El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama convoca el I Certamen de Narrativa bajo el lema «La Sierra de Guadarrama y sus gentes»
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ha convocado el I Certamen de Narrativa, bajo el lema «La Sierra
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ha convocado el I Certamen de Narrativa, bajo el lema «La Sierra
El Centro de Educación de Personas Adultas “Sierra de Guadarrama” sigue apostando por mejorar las posibilidades formativas de los vecinos
El viernes 8 de julio se presentará a partir de las 20:00 de la tarde el libro «Sierra de Guadarrama. Viejos oficios para la memoria», de Julio Vías y con fotografías de Javier Sánchez. La presentación tendrá lugar en la sala Los Canteros de Alpedrete. Este libro recupera parte de la memoria de la Sierra de Guadarrama a través del testimonio de hombres y mujeres que han dedicado sus vidas a oficios hoy casi extinguidos industrial. En el capítulo industrial destaca Alpedrete y sus canteras. La cantería fue uno de los oficios más importantes de las gentes de la Sierra de Guadarrama. Hoy solo una cantera sigue funcionando en la carretera de Villalba al puerto de Navacerrada. Antaño en Alpedrete se extraía la piedra de más de 40 grandes canteras y un sinfín de pequeñas explotaciones.
Coincidiendo con el centenario de la aprobación de la primera Ley de Parques Nacionales en España, el Museo del Prado ha organizado un recorrido a través de varias obras en cuyos paisajes se refleja la Sierra de Guadarrama y su entorno, declarada Parque Nacional hace dos años. La notable aparición de la Sierra en numerosas pinturas estaría justificada principalmente por su proximidad a Madrid, además que se establecieron sitios reales en San Lorenzo de El Escorial y La Granja. Este itinerario comienza con Diego de Silva y Velázquez (1599-1660), que en “Felipe IV a caballo”, cuadro destinado al Palacio del Buen Retiro, situó la escena en un amplio paisaje, con unas curvas que recuerdan a la Sierra de Hoyo vista desde el Monte del Pardo. Más claramente aparece el Alto de las Guarramillas (Bola del Mundo) y La Maliciosa en “El Príncipe Baltasar Carlos a caballo”.