Antigua Guatemala y San Lorenzo de El Escorial, unidos por su apuesta por el turismo sostenible

Una delegación guatemalteca encabezada por el alcalde de Antigua Guatemala, ciudad en proceso de obtener la certificación como Destino Turístico Inteligente (DTI), ha visitado San Lorenzo de El Escorial con el objetivo de conocer de primera mano la experiencia y el modelo de gestión turística de la localidad serrana.

La delegación estaba compuesta por técnicos municipales, representantes del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y dos técnicos de SEGITTUR, entidad dependiente del Ministerio de Industria y Turismo que lidera el programa de Destinos Turísticos Inteligentes en España.

Durante la jornada, los visitantes fueron recibidos oficialmente por la alcaldesa de San Lorenzo, Carlota López Esteban, quien destacó “el orgullo que supone compartir las buenas prácticas desarrolladas en el municipio en materia de gestión turística, sostenibilidad y convivencia entre residentes y visitantes”.

Delegación de Antigua Guatemala

Visita guiada

Posteriormente, la delegación realizó una visita guiada por la localidad, interesándose por diversos aspectos de la gestión municipal, entre ellos la ordenación de terrazas, la venta ambulante, la recogida selectiva de residuos, la señalización urbana, la accesibilidad y la implantación de herramientas tecnológicas para la gestión turística y de servicios.

El encuentro ha permitido un enriquecedor intercambio de experiencias entre ambos destinos, unidos por su apuesta por un turismo sostenible, de calidad y alineado con los criterios de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.

Antigua Guatemala

Antigua Guatemala, una mezcla única de historia, cultura y belleza natural

Antigua Guatemala, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, es una joya colonial y uno de los destinos turísticos más relevantes de Centroamérica. Conocida por su arquitectura barroca española bien conservada y sus calles empedradas, la ciudad ofrece una experiencia de viaje en el tiempo a la época colonial. Antigua es un destino imprescindible en cualquier viaje a Guatemala, ofreciendo una mezcla única de historia, cultura y belleza natural. 

Historia

Fundada en 1543, la ciudad, originalmente llamada Santiago de los Caballeros de Guatemala, fue la tercera capital del país. A pesar de sufrir numerosos terremotos, huracanes y erupciones volcánicas debido a su ubicación en el Valle de Panchoy, la ciudad fue reconstruida y gran parte de su encanto histórico se conserva hoy en día. En 1773, el devastador terremoto de Santa Marta llevó al traslado final de la capital a la actual Ciudad de Guatemala, pero los habitantes regresaron gradualmente, reviviendo la ciudad. 

Puntos de Interés Principales

  • Arco de Santa Catalina: El monumento más emblemático y fotografiado de la ciudad, con el Volcán de Agua de fondo.
  • Parque Central (Plaza Mayor): El corazón de la ciudad, rodeado por la Catedral de San José, el Palacio de los Capitanes Generales y el Ayuntamiento. Es un lugar ideal para observar la vida local.
  • Iglesia de La Merced: Destaca por su fachada de estilo ultrabarroco guatemalteco y una gran fuente en su interior.
  • Convento de las Capuchinas: Un convento del siglo XVIII con una arquitectura fascinante y bien conservada.
  • Cerro de la Cruz: Un mirador que ofrece vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y el Volcán de Agua.
  • Ruinas Coloniales: La ciudad está repleta de ruinas de iglesias y conventos, como las del Convento de Santa Clara y la Iglesia de San Francisco El Grande, que atestiguan su rica historia. 

Actividades y Cultura

  • Pasear por sus calles: Perderse por las calles empedradas y coloridas fachadas es la actividad principal.
  • Visitar mercados: El mercado central de artesanías ofrece una gran variedad de productos hechos a mano y trajes tradicionales.
  • Explorar la gastronomía: La ciudad cuenta con una amplia oferta de restaurantes para todos los presupuestos, desde comida local hasta cadenas internacionales discretamente ubicadas.
  • Actividades al aire libre: Se pueden realizar tours a los volcanes cercanos, como el Volcán de Pacaya o el Volcán Acatenango.
  • Semana Santa: Una celebración tradicional de gran importancia, famosa por sus procesiones religiosas que recorren las calles sobre alfombras elaboradas. 

Monasterio San Lorenzo de El Escorial

San Lorenzo de El Escorial, la obra cumbre del Renacimiento español

San Lorenzo de El Escorial es una localidad de la Comunidad de Madrid, conocida principalmente por albergar el Real Monasterio y Sitio de El Escorial, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Este complejo monumental es una obra maestra del Renacimiento español y europeo, y un importante destino turístico que combina riqueza histórica y arquitectónica con la belleza natural de la Sierra madrileña. 
 
Principales Atracciones Turísticas
  • Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial: El edificio central del Sitio, construido en el siglo XVI por orden de Felipe II. Funciona como monasterio, palacio, basílica, panteón real y biblioteca. La visita general permite ver estancias como el Palacio de los Austrias y de los Borbones, la Sacristía, la impresionante Biblioteca y el Panteón de Reyes, donde reposan los monarcas españoles.
  • Jardines del Monasterio: Los Jardines de los Frailes y otros espacios ajardinados que rodean el Monasterio son ideales para pasear, ofreciendo tranquilidad y vistas espectaculares del edificio y la Sierra circundante.
  • La Silla de Felipe II: Un mirador natural tallado en granito en una montaña cercana, desde donde, según la tradición, el rey Felipe II supervisaba la construcción del Monasterio, aunque esto tiene más de leyenda que de realidad. Ofrece vistas panorámicas de todo el complejo y el valle.
  • Bosque de La Herrería: Un pintoresco bosque de gran valor natural, ideal para practicar senderismo y ciclismo, con rutas señalizadas y vistas privilegiadas del monasterio.
  • Casita del Infante y Casita del Príncipe: Palacetes neoclásicos situados en los alrededores, con jardines de estilo italiano, que sirvieron como residencias reales secundarias.
  • Teatro Real Coliseo de Carlos III: Uno de los teatros cubiertos más antiguos de España, que aún mantiene su tipología original del siglo XVIII.
  • Valle de Cuelgamuros: Se encuentra enclavado en un entorno paisajístico de gran belleza natural. En su diseño participaron los arquitectos Pedro Muguruza y Diego Méndez; las esculturas corresponden a Juan de Ávalos y Taboada entre otros. Sobre la cima del Risco de La Nava, se alza la cruz más alta de la cristiandad, con 150 metros de altura y brazos de 24 metros cada uno.

Actividades y gastronomía

  • Paseos por el pueblo: Sus calles empedradas, plazas encantadoras y edificios históricos invitan a un viaje en el tiempo.
  • Naturaleza: La ubicación en la Sierra de Guadarrama permite realizar rutas de senderismo y disfrutar del entorno natural, con magníficos miradores en el monte Abantos.
  • Gastronomía: La cocina local refleja la esencia de la Sierra, con una oferta variada en restaurantes y asadores.
Send this to a friend