Viaje navideño por los municipios de Madrid para conocer sus tradiciones y dulces típicos
La Comunidad invita a recorrer durante esta época distintas localidades de la región. Entre ellas no faltan algunas de la Sierra, como San Lorenzo de El Escorial y su Belén Monumental.
La Comunidad de Madrid propone esta Navidad viajar por los municipios de la región para conocer sus tradiciones y dulces típicos, elaborados especialmente para estas fechas en los obradores de diferentes conventos y monasterios.
Belenes vivientes
Así, repartidos por la geografía madrileña hay más de 30 nacimientos y 20 belenes vivientes, entre los que destaca el de Buitrago del Lozoya, de Interés Turístico Regional, que cuenta con una extensión de 1.300 metros distribuidos por el casco antiguo del municipio, que se podrá disfrutar los días 14 y 15 de diciembre. Igualmente, se celebran los de Colmenar de Oreja -donde tiene lugar una de las representaciones más antiguas-, Alalpardo, El Berrueco, Serranillos del Valle o la localidad serrana de Mataelpino, donde la representación se celebra este fin de semana (13 y 14 de diciembre), junto al Mercado de Artesanía.
El Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial
A estos se suma el Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, formado por 600 figuras a tamaño real distribuidas en más de 6.000 metros cuadrados de las principales calles y plazas del conjunto histórico-artístico de la localidad. Este singular Belén se inauguró el pasado sábado 7 de diciembre y se puede visitar hasta el 7 de enero. También en San Lorenzo destaca el Belén tradicional en la Casa de Cultura, por el que cada año pasan miles de visitantes, sin olvidar el Mercado Artesano en el callejón del Repeso o la pista de hielo en el parque de los Romeros, dentro de una amplia programación navideña.
Muy cerca, en el vecino municipio de El Escorial este viernes, 13 de diciembre, se inaugura el magnífico Belén tradicional en la plaza de España, obra de la Asociación de Belenistas de la localidad. Además, El Escorial cuenta este año con una de las decoraciones navideñas más vistosas de la Sierra, con enclaves como la Casita de la Navidad, en la neomudéjar Casa Miñana, o el Jardín de la Navidad del parque Lorenzo Fernández Panadero.
Dulces navideños en los conventos y monasterios de la región
Asimismo, se puede disfrutar de los dulces navideños que se elaboran en los conventos y monasterios madrileños como el del Corpus Christi de la capital, el de la Inmaculada Concepción de Chinchón, las Clarisas en Valdemoro, el convento de San Diego de Alcalá de Henares y el de las Carmelitas Descalzas en Loeches, donde sus hornos producen estos días almendras garrapiñadas, turrones, mazapanes, mantecados, mermeladas y soplillos.
Además, la Navidad será protagonista del 37º Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid en el Paseo de Recoletos, en Navidalia de Getafe, en el Barco de Santa Claus de Aranjuez y en la segunda edición de la carrera popular de obstáculos de los Reyes Magos en el Parque Deportivo Puerta de Hierro.
Navidad en Sol
Por otra parte, la Puerta del Sol se transforma en el epicentro de un conjunto de actividades gratuitas que bajo el título Navidad en Sol integran el amplio programa propuesto por el Ejecutivo regional para estas fechas, como el tradicional Belén de la Real Casa de Correos, que en esta ocasión se inspira en el pueblo marroquí de Ait Ben Haddou, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987, para crear una composición sobre 145 metros cuadrados con 480 figuras de importantes y destacados escultores belenistas.
Y en la calle Alcalá 31 de la capital, sede de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, puede contemplarse, hasta el 7 de enero, otro Nacimiento en el que se rinde homenaje al arquitecto Antonio Palacios con la incorporación de una reproducción del emblemático templete de la estación de Metro de Gran Vía, diseñado por el prestigioso urbanista.