Maga Violeta convoca una concentración en apoyo a la víctima de la agresión sexual y exige responsabilidades al Gobierno de Moralzarzal

Como muestra de apoyo y solidaridad con la víctima de la agresión sexual ocurrida durante la celebración de las fiestas de Moralzarzal y su familia y también como muestra de protesta e indignación ante lo sucedido, la asociación feminista Maga Violeta ha convocado una concentración este sábado, 27 de septiembre, a las 12:00 horas, en la Plaza de la Constitución del municipio.

Desde este colectivo denuncian la «permisividad institucional y de la falta de un compromiso real con la seguridad de las mujeres» en un hecho que consideran que no es aislado. Además, condenan la actitud del equipo de Gobierno, al que critican haber reaccionado tarde y piden responsabilidades por la «sucesión de negligencias». 

«Las feministas estamos hartas de medias tintas y de complicidades institucionales. No nos callaremos. Seguiremos en la calle, exigiendo fiestas y espacios públicos libres de violencias machistas», aseguran. 

«Queremos expresar de manera clara y rotunda nuestro apoyo y solidaridad con la mujer víctima de la agresión sexual. No está sola. Su dolor es también el de todas nosotras. Queremos que sepa tanto ella como su familia que cuenta con nuestro respaldo incondicional y con el de todas las que luchamos contra la violencia machista», señalan en un comunicado donde apuntan una serie de peticiones:

1. Exigimos Puntos Violeta reales en todas las fiestas y eventos públicos. No basta con instalar uno simbólico: deben ubicarse varios en lugares estratégicos, visibles y reconocibles. Además, rechazamos la utilización de denominaciones ambiguas como “puntos seguros de información y atención a jóvenes”, que nadie identifica. Deben llamarse claramente Puntos Violeta, ser atendidos por personal especializado en perspectiva de género y violencia sexual, y contar con protocolos de actuación eficaces. Su función no puede ser meramente informativa, sino de protección y auxilio inmediato. En estas fiestas, el mal llamado “punto seguro” carecía de material preventivo y de un protocolo adecuado en su ejecución en el tiempo y sin la suficiente privacidad.

2. Condenamos el silencio y la desidia del Ayuntamiento. Durante toda la jornada del sábado intentamos contactar sin éxito con las concejalías responsables para que confirmaran los hechos y activaran los protocolos. No fue hasta la noche cuando las profesionales de los servicios sociales (THAM) nos confirmaron la veracidad de la agresión. Mientras tanto, el Ayuntamiento optó por callar, una actitud negligente que invisibiliza la violencia machista y deja a las mujeres desprotegidas. 

3. Exigimos una condena clara e inmediata. Manifestamos nuestra absoluta indignación ante la actitud del Gobierno municipal (PP “Contigo”), que ni el sábado ni el domingo condenó públicamente la presunta agresión sexual. Su silencio es cómplice. La lucha contra la violencia machista exige respuestas firmes, rápidas y contundentes por parte de las instituciones. La ausencia de pronunciamiento envía un mensaje peligroso de impunidad.

4. Nuestra respuesta a las declaraciones del Ayuntamiento. El comunicado institucional en el que se afirma que “Desde el Ayuntamiento de Moralzarzal, condenamos de manera rotunda cualquier tipo de agresión o acto delictivo que haya tenido lugar durante nuestras Fiestas Patronales 2025” llega con un retraso inaceptable. La agresión se produjo el viernes por la noche y desde la mañana del sábado demandamos una respuesta institucional que nunca llegó. Además, equiparar la violencia machista con cualquier otra agresión es una estrategia recurrente para diluir su carácter estructural y evitar políticas específicas. Rechazamos esa equidistancia: no todas las violencias requieren las mismas respuestas ni los mismos protocolos. Asimismo, preguntamos públicamente al Gobierno municipal por qué una agresión aparece en su comunicado como confirmada y la otra como “presunta”. La falta de transparencia del equipo de Gobierno no solo genera desconfianza, sino que nos hace dudar de si existen más casos de mujeres agredidas que no se han comunicado.

5. Basta de negacionismo y equidistancias. Exigimos que el gobierno de Moralzarzal reconozca de una vez la violencia específica que sufrimos las mujeres por el hecho de serlo, una violencia que tiene su raíz en la desigualdad estructural y la cultura machista. No sirven los gestos vacíos ni los discursos ambiguos: necesitamos compromiso real, recursos efectivos y políticas de prevención y erradicación de la violencia machista.

6. Exigimos la depuración de responsabilidades. La sucesión de negligencias –la falta de prevención con Puntos Violeta reales, la descoordinación durante la crisis, el silencio cómplice y la  negación de la violencia machista– evidencia un fracaso mayúsculo en la gestión institucional. Por ello, reclamamos responsabilidades políticas en las áreas de Asuntos Sociales y Seguridad Ciudadana. La seguridad de las mujeres no puede estar en manos de quienes priorizan su imagen o su comodidad por encima de la protección de nuestras vidas.

7. Derecho al anonimato de la víctima. Solicitamos a la ciudadanía de Moralzarzal que respete y potencie el derecho al anonimato de la víctima y su familia para evitar su revictimización. La solidaridad y el apoyo se demuestran con un comportamiento responsable. Hacemos un llamamiento social firme para que prevalezca este derecho básico.

Send this to a friend