La Comunidad incluye por tercera vez en el PIR el aparcamiento de la estación de tren de Torrelodones, que estaría terminado en 2027

La Dirección General de Inversiones y Desarrollo Local de la Comunidad de Madrid ha dado de alta con fecha 18 de febrero la inclusión en el Plan de Inversión Regional 2022 -2026 la obra supramunicipal para la construcción del aparcamiento disuasorio en la estación de Cercanías de Torrelodones con una inversión que asciende a 11,5 millones de euros. El proyecto contempla la construcción de un parking en cuatro niveles en unos terrenos adquiridos por el Ayuntamiento en 2018. La obra estará financiada y gestionada íntegramente por la Comunidad de Madrid, a través de la empresa pública Planifica Madrid.

    

El proyecto contempla la construcción de un parking en cuatro niveles en unos terrenos adquiridos en su día por el Ayuntamiento en 2018. La obra estará financiada y gestionada íntegramente por la Comunidad de Madrid, a través de la empresa pública Planifica Madrid, que elaborará una propuesta de cronograma e iniciará el correspondiente expediente de contratación en un plazo no superior a cuatro meses aunque se calcula que los trabajos estarán finalizados en 2027. 

Se trata de una reivindicación histórica de los vecinos que no se había conseguido materializar hasta la fecha. El propósito de la obra es permitir a los vecinos de Torrelodones y localidades colindantes desplazarse en vehículos desde sus domicilios hasta la estación de Cercanías, donde estos usuarios pueden acceder al transporte público. 

Se ha dado de alta dos veces más

La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, ha celebrado la noticia, fruto de las negociaciones con la Comunidad de Madrid. Además, ha recordado que han pasado más de 20 años desde que se iniciaron las gestiones para construir el aparcamiento de RENFE de Torrelodones. “El parking lo inició el Partido Popular en Torrelodones y lo terminará el PP en Torrelodones”.

Es la tercera vez desde 2010 que el Gobierno regional anuncia que este proyecto va a ser dado de alta en el Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid: en 2019, a pocas semanas de las elecciones locales de aquel año, y una segunda vez en 2022.

“Hace ahora un año, nuestro Grupo Parlamentario en la Asamblea de Madrid recibió un documento donde se señalaba cuáles iban a ser las infraestructuras que iba a construir el gobierno de Ayuso con cargo al PIR, donde no había ni rastro del aparcamiento de la estación”. Para los socialistas “la credibilidad de las promesas del PP sobre este asunto es ninguna y hasta que no veamos las máquinas trabajando en el solar no podemos confiarnos», ha dicho el secretario general del PSOE local, Víctor Ibáñez. 

Además de volver a dar de alta una obra que, supuestamente, ya estaba de alta, “tal como nos han dicho tanto la alcaldesa como el concejal de Urbanismo en reiteradas ocasiones”, los documentos de la propia Comunidad de Madrid desmienten al PP de Torrelodones que ha señalado en reiteradas ocasiones que “había partida presupuestaria prevista para acometer esta obra. Sin embargo, la propia resolución oficial del gobierno de Ayuso dice que se va a hacer con el Fondo de Reserva, porque, tal como denunciamos en reiteradas ocasiones, esta obra ni estaba de alta ni había dinero para hacerla por mucho que dijese el PP lo contrario”, explican desde el Partido Socialista.

 

A partir de la ejecución del proyecto del aparcamiento de la Estación (2027), el Ayuntamiento de Torrelodones prevé que en las zonas aledañas solo se permita el aparcamiento a residentes o trabajadores de Torrelodones. Para ello, “además de la modificación de ordenanzas que ya hemos llevado a cabo”, pondrán en marcha el carnet ciudadano. 

Guerra con ADIF

Negro ha afirmado que espera que para 2027 el aparcamiento sea una realidad y ha agradecido a Isabel Díaz Ayuso que “siempre se vuelca con los municipios”. Este aparcamiento debería de haber sido construido por ADIF, pero, ha señalado la alcaldesa “todos sabemos cómo trata Óscar Puente a los trenes de Cercanías en Madrid. Al menos, que arregle la plaza delante de la estación, que es su competencia, como le hemos solicitado desde el Ayuntamiento”.  “Es surrealista que VxT o PSOE hayan tratado de usar el parking de la estación contra el PP, cuando el Gobierno de Sánchez quien debería de haber hecho, hace años, esta obra”. Por eso, ha señalado, “hay que agradecer aún más a Isabel Díaz Ayuso que haya pensado en los torrelodonenses”.

La también presidenta de los populares de la localidad ha relatado que “llevamos trabajando en ello desde que llegamos al Gobierno. Lamentablemente nos encontramos con la chapuza asilacionista habitual de Vecinos por Torrelodones, cuya ineficacia en la gestión hizo imposible el aparcamiento”. Para Negro, “esta es una gran noticia para todos los vecinos, porque es una reivindicación histórica. Cuando al frente del Ayuntamiento hay un partido de gobierno y no una agrupación local de interesados en la paguita, las cosas salen adelante. Mientras el resto de grupos del Ayuntamiento se dedican a ladrar o a inventar, en el PP, contra viento y marea y en solitario, trabajamos en favor de los vecinos de Torrelodones y, por eso, cabalgamos”.

 

Negro ha querido hacer hincapié en que “mientras VxT, PSOE y Vox se dedicaban a hacer correr bulos sobre aparcamientos en Torrelodones en el PP trabajábamos con humildad en lograr que el parking de la estación sea una realidad”. “El PP va a terminar con el problema de falta de aparcamiento en Torrelodones, guste o no guste, que no gusta, a la oposición”, ha concluido.

En su momento los Ayuntamientos de Colmenarejo, Galapagar, Hoyo de Manzanares y Torrelodones dimos de alta en el PIR Supramunicipal, porque lo pidió la Comunidad de Madrid. Desde Torrelodones nos hicimos cargo de los estudios geotécnicos y ahora se demuestra que los sucesivos gobiernos del PP se han dedicado a hacer promesas falsas y dar una excusa tras otra”, ha recordado el secretario general del PSOE local, Víctor Ibáñez.

“Solo esperamos que, esta vez, no estemos ante otra cortina de humo y se pase de las promesas a los hechos”, asegura Ibáñez, quien reprocha al PP local que se dedique “a descalificar a todo el mundo, desde los grupos políticos a los propios vecinos de Torrelodones, mientras que la Comunidad de Madrid no ejerce las competencias que tiene asignadas por el Estatuto de Autonomía. Porque atender a las necesidades de los municipios también es su obligación”, ha finalizado Ibáñez.

Send this to a friend