La Comunidad de Madrid limita la movilidad en otras ocho zonas básicas de salud, ninguna de ellas en municipios de la Sierra
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, acompañado por la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, acaba de anunciar ocho nuevas zonas básica de salud que se unen a las 37 que desde este lunes tienen restringida la movilidad (cuyos habitantes tienen limitada la entrada y salida excepto para trabajar, estudiar, cuidar de mayores o cuestiones administrativas, entre otras excepciones), entre las que no se encuentra ningún municipio de la Sierra, a pesar de que estos días se especulaba con que la ZBS Sierra de Guadarrama, cuyo centro de salud se encuentra en el barrio de El Gorronal, de Collado Villalba, podría ser una de ellas, al tener una tasa de incidencia aculada de más de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes.
De hecho, ayer por la tarde tuvo lugar una concentración a las puertas de este Centro de Salud donde los asistentes, con mascarillas y guardando la distancia mínima de seguridad, se mostraban contrarios a los confinamientos selectivos.
Las nuevas áreas afectadas son: García Noblejas (San Blas), Paraderas en Fuenlabrada, Vicálvaro-Artilleros (Vicálvaro), Orcasitas, Campo de la Paloma y Rafael Alberti (Puente de Vallecas), Doctor Trueta y Miguel Servet (Alcorcón).
Illa pide el cierre de la capital y poblaciones con tasas superiores a 500 casos por cada 100.000 habitantes
A la misma hora, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha reclamado medidas más contundentes a Madrid y ha pedido cerrar la capital y todas las zonas con una incidencia superior a 500 casos. Esta intervención no estaba prevista y ha sido anunciada minutos antes por La Moncloa. Illa ha presentado las recomendaciones del Ministerio para Madrid, que no son finalmente las que el Gobierno regional ha establecido.
El Ministerio de Sanidad ha hecho otras recomendaciones que el Gobierno regional no ha seguido: que se prohíba el consumo en barra de bar en toda la Comunidad y que se restrinja el aforo de terrazas al 50%, medidas que, según el viceconsejero de Madrid, se aplicarán sólo en esas 45 zonas.
«En este estadio en el que estamos corresponde tomar decisiones a la Comunidad Autónoma de Madrid, esto lo quiero dejar claro. Ellos han hecho públicas las medidas que estiman que tienen que tomar y yo quiero poner en valor las recomendaciones que ha hecho el Ministerio de Sanidad y el Gobierno de España y que pensamos que son las que había que tomar en Madrid», ha indicado el titular de Sanidad. «Hay que actuar con determinación para tomar el control de la pandemia en Madrid; no valen los atajos».
Estas ocho nueve zonas congregan a una población de 167.000 habitantes, lo que supone el 2,5 por ciento de la población de la Comunidad de Madrid. En total, serán 45 zonas básicas de salud afectadas que albergan a más de un millón de habitantes (1.025.574 madrileños, un 15,4% del total de la población) y que concentran el 27,2% de los casos de los últimos 14 días.
Zapatero ha recordado que la elección de estas zonas básicas de salud responde a tres criterios que han de cumplirse de manera simultánea: incidencia acumulada de 14 días superior a 1.000 casos por 100.000 habitantes, una incidencia acumulada de 14 días con tendencia estable o creciente, y contigüidad geográfica que facilite el control perimetral de la movilidad.
Elena Andradas ha explicado que Collado Villalba no cumple dos de los tres requisitos que el Gobierno regional ha establecido para limitar la movilidad, como ha ocurrido con la ZBS de Lavapiés, que también supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.
Evitar los desplazamientos innecesarios
Además, el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 ha recomendado «evitar todo movimiento innecesario en todo el territorio de la Comunidad de Madrid» y ha anunciado la realización de test de antígenos para los vecinos de las áreas afectadas desde la próxima semana (se comenzará en Puente de Vallecas el próximo lunes, donde se avisara por SMS a los ciudadanos que tengan que someterse a ellas). Además, la Consejería de Sanidad prepara otros dos hoteles sanitarizados que se unen al Hotel Ayre Colón para aumentar el número de camas disponibles para pacientes.