa, Mariola Vargas, ha reconocido que estos abonos «son incorrectos» y se van a dejar de realizar, no ha determinado si las cantidades, que en algunos casos superan los 10.000 euros por agente, tienen que ser devueltas. «No nos hemos sentado a hablar de este tema todavía», ha dicho la regidora, que adelantó que el equipo de Gobierno está estudiando junto con los técnicos la posibilidad de sustituir este sistema por uno de productividad.

También el edil de Personal, Miguel Aisa, ha admitido que «puede que algunos no tuvieran que cobrarlo» y ha avanzado que «este complemento productivo habría que fijarlo en cada área».

Según ha explicado Aisa, estos abonos ya estaban recogidos en el artículo 25 del Convenio Colectivo del personal laboral de 2019 y afectaban mayoritariamente al personal del área de Deportes. La extensión de estos pagos a los efectivos policiales provocó la denuncia de UGT y la sentencia favorable para el sindicato que obligaba al Consistorio a pagar al personal laboral la compensación que negoció con la Policía en 2022, sentencia que fue recurrida por el Ayuntamiento hace un año. 

Un pago de 500 euros

Por su parte, los sindicatos CC OO y CGT han emitido un comunicado lamentado que «ahora, con el pretexto de la productividad, Miguel Aisa propone una paga de más de 500 euros mensuales para los mismos de siempre (la Policía Local), con el aval del equipo de Gobierno del PP y con el apoyo imprescindible de Vox. Y todo para que nada cambie. Para que quienes ya disfrutan de nóminas de 5.000, 6.000 o incluso 7.000 euros, las inflen un poco más. Y mientras tanto, el resto seguimos multiplicándonos para cubrir vacíos, suplir carencias y apagar fuegos que otros ni ven».

«Nosotros, los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento -los que sacamos adelante cada servicio, cada instalación, cada jornada sin salir en prensa ni cobrar sobresueldos- llevamos demasiado tiempo asistiendo al mismo espectáculo: los repartos monetarios siempre caen del mismo lado», han lamentado en un comunicado.

«En paralelo, la UGT municipal -más preocupada últimamente por sus propios ascensos que por nuestras condiciones laborales-  se sube al carro proponiendo productividad para todos. Pero sin explicar cómo se pagaría. ¿Amortizando plazas? ¿Recortando aún más? ¿Repartiendo humo?», se preguntan Comisiones Obreras y CGT.

Descontrol de las horas extras

«Lo que sí sabemos todos es que el Capítulo 1 está disparado, sobre todo por las nóminas más abultadas y por el descontrol de las horas extras en fines de semana, fiestas y eventos. En Villalba hay más despilfarro que sentido común, y más dinero para reforzar el privilegio que para mejorar los medios con los que trabajamos la mayoría», continua el comunicado de ambos sindicatos.

«Mientras se recortan puestos, se colapsan servicios y se estira la plantilla como un chicle, aquí no se premia a los que trabajamos. Se premia a los que tienen el favor del poder, el apoyo del silencio
sindical y la cercanía a quien reparte. Y ese quien reparte, hoy por hoy, se llama Miguel Aisa, con el respaldo del PP y Vox. Nosotros sí que somos el Ayuntamiento. No lo dirigimos, pero lo hacemos funcionar cada día. Queremos que se nos respete, que se nos escuche y que, si se reparte algo, se reparta con justicia. Porque la productividad no puede ser una excusa para el privilegio, ni una trampa para seguir favoreciendo siempre a los  mismos.  Y si no hay para todos, que no haya para nadie. Pero que quede claro: ya no tragamos más. Nos sobran razones y se nos acabó la paciencia».

En esta línea, el concejal y presidente de MCV Corazón Villalbino, Roberto Ramos, ha señalado que «el tema de las horas extras en el Ayuntamiento de Collado Villalba es una vergüenza. No se puede permitir que haya trabajadores que cobren hasta 80 horas extras mensuales sin control ni seguimiento, es ilegal y después de amortizar 16 plazas. Es entendible el enfado de los trabajadores porque en este Ayuntamiento hay trabajadores de clase A y de clase B y ahora para compensar lo que dice la sentencia les van a dar a algunos 500 euros al mes. Lo vamos a denunciar».

La culpa es de Ciudadanos

Por último, la alcaldesa, Mariola Vargas, ha señalado como culpables de estos abonos al edil de Personal de la pasada legislatura, Bernardo Arroyo, de Ciudadanos, y al asesor de su grupo, el exdirector de Recursos Humanos, Francisco Santandreu (cargo de confianza de la formación naranja cesado el 19 de enero de 2023). 

«Nos hemos sentado a elaborar un sistema, que es lo que quisimos desde el principio, un modelo que nos da la razón la sentencia famosa. Siempre consideré interesante que todos los trabajadores del Ayuntamiento sean subsidiarios de beneficiarse de un complemento de productividad y puedan cobrar una productividad per se y que seguro que ningún juzgado va a echar en contra», «pero al asesor famoso que luego cesamos de Ciudadanos no le parecía una idea correcta y legalmente acorde».

Preguntada sobre porqué no anuló este sistema de pago con el que el PP no estaba de acuerdo en junio de 2023, cuando se conformó la nueva Corporación, Mariola Vargas ha respondido que «hemos empezado a trabajar en otras historias, pero esto no puede ser aquí a lo Pedro Sánchez, ala, decreto, no, no. Esto tiene que ser consensuado con todos los trabajadores, con los 500 de esta empresa, y es lo que empezamos a hacer al principio de este mandato».

«No esperábamos que saliese la sentencia tan pronto, la verdad. Pero bueno, pues mejor, porque ahora nos permite, nos da a todos como más prisa para intentar llegar a un acuerdo», ha zanjado la regidora. 

Send this to a friend