Podemos e IU acusan a los tres concejales de Unidas El Escorial de «transfuguismo de nueva generación»
"La nueva formación puede confundir al electorado al haber sido las personas que lo lideran, miembros activos y cabeza visible de la coalición que de forma desleal abandonan", afirman.
Podemos e Izquierda Unida han hecho público un comunicado este martes que supone un nuevo capítulo en la guerra abierta con los tres concejales de Unidas El Escorial (confluencia en la que están integradas ambas formaciones) en el Ayuntamiento, incluyendo la actual alcaldesa en funciones, Tamara Ontoria, a quienes acusan de «deslealtad» y «transfuguismo de nueva generación».
El comunicado comienza indicando que «en septiembre de 2021 un nuevo equipo accedía a gobernar el Ayuntamiento de El Escorial; la moción de censura que lo hizo posible pretendía trabajar con cordura y responsabilidad en la gestión municipal, actuar con la transparencia que había estado ausente durante los últimos 14 años de ineficaces gobiernos del PP y acercar la institución a los y las escurialenses».

Para ello, explican, Unidas El Escorial «puso toda la confianza con convencimiento e ilusión en las tres personas que nos representarían en el Gobierno municipal hasta el final de la legislatura (Tamara Ontoria, Soraya Pascual y Demetrio Garrido), y que posteriormente darían continuidad al trabajo desarrollado con el objetivo de consolidar, en los siguientes cuatro años, un proyecto progresista apostando siempre por ideas sociales, ecologistas y feministas representadas por la coalición».
Sin embargo, y tras el anuncio por parte de los tres ediles de su intención de concurrir a las elecciones municipales del 28 de mayo bajo la fórmula de una agrupación de electores (para lo que necesitarán recabar un mínimo de 500 firmas), Podemos e Izquierda Unida han censurado su actitud. «Argumentan que el municipalismo y el trabajo por el bienestar local es antagonista y contradictorio a la pertenencia a la coalición progresista que los puso en el gobierno municipal. Lamentamos profundamente que ese convencimiento haya sido sobrevenido, ya que en ningún momento así les pareció cuando fueron nombrados para sus actuales cargos, como consecuencia de la moción de censura», afirman.
Deslealtad y confusión
Ante esta división, Podemos e IU hablan de un «transfuguismo de nueva generación que se caracteriza por abandonar las filas de la formación que depositó en ellas su confianza para el cargo, con el agravante ético de que la nueva formación puede confundir al electorado al haber sido las personas que lo lideran, miembros activos y cabeza visible de la coalición que de forma desleal abandonan».
De igual forma, muestran su «firme convencimiento» de que una nueva coalición de partidos (en este caso integrada por Podemos, IU y Alianza Verde, aunque aún no se ha definido su nombre) es la fórmula «más eficaz para afrontar los retos de desarrollo local de nuestro pueblo». «Siendo una candidatura de electores una fórmula apegada a la Ley, puede suceder que no exista una línea ideológica clara y carezca de los necesarios controles financieros y presupuestarios, así como de los apoyos de estructuras nacionales».
Finalmente, concluyen que «sólo la candidatura conjunta de Izquierda Unida, Podemos y Alianza Verde será la lista que recogerá el testigo de Unidas El Escorial, la experiencia y nuestra línea de trabajo de siempre y que seguirá, desde el fomento de la participación de la ciudadanía, sumando voluntades progresistas para que en el futuro próximo se pueda demostrar que otro Escorial es posible».