Bares y restaurantes de la Sierra se preparan para su reapertura, con las terrazas al 50% y medidas para reforzar la limpieza

La ocupación máxima será de “10 personas por mesa o agrupación de mesas” y la desinfección de las instalaciones se deberá llevar a cabo al menos dos veces al día.

Tras dos intentos fallidos, la Comunidad de Madrid entra por fin este lunes 25 de mayo en la fase 1 de la desescalada. Después de que el Ministerio de Sanidad autorizase la apertura del comercio (hasta 400 m2 y con limitaciones de aforo) en la denominada fase 0,5, la novedad más importante, además de la posibilidad de visitar a familiares y amigos, es la reapertura de bares y restaurantes, aunque de momento únicamente en las terrazas y con un aforo limitado al 50%, si bien en distintos municipios de la zona ya se ha autorizado la ampliación de estos espacios.

Desinfección este domingo en una terraza de Collado Villalba Pueblo / Fotografías: Rafa Herrero

“Podrá procederse a la reapertura al público de las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración limitándose al 50% de las mesas”, dice el documento del Ministerio que dirige Salvador Illa, que especifica que la ocupación máxima será de “10 personas por mesa o agrupación de mesas”. Además, la limpieza tendrá que ser especialmente minuciosa, con obligación de desinfectar todo el equipamiento de la terraza, desde sillas y mesas a cualquier otra superficie u objeto de contacto, cada vez que se levante un cliente y antes de que se siente el siguiente. Por otra parte, se recomienda que la mantelería sea de un solo uso y los clientes deberán tener a su disposición geles hidroalcohólicos o desinfectantes. También se priorizará el pago con tarjeta y se evitará que las cartas y otros objetos que puedan ir de un cliente a otro, lo que ha hecho que en algunas localidades, como San Lorenzo de El Escorial, se hayan puesto en marcha para digitalizar las cartas y consultarlas a través de códigos QR.

En cuanto a los trabajadores, si entre ellos no pueden mantener la distancia de seguridad interpersonal, deberán utilizar un equipo de protección adecuado, con mascarillas y guantes. Además, y como todos los establecimiento comerciales, los bares y restaurantes deberán llevar a cabo un mínimo de dos veces al día “una limpieza y desinfección de las instalaciones con especial atención a las superficies de contacto más frecuentes, como pomos de puertas, mostradores, pasamanos, máquinas dispensadoras, suelos, etc.”.

Los casos de Navacerrada y Robledo

Por otra parte, en los municipios de hasta 10.000 habitantes y con una densidad de población inferior a 100 habitantes/m2, bares y restaurantes también podrán atender a comensales en el interior (no así discotecas y establecimientos de ocio nocturno), aunque con reducción del aforo (30%) y medidas de prevención para evitar contagios. En nuestra comarca, las únicas localidades que cumplen ambos requisitos son Navacerrada y Robledo de Chavela, que podrán estar en esta especie de fase 1,5.

 

 

Send this to a friend