El sanlorentino Manuel Menchón estrena «La Isla del Viento», película que se adentra en el lado más humano de Miguel de Unamuno
Este viernes, 18 de noviembre, se estrena “La Isla del Viento”, primer largometraje del director de origen malagueño, aunque afincado en San Lorenzo de El Escorial desde hace años, Manuel Menchón, que antes había dirigido documentales como “Malta Radio” (2009).
Esta coproducción hispano-argentina se centra en un episodio poco conocido en la vida de Miguel de Unamuno, que durante unos meses de 1924 fue exiliado a la isla de Fuerteventura por sus críticas al dictador Miguel Primo de Rivera. Allí vivió en el pequeño pueblo de Puerto Cabras. Hastiado por la situación, el escritor se empeña en mostrarse huraño y encerrado en sí mismo.
Sin embargo, su relación con los isleños, el conocimiento de la realidad del lugar y el contacto con la isla, provocarán su salida del aislamiento. Aprenderá de manera casi inadvertida una lección que no olvidará hasta el final de su vida, en los albores ya de la dictadura franquista.
Menchón rescata así la figura del Unamuno “más humano”, en un relato que entronca también con la discusión que el escritor bilbaíno mantuvo con el general de la Legión José Millán Astray en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, el 12 de octubre de 1936, poco después que hubiese comenzado la Guerra Civil. Un enfrentamiento que acabaría suponiendo el arrinconamiento del intelectual en los últimos meses de su vida.
Unamuno condenó el alzamiento con la célebre frase de «Venceréis pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir».
«Todos sentimos cómo se tambalea la estructura bajo nuestros pies y eso es lo que sintió Unamuno», señaló Menchón durante la presentación de la película en el pasado Festival de Cine de Málaga, donde confesó que debutar como director con una película sobre este escritor puede parecer «un poco friki», pero el motivo se debe a que «en mis trabajos busco un equilibrio entre emoción e intelecto».
Toda película, señala este sanlorentino de adopción, “es un viaje. Y “La Isla del Viento lo es. Traslada al espectador a otra época y a otro lugar. Muestra un pasado que busca hacer eco con el presente. Cuenta el viaje de su protagonista, el escritor Miguel de Unamuno, en su destierro a la isla de Fuerteventura. Y desvela cómo tras la experiencia humana que vive con los isleños sufre una honda transformación: el paso del encierro interior al sentimiento de comunidad”.
“Acompañamos a un Quijote empeñado en crear molinos que se enfrenten a la fuerza del viento. En crear, en definitiva, aquello en lo que se cree. La imaginación y el recuerdo como formas de crear la vida. De vencer a la muerte”, añade Menchón en la presentación de este largometraje, en el que el actor José Luis Gómez da vida a Miguel de Unamuno. En el reparto también figuran los actores Ana Celentano, Víctor Clavijo, Ciro Miró y Enekoiz Noda.
En esta primera semana de estreno, “La Isla del Viento” se puede disfrutar en los cines “Séptimo Oficio” de Las Rozas, así como en “Artistic Metropol” (Madrid) y “La Dehesa Cuardernillos” (Alcalá de Henares). También en salas de Barcelona, Bilbao, Salamanca, Girona, Salamanca, Tenerife, Alicante, Huelva, Plasencia y Pontevedra, entre otras ciudades.