El equipo de Gobierno de Galapagar ofrece una rueda de prensa a través de YouTube para abordar la emergencia del coronavirus
El alcalde de Galapagar, Alberto Gómez (PSOE), y el portavoz y número dos del equipo de Gobierno, Felipe García (Ciudadanos), han ofrecido esta mañana una rueda de prensa virtual a través de YouTube, en la que los medios han podido mandar sus preguntas vía WhatsApp. El regidor ha comenzado dando el pésame a las familias de los fallecidos por coronavirus y agradeciendo a la población su “excepcional comportamiento” durante estas tres primeras semanas de confinamiento (“una crisis jamás vivida en España”, enfatizó), además de destacar la labor del personal del Centro de Salud, efectivos de Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, trabajadores municipales y de todas aquellas personas y empresas de que de forma altruista están colaborando para hacer frente a esta emergencia sanitaria.
Próximas medidas en materia fiscal y económica
“Galapagar nos une”, ha subrayado Alberto Gómez, que durante el primer tramo de su comparecencia se ha remitido al comunicado que ya hizo público el Ayuntamiento el pasado viernes, repasando por áreas las distintas medidas que se han puesto en marcha. Después, respondiendo a preguntas de los medios, ha asegurado que el Ejecutivo está estudiando “un plan estratégico”, pero que aún no está cerrado. “Lo anunciaremos en las próximas semanas”, añadió, asegurando que el objetivo es que “nadie se quede atrás”.
Preguntado más en concreto por medidas de apoyo a las familias y comercios, como una modificación del calendario fiscal (de forma similar a lo que ya se ha hecho en otras localidades de la zona como Collado Villalba, El Escorial, San Lorenzo, Guadarrama, Las Rozas, Los Molinos, Moralzarzal o Alpedrete), el alcalde galapagueño indicó de nuevo que “lo estamos estudiando”. “No lo sabemos todavía, pero es posible que alguna modificación tendrá que haber, porque es una situación muy delicada”, avanzando que se tomarán “medidas de ayuda”, aunque sin detallar el alcance o contenido de las mismas.

En cuanto a la comunicación con la oposición -cabe recordar en este punto las propuestas que el PP presentó hace 10 días para la reactivación de la economía local-, Gómez señaló que la semana pasada se mantuvo una “reunión telemática” con los portavoces de los distintos grupos, con intención de que estos encuentros se puedan repetir de forma periódica. “Creo que todo el que quiere información, la tiene de primera mano si nos llaman”, manifestó. Por otra parte, en el comunicado publicado por el equipo de Gobierno se instaba a que las propuestas que los grupos políticos pudieran hacer llegar al Ejecutivo fuesen acompañadas al menos de una «pequeña memoria económica». Por su parte, el portavoz del Ejecutivo y primer teniente de alcalde, Felipe García, tomó la palabra en este punto para agradecer “el apoyo y la disposición de todos los grupos en estos momentos complicados”.
Reducción del contrato de limpieza
El regidor negó que se hayan producido despidos en el servicio de limpieza durante estos días, aunque sí que ha habido una reducción en el contrato, de manera que 23 trabajadoras fijas-discontinuas, encargadas de la limpieza de los centros educativos, “no van a trabajar”. “Lógicamente, ese servicio no se necesita actualmente”, explicó, por lo que los trabajos se están centrando en otras dependencias, como la Casa del Mayor, Protección Civil o la sede de la Policía Local. En este sentido, Felipe García apuntó que, más que de reducción, cabría hablar de “suspensión parcial para adecuarse a esta situación”.
La situación en las residencias
En cuanto al día a día del gobierno, el primer edil de Galapagar afirmó que “está siendo bastante complicado”, intentando atender especialmente las necesidades en materia de protección de los efectivos de seguridad, trabajadores municipales y personal de las residencias, aunque ésta última no sea una competencia directa de los ayuntamientos, así como a quienes están en una situación de mayor vulnerabilidad. Acerca de la situación concreta de la residencia Valdesalud, en La Navata, que hace unos días aseguraba no tener ningún tipo de material de protección, Gómez explicó que efectivos de la UME estuvieron el pasado martes para desinfectar las instalaciones. “El material que tenemos es escaso y reclamamos todos los días que nos envíen más”, reiteró. La UME estuvo también desinfectando otra residencia, si bien el Ayuntamiento ha pedido que vengan de forma urgente para llegar a más centros.

Los responsables municipales reconocieron igualmente que, una vez que se supere esta emergencia, muy probablemente será necesario realizar modificaciones presupuestarias para ajustarse a las necesidades derivadas de esta situación. También respondió a una cuestión sobre la vuelta a la “normalidad” y a la celebración de las fiestas patronales en septiembre, asegurando que la intención es que se puedan llevar a cabo, “pero no sabemos cómo podrán ser”, reconoció.
El alcalde detalló además que, durante los días en que lleva vigente el estado de alarma, se ha identificado a 1.784 personas, se han realizado cuatro detenciones por reincidencia en el incumplimiento de las medidas y se han tramitado por 171 denuncias por vulnerar el confinamiento, ocho de ellas por la vía penal.
Reconocimiento a los mayores
Finalmente, el portavoz del Ejecutivo, visiblemente emocionado, quiso hacer “un reconocimiento especial a una generación que vivió en su infancia unos momentos muy difíciles en este país, pero que a base de tesón, de esfuerzo y de trabajo, consiguieron sacar adelante a sus familias y a su país; ellos nos han dado todo lo que tenemos, nos han traído hasta aquí, siempre con su esfuerzo, sin pedir nada. Los que se han ido siempre estarán en nuestra memoria y los que están aquí, que sepan que no les vamos a dejar nunca”.

