La Asamblea de Vivienda de Villalba teme que el Ayuntamento desaloje de manera inminente a un centenar de personas vulnerables

La Asamblea de Vivienda de Villalba teme que el Ayuntamiento esté preparando un informe con el que justificar el desalojo cautelar de los más de 100 vecinos que viven en el bloque ocupado de la calle Real 13-15, propiedad de la SAREB, y uno de los más grandes de toda España. 

Según este colectivo, el pasado 30 de octubre el arquitecto municipal, Tomás Llorente, visitó el inmueble, que una semana antes había sufrido un incendio. El suceso, cuyas causas están siendo investigadas, se originó en los enseres acumulados en el acceso al garaje y no se registraron heridos ni intoxicados. 

Los inquilinos, organizados con la Asamblea de Vivienda de Villalba, «son personas en exclusión social que viven sin agua corriente desde hace cinco años, y entre las que se incluyen numerosos menores, personas mayores y con discapacidad», señala esta entidad.

«La alcaldesa Mariola Vargas quiere dejar en la calle de un día para otro a las vecinas a las puertas de la temporada de lluvias y heladas, sin alternativa habitacional ni ayuda de los Servicios Sociales», lamenta el colectivo. 

Igual que en la calle Trinidad, 19

Tenemos una experiencia reciente de su praxis hace un mes, cuando el Ayuntamiento practicó el mismo tipo de desalojo sobre un bloque sito en calle Trinidad, 19, donde vivían nueve personas. Efectuó el desalojo sin previo aviso, dando cinco minutos de reloj a las vecinas para sacar sus enseres y dejándolas completamente a su suerte. Un vecino que se encontraba trabajando vio cómo el Ayuntamiento dejó a su gato en una casa emparedada durante 36 horas sin agua y comida».

«Este desalojo cautelar fue ilegal, pues el Ayuntamiento no pidió la autorización judicial de entrada a un domicilio. Ahora, pretenden repetir su chapuza jurídica, tan innecesaria como cruel. El Ayuntamiento justifica su decisión en base a que el edificio tiene problemas de “insalubridad” y “peligro de ruina”. Nosotras nos preguntamos: ¿hay algo más insalubre y peligroso que vivir en la calle? ¿Es un desalojo cautelar una medida adecuada para mejorar la vida del centenar de vecinas?», se preguntan desde la Asamblea de Vivivenda de Villalba. 

Informe técnico

Desde la Asambea de Vivienda de Villaba han hecho público un informe técnico de una arquitecta que niega la veracidad de los argumentos que esgrime la alcaldesa: «el edificio es perfectamente seguro para habitarse».

INFORME TÉCNICO CALLE REAL 13

«Este es otro episodio de la cruzada contra las vecinas más pobres, que sobreviven en un municipio cuyo Ayuntamiento tiene una de las inversiones en Servicios Sociales más míseras de todo el Estado: 39,27 euros al año por persona. Hacemos público este informe para demostrar que el desalojo cautelar, de producirse, no será por razones técnicas sino exclusivamente políticas».

Compromiso firmado con SAREB

Todo esto se produce mientras 42 familias continúan negociando su alquiler social con SAREB, la entidad propietaria del edificio con la que según la Asamblea de Vivienda, la mitad de las familias ya tienen un compromiso firmado.

«SAREB, bajo control del Ministerio de Economía, tiene un mandato social que ha de cumplir e impedir el desalojo de estas familias. Familias con las que tiene una negociación en curso y avanzando, que viven en 60 viviendas que formarán parte de la futura empresa pública de vivienda», dice el colectivo villalbino.

«El Ayuntamiento, en vez de mejorar la vida de sus vecinas, pretende hacerle el trabajo sucio a SAREB. ¿Va a permitir la Ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que se efectúe el desalojo cautelar de un bloque propiedad de SAREB?», se cuestionan.

Send this to a friend