El Festival de San Lorenzo sube el telón con la conmemoración de los 200 años de la Novena Sinfonía de Beethoven

La conmemoración de los 200 años del estreno de la sinfonía de Beethoven más conocida, la Novena, inaugura el jueves 1 de agosto el Festival de San Lorenzo, la cita musical de la Comunidad de Madrid en un mes que coincide con el fenómeno de la lluvia de estrellas perseidas. Hasta el día 31 se proponen trece espectáculos en los escenarios del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, cuyo Monasterio y Sitio son Patrimonio Mundial por la UNESCO, y el Teatro de La Antigua Mina del Puerto de la Cruz Verde de Zarzalejo.

El Festival contará con nombres destacados como Piotr BeczalaCarmen CortésArgentinaAntonio NajarroRosa Torres PardoDorantes Enrique Viana. La presencia hispanoamericana apuntará a La Habana con el recital de Argentina, y el público infantil podrá disfrutar con Bach en un montaje de danza y música a cargo de Aracala danza. Tres formaciones musicales han sido invitadas al Festival, la Orquesta de Cámara de Madrid (ORCAM), la Orquesta Carlos III y la Atlántida Chamber Orchestra.

Orquesta Carlos III

El debut

Tres celebraciones se reúnen en el concierto especial de inauguración del Festival de San Lorenzo en el Teatro Auditorio: la del propio debut del festival, los 25 años de historia de la Orquesta Carlos III y los 200 años de uno de los hitos más relevantes de la música clásica: el estreno de la Novena sinfonía de Ludwig van Beethoven, el 7 de mayo de 1824.

Pocas obras han impactado, conmovido y conmocionado tanto al público, pocas han influido de una forma tan poderosa en el devenir de la sinfonía, de la música, de la cultura y del papel que ésta juega en la sociedad. Constituye una celebración del genio y la capacidad sin límites del ser humano, de la alegría, de la libertad y de la humanidad, que lejos de pasar de moda, crece en nuestra apreciación y en su significado.

Sociedad Coral de Bilbao

La Orquesta Carlos III que dirige Juan Manuel Alonso contará con las voces de Carmen SolísCristina FausJavier ToméRubén Amoretti y la Sociedad Coral de Bilbao. Como prólogo interpretará la obertura de Egmont. Una obra vinculada a El Escorial, por el enfrentamiento que protagonizaron el conde de Egmont y el duque de Alba en tiempos de Felipe II, dramatizada primero por el escritor alemán Goethe y magistralmente evocada en la música de Beethoven.

Regreso de María Luisa Cantos

María Luisa Cantos es uno de los secretos mejor guardados de la música clásica europea. La veterana pianista nacida en Barcelona en 1943 retorna a los escenarios internacionales el 2 de agosto (Teatro Auditorio) en el Festival de San Lorenzo con un programa que resume sus querencias musicales a lo largo de varias décadas: el universo romántico (Schumann), el impresionismo (Ravel) y la tradición española (Antonio SolerIsaac AlbénizFederico Mompou y su preferido Enrique Granados).

María Luisa Cantos

La precocidad artística de María Luisa Cantos se manifestó a los tres años, cuando comenzó sus estudios de piano. A los cinco ofreció su primer recital y a los dieciséis obtuvo el diploma de profesora de piano. Su carrera despegó internacionalmente en los años 60, destacando su presentación en el Carnegie Hall de Nueva York en 1969. En 1990 creó la Fundación para la Música Española en Suiza, país donde vive y donde se ha consagrado a la promoción de los compositores españoles en Suiza y Europa Central, y a sus clases magistrales. En su amplia discografía destacan sus lecturas de la obra de Enrique GranadosJoaquín Rodrigo (Premio Diapasón de Oro en Francia) DebussyJoaquín Turina y del compositor suizo Julien-François Zbinden.

ORCAM

La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid con Piotr Beczala

Piotr Beczala, uno de los tenores más aclamados de nuestro tiempo, ha seleccionado para su recital del 3 de agosto (Teatro Auditorio) en el Festival madrileño piezas de Verdi, MascagniGiordano y Moniuszko. Ningún melómano, pero seguramente muchos oyentes, podrán resistirse a volver a escuchar arias como Va pensieroRecondita armoníaNessun dorma… que han pasado a integrarse en la memoria musical de la humanidad. Beczala, cuya trayectoria lírica se inició en 2006, las interpretará el 3 de agosto arropado por la Orquesta de la Comunidad de Madrid, en esta ocasión bajo la dirección de Oliver Díaz.

Piotr Beczala

 

A lo largo de su carrera, Beczala ha frecuentado los grandes escenarios operísticos. Esta temporada protagoniza tres nuevas producciones: Lohengrin para la Ópera de París, Carmen para la Metropolitan Opera, y de nuevo Carmen para la Royal Opera House. Además de su carrera operística, Piotr Beczala es un concertista y cantante de lied muy solicitado y ha publicado dos álbumes en solitario, My heart’s delight en 2013 y The french collection en 2015

Send this to a friend