«La Historia en las ondas»: el canal de Jesús Carrasco, del Aula de Humanidades de Guadarrama, para «entretener formando»
Dentro de las muchas iniciativas que se están poniendo en marcha para hacer más llevaderos estos días de confinamiento durante el estado de alarma, el historiador Jesús Carrasco, profesor del Aula de Humanidades de Guadarrama, ha puesto en marcha un canal de Youtube para la divulgación de la Historia. Estas charlas se iniciaron el pasado lunes 16, centrándose en aspectos como la villa medieval de Hita (Guadalajara) y su Monasterio de Sopetrán, la Inquisición o “Madrid, de Villa a Corte”.

«Se trata de entretener formando», explicaba Carrasco, mostrándose sorprendido por la «entusiasta respuesta» que ha tenido esta primera semana de «La Historia en las ondas», contando con unos 50 seguidores en directo, además de quienes reproducen los vídeos en otro momento, superando en total las mil visualizaciones.
Un éxito, señala, teniendo en cuenta que el Aula de Humanidades de Guadarrama tiene este curso 95 alumnos, que son los que fundamentalmente se han sumado a este canal, aunque está abierto a todo el mundo.
De cara a esta semana, el programa es el siguiente: lunes 23, «La Inquisición en España»; martes 24, «La época de los descubrimientos: la ruta hacia Oriente»; miércoles 25, «El descubrimiento de América»; jueves 26, «España y la organización del espacio americano»; y viernes 27, «La América española y Asia: el galeón de Manila». Los directos empiezan a las 17:30 horas.
El Aula de Humanidades, un referente en la Sierra
El Aula de Humanidades, que cuenta con el respaldo oficial de la Universidad de Alcalá de Henares, se ha convertido desde hace más de una década en un referente cultural en la Sierra de Guadarrama. Sus clases, como en todo tipo de actividades, se han visto interrumpidas por la emergencia sanitaria del coronavirus.
El pasado sábado 14, recordaba Carrasco, estaba programada la visita a un yacimiento visigodo en Toledo; en abril, la segunda parte de la Ruta Nazarí, que con toda probabilidad tampoco se podrá hacer, y finalmente estaba previsto que el curso terminase con un viaje a Albania y Macedonia. «Nos gustaría que luego se pudiese recuperar el curso, pero ahora mismo no sabremos si será posible», reconocía.
Las consecuencias del coronavirus: hacia una nueva sociedad
En cuanto a la pandemia del Covid-19, el historiador guadarrameño señalaba que «es novedosa, sobre todo porque es un virus para el que no estábamos preparados». Apelaba también a la importancia de «mantener la calma y seguir las instrucciones que dan las autoridades». Además, aseguraba que el miedo trasciende a lo estrictamente epidemiológico, extendiéndose a «las consecuencias en la economía, que van a ser terribles», más aún teniendo en cuenta que «desde la crisis de 2008 no tenemos caja de resistencia». «Todo eso desde luego intranquiliza, y mucho», subrayaba, para terminar mostrándose convencido de que «de aquí va a surgir una nueva sociedad con cambios muy importantes».