PP y Vox eliminan 16 puestos de trabajo en el Ayuntamiento de Collado Villalba pero crean siete nuevas plazas técnicas
Aunque el Ayuntamiento de Collado Villalba contará con una nueva RPT (Relación de Puestos de Trabajo) del personal municipal en seis meses, hoy el Pleno, con los votos a favor del PP y Vox, ha aprobado una modificación sustancial de la plantilla: se han eliminado 16 plazas que llevaban años sin cubrirse y se han creado siete nuevas de carácter técnico además de incrementar los salarios de los tres habilitados nacionales -secretario, tesorero e interventor-, algo que el concejal de Personal, Miguel Aisa, ha calificado de «renovación de la estructura del Ayuntamiento».
Las plazas que se han amortizado corresponden a la Brigada de Obras (siete), personal de limpieza de los edificios municipales (cuatro), el área de Formación (tres) y Deportes (dos, una de ella el adjunto a la Dirección de Deportes), lo que ha acarreado las críticas de PSOE y Más Madrid, que han lamentado «que estando la ciudad como está, con aceras rotas en todos los barrios, baches, pasos de cebra y líneas sin pintar» se eliminen estos puestos de trabajo.

En cuanto a las de nueva creación (coordinador de Comunicación; coordinador de Empleo, Empresas y Desarrollo Local, jefe de Contratación, vicesecretario, jefe de Infraestructuras, Obras, Integración del Territorio e Inversiones, jefe de Gestión de Ingresos y un técnico jurídico-económico de Recursos Humanos), se trata de perfiles técnicos, dentro de la categoría laboral A-1, que servirán, según Aisa para «desbloquear procesos de licencias de obras, mesas de contratación, gestión tributaria…» que afectan al funcionamiento del Consistorio, ya que sin las directrices técnicas el resto de trabajadores municipales no pueden ejercer su labor. Estas nuevas plazas se adjudicarán mediante concurso.
Además, con la aprobación de esta modificación de la RPT se han subido los salarios del secretario municipal, tesorero e interventor hasta alcanzar los 108.000 euros anuales, cifra similar a la que se cobra en este puesto en municipios similares, lo que evitará la «fuga» de estos profesionales.

Estas propuestas han sido, según el edil de Personal, negociadas con los sindicatos en cuatro mesas, donde se han llegado a alcanzar acuerdos de entre el 66 y el 100 por cien del acuerdo. Actualmente, el personal del Ayuntamiento de Collado Villalba está compuesto en un 13 por ciento por técnicos (de éstos solamente un 5 por ciento son del grupo A1, es decir con titulación superior) mientras que el 87 por ciento restante lo forman empleados de base.
No se puede tocar la masa salarial
El Consistorio villalbino está sujeto a un Plan de Ajuste, lo que le obliga a que sus presupuestos tengan que ser validados desde el Ministerio de Hacienda y a mantener un equilibrio presupuestario, lo que en la práctica impide el aumento de la masa salarial, de ahí la necesidad de amortizar unas plazas para crear otras y poder subir sueldos.

El acuerdo al que llegaron Partido Popular y Vox y que permitió el pasado 8 de abril aprobar las cuentas para 2025 también incluía la modificación de la RPT, tal y como ha recordado esta mañana la portavoz de Vox, Esther de las Muelas. Por ello su formación -a excepción de la edil Ana de Dompablo que no ha querido votar alegando obstrucción de acceso a la información- han apoyado la propuesta del equipo de Gobierno.
¿Externalización a la vista?
El resto de grupos, PSOE, MCV Corazón Villalbino (su portavoz, Cristina Toral, no ha acudido a la sesión plenaria de hoy) y Más Madrid Collado Villalba han votado en contra.
El portavoz socialista, Andrés Villa, que ha reconocido que «la estructura del Ayuntamiento está desfasada y es necesario más mandos intermedios», ha criticado «las prioridades» del equipo de Gobierno en el asunto. Además, ha subrayado que «no hay garantías de que estos puestos se vuelvan a cubrir y haya externalización en Deportes, Brigada o la limpieza. No sabemos hacia donde quieren ir con la plantilla municipal. No nos han hecho partícipes del proceso de negociación; o tienen un plan y no quieren enseñar o no tienen ninguno y no sé qué me preocupa más».

El también secretario general de los socialistas villalbinos ha enumerado los hitos de la política laboral del PP en el Consistorio como «el ERE de empleados a sus espaldas, falta de crecimiento tanto horizontal como vertical, remuneraciones que han estado congeladas por su parte y solo han subido cuando han sido impuestas por el Gobierno de España, con un ambiente de trabajo que muchos empleados definen como irrespirable, con concejales que no escuchan ni se dignan a conocer a los empleados que tienen en sus áreas y les tratan como si fueran vasallos… Todo esto ha llevado a que muchos empleados municipales hayan tirado la toalla y que hayan resignado a que esto es lo que hay o hayan decidido marcharse a otros ayuntamientos. Ustedes son los únicos responsables de esta situación».
Además, Villa se ha dirigido al edil de Festejos y Obras, Ramón Pavón, antiguo presidente del Comité de Empresa y miembro del sindicato anarquista CGT y ahora «converso del PP» preguntándole si estaba de acuerdo con esta propuesta a la que se oponen muchos de los empleados municipales.

Por su parte, el portavoz de Más Madrid, Gonzalo Díaz, ha apuntado que esta decisión «no es meramente técnica sino que tiene un trasfondo político» y ha advertido sobre el riesgo de «reducir los servicios públicos mediante la eliminación de estos puestos de trabajo». «Si durante los 14 años que llevan gobernando no se ha hecho (la modificación de la RPT, podemos esperar seis meses a tener la valoración hecha y ver si estos puestos son necesarios. Vox hablaba de recortes en gastos superfluos hasta convertirse en subalternos del equipo de Gobierno».
En esta línea, Carlos Gentil, de MCV Corazón Villalbino, ha indicado que esta propuesta se trae «meses antes de que concluya el estudio de la RPT» y que «no está suficientemente justificada».