La THAM considera que se han hecho comentarios que perjudican a la víctima de la violación ocurrida en las fiestas de Moralzarzal
La Mancomunidad de Servicios Sociales THAM (Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Alpedrete y Moralzarzal) ha emitido un comunicado en el que lamenta que se hayan hecho «comentarios con los que se hace una revictimización de la víctima generando un sufrimiento adicional que agudiza el daño original y aumenta su vulnerabilidad», tras la agresión sexual ocurrida durante las fiestas de Moralzarzal.
Según asegura la entidad supramunicipal, «la atención prestada siguió el protocolo establecido ante las agresiones sexuales para dar protección y atención a la víctima. Se dio aviso a Policía Local y Guardia Civil creándose un espacio seguro y de confianza para la espera con el acompañamiento en todo momento por una de las profesionales acreditadas del Punto. Posteriormente, y en todo momento, con el apoyo de una profesional se le prestó atención en los recursos especializados pertinentes: juzgado y hospital»
«En todo momento se aseguró la confidencialidad y se adoptaron todas las medidas para proteger a la víctima en un entorno seguro», añaden desde la THAM.
«En el Punto violeta además de contar con profesionales de probada experiencia se ha contado con material de sensibilización para captar la atención de las personas que se acercaban y a los que las profesionales informaban sobre contenidos y recursos de violencia de género. La utilización de la crítica de tapavasos, parece interesada por venir de quien los comercializa. Su utilización, o no, pone la responsabilidad en las víctimas de prevenir la violencia sexual, de manera que propiciaremos su culpabilización en caso de que no hayan “seguido las medidas correctas”. Esto se llama victim blaming y es la base de la cultura de la violación».
El Ayuntamiento de Moralzarzal condena enérgicamente cualquier acto de violencia
Por su parte, el Ayuntamiento de Moralzarzal ha condenado enérgicamente cualquier acto de violencia ocurrido durante las fiestas. «Condenamos de manera rotunda cualquier tipo de agresión o acto delictivo que haya tenido lugar durante nuestras Fiestas Patronales 2025. La seguridad de todos los vecinos y visitantes es nuestra máxima prioridad, y trabajamos incansablemente para que “La Semana Grande de la Sierra” siga siendo una celebración para el disfrute de las decenas de miles de personas que nos visitan en estas fechas».
El Consistorio ha recordado que «los casos están bajo investigación de la Guardia Civil. En cuanto tengamos la certeza de los hechos por parte de las autoridades, el Ayuntamiento se personará para que recaiga todo el peso de la Ley sobre los responsables». «Durante las fiestas, la seguridad ha sido un pilar fundamental. Se implementaron todos los protocolos de atención y seguridad establecidos previamente», han dicho exponiendo el trabajo realizado en «el Punto Seguro Violeta», el transporte gratuito de vuelta a casa para jóvenes, las atracciones de feria sin ruido, las pulseras identificativas para niños y el dispositivo de seguridad, coordinado en la Junta de Seguridad Local, en la que participaron la Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil.
Así, el despliegue de este año incluyó:
- Unidades de Policía Local (19 agentes, con una media de 7 por las noches).
- Voluntarios de Protección Civil (51 en total).
- Vigilantes jurado y auxiliares de seguridad (16 vigilantes y 15 auxiliares).
- Hasta 5 patrullas de la Guardia Civil.
- Una Unidad Canina compuesta por 2 policías y 2 perros, activa las noches de mayor afluencia.
Comunicado completo de la THAM
Ante las declaraciones realizadas sobre la atención realizada por el Punto violeta el viernes 19 de septiembre en las fiestas de Moralzarzal desde el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG) de la Mancomunidad THAM, como responsables del servicio queremos señalar:
*La atención prestada siguió el protocolo establecido ante las agresiones sexuales para dar protección y atención a la víctima. Se dio aviso a Policía Local y Guardia Civil creándose un espacio seguro y de confianza para la espera con el acompañamiento en todo momento por una de las profesionales acreditadas del Punto. Posteriormente, y en todo momento, con el apoyo de una profesional se le prestó atención en los recursos especializados pertinentes: juzgado y hospital.
* En todo momento se aseguró la confidencialidad y se adoptaron todas las medidas para proteger a la víctima en un entorno seguro.
* Se han realizado comentarios con los que se hace una revictimización de la víctima generando un sufrimiento adicional que agudiza el daño original y aumenta su vulnerabilidad.
* En el Punto violeta además de contar con profesionales de probada experiencia se ha contado con material de sensibilización para captar la atención de las personas que se acercaban y a los que las profesionales informaban sobre contenidos y recursos de violencia de género. La utilización de la crítica de tapavasos, parece interesada por venir de quien los comercializa. Su utilización, o no, pone la responsabilidad en las víctimas de prevenir la violencia sexual, de manera que propiciaremos su culpabilización en caso de que no hayan “seguido las medidas correctas”. Esto se llama victim blaming y es la base de la cultura de la violación.