El equipo de Gobierno de Torrelodones aprueba el incremento del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras

El equipo de Gobierno de Torrelodones, formado por PP y Vox, ha aprobado en el último Pleno del año la modificación de tres ordenanzas municipales, entre las que se incluye la subida del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Según el Ejecutivo local se trata de una actualización conforme a los precios de mercado, tal y como explicó la concejal de Hacienda, Concha Pastor, una modificación de los precios de construcción, que sirven de base para el cálculo del impuesto que, únicamente, se paga cuando se solicita una licencia.

Imagen del último Pleno del año en el Ayuntamiento de Torrelodones

Sin embargo, la medida, que contó con la oposición de los siete ediles de Vecinos y del representante del PSOE, supone el «incumplimiento de lo prometido por el PP durante la campaña electoral, en la que se comprometieron a una rebaja fiscal», han apuntado los socialistas.

“Durante la campaña electoral, el PP repitió una y otra vez la promesa de bajar el IBI un 10% en el primer año de mandato. Pues la realidad ha sido que donde dije digo, digo Diego y no solo no van a bajar el IBI, sino que es posible que lo tengan que incrementar a lo largo del mandato municipal”.

Precios para usar el coworking La Solana

Otra de las modificaciones se refiere a la ordenanza fiscal reguladora aplicable al uso de espacios en el coworking La Solana. “Las nuevas tasas tienen en cuenta diferentes circunstancias. Contemplan la posibilidad de alquilar espacios en La Solana por días o por horas. Este primer paso seguirá a otros como la reserva online”, según lo indicó el concejal de Economía, Luis Müller. Así, a partir de ahora los usuarios de La Solana podrán utilizar los espacios según sus necesidades y tiempo y pagarán acorde con el uso.

Desde el PSOE, su portavoz, Rodrigo Bernal, explica que “es la constatación del estrepitoso fracaso de anterior equipo de Vecinos en la gestión de esta instalación municipal centrada en el emprendimiento”. Hasta 2020 estaba gestionada por una empresa especializada que ofrecía múltiples servicios a las empresas y profesionales que optaron por instalarse en ese espacio municipal, “sin embargo, cuando caducó el contrato, el concurso se quedó desierto y, desde entonces, únicamente hay unos conserjes que abren y cierran la puerta sin prestar ninguna clase de apoyo al emprendimiento, una situación que el nuevo gobierno de PP y Vox no ha sido capaz de encauzar ya que solo se limitan a mantener la situación actual y poner una tasa a los usuarios de La Solana”.

Finalmente, también salió adelante otra modificación de ordenanzas. En este caso, se trata de la tasa por expedición de documentos. Con esto se simplifica esta ordenanza, ya que muchos documentos se expiden por vía telemática. La modificación, que se aprobó por unanimidad, supone una clarificación y una actualización de las tasas.

El grupo socialista incide nuevamente en la situación económica del Ayuntamiento de Torrelodones, al que, según los informes de la Intervención Municipal, le faltan cuatro millones de euros de financiación: “cuatro millones que o salen de recortar servicios, de recortar gastos estructurales o de incrementar la recaudación. Lo de rebajar el gasto estructural está meridianamente claro que PP y Vox no lo van a hacer, porque se ha incrementado y mucho el gasto corriente, especialmente en la estructura de gobierno”, indica Bernal, para quien queda demostrado que “a las derechas les encantan las tasas y los impuestos indirectos, como el ICIO, porque no son tributos progresivos, ni igualitarios. Pagan exactamente la misma tasa por usar una hora la piscina municipal una persona con una pensión justita que alguien que tenga un supersueldazo”. Finalmente, el PSOE considera que “es necesario pagar unos tributos justos, equitativos y ecuánimes para mantener unos servicios públicos de calidad. Hay que pagar impuestos de una manera acorde a la capacidad económica de cada cual para mejorar nuestras calles, nuestros parques, nuestros espacios  naturales y nuestros  equipamientos públicos”, concluye Rodrigo Bernal.

 

Send this to a friend