El Ayuntamiento de Valdemorillo da el paso definitivo para recuperar la explotación de la plaza de toros cubierta
Dos fueron las cuestiones previas al desarrollo del orden del día con las que arrancó la sesión plenaria del pasado jueves. Al minuto de silencio que guardaron los corporativos en señal de duelo y repulsa por las muertes violentas registradas en España en las últimas fechas, le siguió la lectura de la declaración institucional con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, poniendo de relieve el papel de los ayuntamientos, como Administración más cercana, para ser garantes de una estrategia efectiva en favor de la igualdad y la defensa de los derechos y libertades. Al no haberse consensuado previamente con los grupos municipales, el texto de la FEMP que recoge la condena expresa a cualquier forma de discriminación contra las personas LGTBI fue sometido a votación, registrando en contra los votos del portavoz de Vox y del concejal no adscrito.
Entrando ya en la parte resolutiva del peno, el debate se abrió con la aprobación inicial de una modificación en la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por utilización privativa y aprovechamiento especial de dominio público. En concreto, al acuerdo aprobado este jueves, que sumó el respaldo de todos los concejales salvo los dos de UNIVAL, que se abstuvieron, supone la suspensión temporal hasta el 31 de diciembre del abono de este tipo de tasa para los puestos de venta, atracciones y espectáculos. Una medida más entre las que buscan contribuir a la reactivación económica tras los efectos generados por la pandemia, y de la que con carácter inmediato se van a beneficiar todos aquellos artesanos que participen en la segunda edición de la Plaza de la Artesanía de Valdemorillo, que prolongará su actividad a lo largo del verano, las tardes y noches de viernes y sábados.
Asumir la explotación de la plaza de toros
Asunto de especial importancia también el abordado a continuación, máxime si se tiene en cuenta que con él el Consistorio da un paso definitivo para asumir la explotación de la plaza de toros cubierta de La Candelaria, que no su titularidad, que siempre ha sido del Ayuntamiento, potenciando su uso de forma que la misma vaya en favor del interés general. A este respecto, destaca la liquidación económica que, por una cuantía superior a los 600.000 euros, se aprueba como el montante estimado que, según consta en el exhaustivo informe de la intervención municipal, se corresponde con la cantidad adeudada al Ayuntamiento por las obligaciones contractuales incumplidas por parte de la concesionaria.
Precisamente el desarrollo de las actuaciones a seguir ante los liquidadores judiciales para recuperar el citado importe se hace en cumplimiento de lo dispuesto por el auto del Juzgado de lo Mercantil fechado el pasado 27 de enero, en el que se declara disuelta la citada sociedad, lo que de facto da por extinguida la relación contractual que inicialmente tenía duración hasta el 2026. En este sentido, cabe subrayar, tal como lo hizo el alcalde, Santiago Villena, “que por el momento se ha logrado recuperar en su totalidad el aval, 360.000 euros que ya han sido ingresados en las arcas municipales”.
Además, y como otro de los ‘flecos’ pendientes de resolver en relación al contrato que se suscribiera en 2002 con la citada empresa, se confirma que ya se trabaja con la intención de hacer igualmente efectiva la reversión de los terrenos que en su día se entregaron en permuta para la construcción en ellos de una residencia de ancianos, dado el incumplimiento por parte de la constructora EDISAN, ya que el proyecto nunca llegó a ejecutarse.
Presentado al Pleno este punto para su aprobación, contó con el voto favorable de los miembros del Ejecutivo local, mientras que el resto de ediles se abstuvo.
Las mociones del PP, únicas que prosperaron
Ya en el apartado de mociones, fueron desestimadas las presentadas por el PSOE, de un lado para proponer la puesta en marcha de un programa de compostaje doméstico y formación medioambiental y, de otro, para la implantación de un plan de actuación municipal para el control de la población de jabalíes.
Por contra, sí fueron aprobadas, y por amplia mayoría en ambos casos, de 13 votos a favor y tres en contra, las dos mociones defendidas por los populares. Con la primera, destinada a exigir al Gobierno de España que “respete la decisiones judiciales y no conceda el indulto a los líderes independentistas catalanes condenados por sedición”, la Corporación municipal mostró mayoritariamente su respaldo “incondicional y absoluto” a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico español “como garante de la integridad y la unidad de la nación y del estado de derecho y la democracia de nuestro país”, manifestando así su “apoyo sin fisuras” a la labor que realizan los diferentes tribunales de justicia, e instando a respetar la independencia de las distintas instituciones.
Igualmente, a propuesta del PP se debatió la moción presentada para instar a ampliar la suspensión de la aplicación de las reglas fiscales a las entidades locales en 2022 y 2023, así como a la aprobación de un Real Decreto Ley que prorrogue la aplicación de las inversiones financieramente sostenibles para el próximo ejercicio, dando continuidad a los proyectos de inversiones iniciados este año con cargo a los remanentes de tesorería para gastos generales.
Finalmente, se abordó la nueva configuración del Ejecutivo tras los nombramientos y designación de delegaciones hechos públicos la pasada semana.