Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Sigue la actualidad del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama con nuestro diario digital. Accede, a continuación, a todas las noticias sobre este espacio natural protegido de la Sierra de Guadarrama.

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama convoca su II Concurso de Fotografía

Ya está en marcha el II Concurso de Fotografía sobre el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Se podrán presentar fotografías desde el lunes 7 de agosto hasta el 22 de septiembre. Las tres mejores ganarán 300 euros, una estancia de finde semana en un alojamiento del área de influencia del Parque y una cesta de productos gastronómicos locales, en este orden.

El Ministerio de Medio Ambiente publica un libro sobre la flora silvestre del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, ha editado el libro «Flora silvestre del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama», que muestra una parte esencial de la diversidad biológica de este espacio protegido y de sus territorios serranos limítrofes, según informa en un comunicado. Así, en el libro se ha incluido información sobre las plantas más abundantes, que son las que conforman las principales cubiertas vegetales del Parque, sin prescindir de otras especies menos comunes que, a su juicio, «son de gran interés florístico o biogeográfico». Asimismo, recopila y describe cerca de mil ejemplares de plantas silvestres, algunas más raras que se cobijan en rincones de pinares, fresnedas, turberas, arroyos, lagunas y barrancos. Además, ofrece también información sobre su época de floración, tipo de hábitat donde se puede encontrar y detalles sobre su posible estatus de protección.

La Comunidad de Madrid controla el riesgo de aludes en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

El viceconsejero de Medio Ambiente, Administración local y Ordenación del Territorio, Miguel Ángel Ruiz, ha acompañado al equipo técnico encargado del control del riesgo de aludes en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, una actuación que se desarrolla durante los meses invernales en las zonas de alta montaña de este espacio natural con el objetivo de evitar posibles accidentes a los visitantes del Parque. Aunque España en general y la Comunidad de Madrid en particular no son zonas que presenten un riesgo alto de aludes, la fuerza destructora que pueden suponer estos desplazamientos de masas de nieve por las laderas de las montañas –que ha tenido un último y trágico ejemplo en la catástrofe ocurrida en el Hotel Rigopiano de Italia hace unas semanas– aconseja extremar las precauciones, especialmente tras episodios de intensas nevadas como el registrado el pasado fin de semana en la sierra madrileña.

Cercedilla – Segovia: la etapa imperial, real y republicana del Camino de Santiago

Si uno pretende atravesar la Sierra andando para alcanzar la ciudad de Segovia, piensa de forma automática en Cercedilla y en el Puerto de la Fuenfría. Lo hace por recrear la vista en su impresionante valle, mientras sube sus 1.796 metros de altitud y corta la Sierra entre el Cerro Minguete y el Cerro Ventoso, el paso más corto hacia la capital del Acueducto. Pero también porque esa lógica que aconseja su travesía ha perdurado durante siglos, lo que convierte a la experiencia en una cita con una historia muy rica, aparejada a las cinco rutas que atacan el puerto por varios flancos: el Camino de Santiago, el Camino Viejo de Segovia, la calzada romana XXIV del Itinerario Antonino, la calzada borbónica -no pocas veces ambas se confunden-, y la Carretera de la República.

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama contará en 2017 con un Plan Regulador de Uso y Gestión

El director general de Medio Ambiente, Diego Sanjuanbenito, ha asistido en el centro de visitantes del Valle de la Fuenfría, en Cercedilla,al descubrimiento de la placa que conmemora la aprobación, hace ahora un siglo, de la Ley de Parques Nacionales. Una ley que con tan sólo tres artículos, logró que España fuera uno de los países pioneros en Europa en la apuesta por la protección de la naturaleza. Un siglo después, las placas que se han colocado en todos los Parques Nacionales de España, incluyendo el de la Sierra de Guadarrama, recuerdan este importante avance medioambiental.