Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Sigue la actualidad del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama con nuestro diario digital. Accede, a continuación, a todas las noticias sobre este espacio natural protegido de la Sierra de Guadarrama.

Cifuentes presenta la guía de lectura fácil del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, acompañada por el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha presentado la guía de lectura fácil del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama para que también las personas con problemas de comprensión y déficits cognitivos puedan tener acceso a la información que genera este espacio protegido. “Queremos un Parque Nacional para todos -ha indicado Cifuentes-, a través de iniciativas que convierten este espacio natural en pionero en este tipo de recursos”.

La Comunidad trabaja en la conservación de la fauna silvestre de la región

El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha acompañado a S.M. la Reina Doña Sofía y a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, al Zoo Aquarium de Madrid, donde ha tenido lugar el acto de recepción de una pareja de linces ibéricos procedentes del Programa de cría en cautividad.

Julio Vías presenta el libro «Sierra de Guadarrama. Viejos oficios para la memoria», en Alpedrete

El viernes 8 de julio se presentará a partir de las 20:00 de la tarde el libro «Sierra de Guadarrama. Viejos oficios para la memoria», de Julio Vías y con fotografías de Javier Sánchez. La presentación tendrá lugar en la sala Los Canteros de Alpedrete. Este libro recupera parte de la memoria de la Sierra de Guadarrama a través del testimonio de hombres y mujeres que han dedicado sus vidas a oficios hoy casi extinguidos industrial. En el capítulo industrial destaca Alpedrete y sus canteras. La cantería fue uno de los oficios más importantes de las gentes de la Sierra de Guadarrama. Hoy solo una cantera sigue funcionando en la carretera de Villalba al puerto de Navacerrada. Antaño en Alpedrete se extraía la piedra de más de 40 grandes canteras y un sinfín de pequeñas explotaciones.

La Sierra de Guadarrama en el Museo del Prado: un recorrido de Velázquez a Jaime Morera, pasando por Goya, Carlos de Haes o Martín Rico

Coincidiendo con el centenario de la aprobación de la primera Ley de Parques Nacionales en España, el Museo del Prado ha organizado un recorrido a través de varias obras en cuyos paisajes se refleja la Sierra de Guadarrama y su entorno, declarada Parque Nacional hace dos años. La notable aparición de la Sierra en numerosas pinturas estaría justificada principalmente por su proximidad a Madrid, además que se establecieron sitios reales en San Lorenzo de El Escorial y La Granja. Este itinerario comienza con Diego de Silva y Velázquez (1599-1660), que en “Felipe IV a caballo”, cuadro destinado al Palacio del Buen Retiro, situó la escena en un amplio paisaje, con unas curvas que recuerdan a la Sierra de Hoyo vista desde el Monte del Pardo. Más claramente aparece el Alto de las Guarramillas (Bola del Mundo) y La Maliciosa en “El Príncipe Baltasar Carlos a caballo”.

Entran en vigor las restricciones de vehículos y la prohibición del baño en la zona de La Pedriza

El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha visitado las zonas afectadas por las nuevas medidas diseñadas por el Gobierno regional para proteger el entorno medioambiental de La Pedriza, uno de los enclaves más visitados del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Desde el viernes 2 entra en vigor la prohibición de bañarse en las charcas y pozas de la zona, así como las restricciones al paso de vehículos y los refuerzos en la vigilancia de este privilegiado espacio natural, que se ha visto degradado por el uso intensivo que registra especialmente durante los meses de verano. Acompañado por miembros del SEPRONA de la Guardia Civil y de los agentes forestales –que serán los encargados de velar por el cumplimiento de la nueva normativa-, así como por representantes del Ayuntamiento de Manzanares El Real, González Taboada ha comenzado su recorrido en el aparcamiento de Cantocochino, que ha reducido su capacidad de 370 a 270 plazas cerrando el acceso a su parte baja, la más cercana al río y la que presentaba más problemas de movilidad en caso de emergencia.

Una cámara web de alta definición permite seguir en directo la vida de los buitres negros en el Valle del Lozoya

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, ha puesto en marcha por tercer año consecutivo un proyecto que va a permitir seguir la vida en directo de una pareja de buitres negros y las rutinas de cría de su pollo través de una webcam instalada junto al nido. El seguimiento de la actividad de este nido, situado en un pino silvestre del Valle de Lozoya, se desarrolla con la colaboración de SEO/BirdLife, que lleva dos décadas realizando un seguimiento continuo de la colonia de buitre negro en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Alto Lozoya, incluida en parte en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Se presenta la Central de Reservas Sierra del Guadarrama para promocionar el turismo sostenible

El director general de Turismo, Carlos Chaguaceda, ha presentado la Central de Reservas Sierra del Guadarrama, una iniciativa con la que se quiere logar que esta zona de la región sea un destino conocido y también contribuir al desarrollo local de los municipios y empresas que operan en la sierra atendiendo siempre a la sostenibilidad y respeto al medioambiente.

La Comunidad ya ha destinado un millón de euros a restaurar el monte de Valdemaqueda afectado por el incendio de 2012

La Comunidad de Madrid ya ha destinado cerca de un millón de euros a las labores de restauración del monte de Valdemaqueda afectado por el incendio del verano de 2012. Así lo ha señalado el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, durante su visita a la zona para comprobar in situ el desarrollo de los trabajos, que cuando culminen en 2018 habrán permitido plantar más de 36.000 árboles y 200.000 semillas para regenerar el entorno natural afectado por las llamas. El incendio forestal del 27 de agosto de 2012 afectó a un total de 1.546 hectáreas de los términos municipales de Valdemaqueda, Robledo de Chavela y Santa María de la Alameda, un área de gran valor ecológico incluida entre los espacios protegidos de la Red Natura 2000. De esta superficie, 1.229 hectáreas son de propiedad privada y se han reforestado con fondos procedentes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, mientras que las 317 restantes pertenecen a un monte de Valdemaqueda propiedad de la Comunidad de Madrid, por lo que es el Gobierno regional el que se está encargando de su restauración.

La Red GumNet convierte el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama en un “laboratorio” científico

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama va a convertirse en un auténtico “laboratorio” científico gracias a la instalación de la Red “Guadarrama Monitoring Network” (GumNet), una decena de estaciones meteorológicas situadas en distintos puntos que monitorizarán el estado de la atmósfera, la superficie y el subsuelo de este entorno natural y cuyos datos permitirán desarrollar distintas investigaciones para conocer mejor los ecosistemas de media y alta montaña. La Red GumNet, que se ha presentado esta semana, es un proyecto del Campus de Excelencia Internacional (CEI) en el que colaboran la Universidad Complutense, la Universidad Politécnica, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y que parte de la base de la red meteorológica instalada en el antiguo Parque de Peñalara.

Iniciación a la pesca deportiva y la ruta del Arcipreste de Hita, próximas actividades en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Guadarrama

Tras la jornada de puertas abiertas que se celebró este sábado, el Centro de Interpretación de la Naturaleza El Gurugú, en Guadarrama continúa con su programa de actividades para este mes, empezando el sábado 9 con un taller de iniciación a la pesca deportiva, que permitirá conocer cuáles son las principales especies de nuestros embalses, además de cómo tratarlas y soltarlas. De 10.30 a 13.00 horas. El precio es de 12 euros por persona (16 en el caso de un adulto más un niño menor de 12 años). El domingo 10, cultura y naturaleza se unen en “Historias de la Sierra: el Arcipreste de Hita”. Se trata de una ruta interpretativa para conocer uno de los primeros monumentos naturales de la Comunidad de Madrid. Se desarrollará de 10.30 a 14.00 horas (el precio es de 10 euros para adultos y 5 para los menores de 12 años).

Cerceda, sede de la primera jornada participativa para debatir el Plan Rector del Parque Nacional

La Comunidad de Madrid da inicio al proceso de participación social que va a convocar a la sociedad civil a debatir los contenidos del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, (PRUG), un documento que contiene los objetivos, las directrices, la delimitación de zonas de diferente uso, las normas y las actuaciones previstas para este espacio protegido. Con este fin, la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla y León han convocado tres jornadas abiertas a toda la ciudadanía donde se darán a conocer los contenidos básicos del borrador inicial elaborado por el Patronato del Parque. Este documento será analizado por los asistentes, de tal forma que sus opiniones sirvan para completar la los estudios científicos y técnicos desarrollados hasta el momento.