Torrelodones reduce el recibo del IBI en un 8,5 por ciento a partir de 2026 y se prepara para más bajadas

A partir de 2026 los vecinos de Torrelodones verán reducido su recibo del IBI, Impuesto de Bienes Inmuebles, en un 8,5 por ciento. El Pleno ordinario de marzo aprobó con los votos de Partido Popular, Vox y Vecinos por Torrelodones (el PSOE ha votado en contra) que el coeficiente que se aplica al valor catastral de los inmuebles pase del 0,49 actual al 0,45 por ciento, lo que le acerca al mínimo legal (los ayuntamientos, en la ordenanza fiscal del IBI, podrán establecer el tipo de gravamen del impuesto, que no podrá ser inferior al 0,4 ni superior al 1,1 por ciento). Este descenso supondrá un ahorro para el bolsillo de los vecinos de cerca de 700.000 euros que dejarán de ingresarse en las arcas municipales.

Una bajada que podría no ser la última, ya que según anunció la alcaldesa, Almudena Negro, «en cuanto podamos, haremos otra bajada del IBI».

Bonificaciones

Así, los inmuebles cuyo valor catastral oscile entre los 52.481 y 102.000 euros verán reducido su recibo en un 55 por ciento; entre 102.001 y 205.000 euros, la bajada será del 45 por ciento. Hasta ahora, las bonificaciones se frenaban en los inmuebles con valor catastral superior a los 287.000 euros; sin embargo a partir del próximo ejercicio tendrán un recorte del 10 por ciento.

El nuevo texto recoge un aumento de la bonificación en el IBI para las familias numerosas para las que se eliminan los límites en el valor catastral, que hasta ahora estaban en 328.000 euros. El propósito – ha explicado la concejal de Hacienda, Concha Pastor- es que todas las familias numerosas puedan acceder a estas bonificaciones. En todos los casos, las bonificaciones suben un 10 por ciento. Así, las familias numerosas de Categoría General (tres hijos), dependiendo del valor catastral de la vivienda, la bonificación pasará del 55 al 65 por ciento. Y para familias numerosas de Categoría Especial (más de tres hijos), del 60 al 70 por ciento.

Además, se mantiene la bonificación para personas que cobran cuatro veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) con independencia del valor catastral de la vivienda.

Con esto, la finalidad del equipo de Gobierno es que la bajada del IBI compense a todas las familias la subida en la tasa de basuras, que viene impuesta por la ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. 

 “Si hacemos una media entre lo que va a pagar el vecino de IBI tal y como está ahora, 0,49 más la tasa de basura actual y lo que va a pagar en 2026, 0,45 de IBI y la nueva tasa de basura, tenemos que la subida media porcentual es de un 5 por ciento, o lo que es lo mismo, 43 euros. Es decir, creemos que es una cantidad muy asumible que en ningún caso supone doblar o triplicar la tasa. Lógicamente, esta media va a depender del valor catastral de la vivienda y del número de las personas empadronadas”, ha detallado la concejala Concha Pastor.

Rechazo del Partido Socialista

Por su parte, el grupo municipal del Partido Socialista ha querido explicar su voto negativo a esta bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles. Los socialistas consideran que «el Ayuntamiento de Torrelodones sigue instalado en una política económica que lleva al gobierno municipal al circulo vicioso de la generación de remanentes de tesorería. Vecinos se abonó a este artificio contable y las dos derechas siguen con la misma forma de actuar, aunque mucho más agravada ya que el gasto corriente se ha disparado de una forma totalmente desbocada -explica Rodrigo Bernal, portavoz socialista- tanto es así que la Intervención Municipal ha destacado que se han pasado de frenada gastando por encima de lo que dispone la ley en nada más y nada menos que casi millón y medio de euros. La regla de gasto que el ministro Montoro puso en marcha, sus propios compañeros de partido se la han saltado a la torera”.

A pesar de las advertencias de la Intervención, que ha manifestado reiteradamente que el Ayuntamiento de Torrelodones tiene una necesidad de financiación cercana a los tres millones de euros anuales, el PSOE considera que es una irresponsabilidad absoluta del PP y de sus socios de Vox “traer esta propuesta de rebajar el IBI ya que compromete gravemente la viabilidad económica del Ayuntamiento. Tanto es así que la Intervención pide en varios informes que la ley obliga a formular un plan económico-financiero que permita en el año en curso y en el siguiente el cumplimiento de los objetivos de estabilidad y de de la regla de gasto”, detalla el portavoz socialista.

Menor recaudación de la esperada, ¿menos servicios?

Además, el PSOE asegura que con los datos de la liquidación del presupuesto de 2024, el Ayuntamiento ha ingreso cuatro millones de euros menos de los previsto: “planearon unos ingresos por IBI de 9,3 millones de euros, sin embargo a 31 de diciembre habían ingresado 1 millón menos. En el Impuesto sobre Construcciones, que PP y Vox subieron, tenían unas previsiones de ingresos de 1,6 millones de euros, pero no han llegado al millón raspado. En las plusvalías aventuraron 4,5 millones de recaudación y se han quedado en la mitad. Solo con estos tres agujeros ya les faltan 4 millones de euros de ingresos”, afirma Bernal, una falta de recursos para afrontar los servicios públicos que se verá acrecentada con la bajada de los ingresos por IBI “ya que hemos estimado que la recaudación bajará a 8,3 millones de euros”.

«Una fiscalidad justa –afirman desde el PSOE local- es la máxima expresión de la solidaridad, la máxima expresión de que vivimos en una sociedad que pretende, a veces hasta lo logra, no dejar a nadie atrás por muy mala que sea su situación». “De los impuestos salen cosas tan necesarias como asfaltar las calles, arreglar las aceras, cuidar los zonas verdes, mantener las instalaciones deportivas o tener becas para quienes pagar el comedor de sus hijos es un sacrificio”, concluye Rodrigo Bernal.

En este sentido la edil de Hacienda ha asegurado que esta reducción del IBI «no pone en peligro las finanzas municipales», mientras que la alcaldesa, Almudena Negro, ha señalado que «bajar los impuestos no es bajar los servicios, el PP que lleva 25 años gobernando en la Comunidad de Madrid lo ha demostrado. El secreto está en  que cada céntimo se gaste bien, en que haya una gestión eficiente», ha dicho para finalizar con una máxima de los populares: «el dinero donde mejor está es en el bolsillo de los contribuyentes».

 

 

 

 

 

 

 

Send this to a friend