San Lorenzo de El Escorial inaugura su Belén Monumental entre agradecimientos a los voluntarios y guiños a Valencia

Tras el encendido de la iluminación navideña en la tarde de ayer, este mediodía ha sido el turno de la inauguración del Belén Monumental que un año más hace de San Lorenzo de El Escorial uno de los destinos madrileños más visitados durante esta época. Una tradición que cumple 28 años y que se traduce en 500 figuras de animales y personas en una superficie total de 6.000 metros cuadrados.

Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial
La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, en la inauguración del Belén Monumental / Fotografía: Rafa Herrero

La esencia de la Navidad

Las fuertes rachas de viento durante la madrugada obligaron a los voluntarios a trabajar hasta el último minuto para que todo estuviese a punto en las calles y plazas del casco histórico donde se sitúa este Belén.

Este año, el portal con el niño Jesús, la Virgen María y San José se encuentra en la plaza de la Constitución, mientras que la fortaleza de Herodes, con decenas de soldados romanos, está en la plaza de la Jacinto Benavente (Los Jardincillos). El emblemático elefante de Baltasar, que siempre despierta expectación entre los más pequeños, se encuentra en la calle Reina Victoria, y el particular “Wally” del Belén también se halla en una misteriosa ubicación, esperando a ser descubierto.

Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial

La concejal de Festejos, Myriam Contreras, dio paso al pregón, precisamente a cargo de una de las voluntarias, Juani, que puso en valor “la atención al detalle y la pasión en cada rincón” de este Nacimiento a tamaño real para “capturar la esencia de la Navidad de una manera única”. Una de las novedades de este año es la instalación en una de las esquinas de la Plaza de la Constitución de la llamada Fuente de los Voluntarios, como recuerdo de la labor que vienen desarrollando desde 1997. 

#NosEncantaElBelén

Después, la alcaldesa de San Lorenzo, Carlota López Esteban, comenzó su intervención haciendo un guiño al hashtag que anima a compartir en redes sociales la visita a la localidad durante estas fechas: “Me encanta el Belén”, dijo, añadiendo que “es un reflejo de lo que es San Lorenzo”.

Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial

A continuación, agradeció el trabajo que hacen desde octubre unos 60 voluntarios, coordinados por Carlos Contreras y con el apoyo de personal municipal, para reparar figuras, crear algunas nuevas y levantar este Nacimiento que cumple 28 años y que se ha ganado un lugar de privilegio entre los más curiosos y llamativos de España. “Es un lugar de encuentro e ilusión”, subrayó, consiguiendo desde 1997 que “cada mes de diciembre San Lorenzo se convierta en el pueblo de Belén”.

Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial

La regidora recordó que mañana domingo se inaugura el magnífico Belén tradicional en la Casa de Cultura, obra de Alfonso y José Martínez Alonso, y animó a vecinos y visitantes a disfrutar también de la completa programación navideña que ha organizado el Ayuntamiento para celebrar esta “tradición universal”.

Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial

La intervención de la alcaldesa dio paso a la bendición por parte del párroco de San Lorenzo, el padre Miguel Gómez, que felicitó a los voluntarios por el montaje de este Belén para “recordar lo que pasó hace 2.000 años” y por su “compromiso de solidaridad y trabajo por el bien común”. “A unos les gustará más el elefante de Baltasar, a otros la jirafa, pero el centro de todo es el niño Jesús, al que verán miles de personas estos días”, destacó.

Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial

Villancicos y coplas de la Coral Gurriata

El colofón al acto inaugural lo puso, como ya es tradición, la Coral Gurriata, que interpretó cinco villancicos: los dos primeros, populares de Valencia, como muestra de afecto a los afectados por las recientes inundaciones; el tercero, del gurriato Mario Domínguez; el cuarto, de Granada; y por último, las ingeniosas coplas gurriatas, en las que no faltaron referencias a la originalidad de un Belén “rodeado de bares” y a ‘clásicos’ de San Lorenzo como Paco Pastel o la lotería de Pepito Herranz, además de un nuevo recuerdo al pueblo valenciano en estos díficiles momentos que están atravesando las numerosas poblaciones arrasadas por la DANA.

El Belén Monumental cuenta con un recorrido accesible con rampas, que permite su visita cómodamente a personas con movilidad reducida. También dispone de su propia página web con más información.

Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial
El gran elefante de Baltasar, en la calle Reina Victoria de San Lorenzo de El Escorial / Fotografía: Rafa Herrero

El Belén Monumental: todo lo que tienes que saber

¿Dónde se puede visitar? En el casco histórico de San Lorenzo de El Escorial, principalmente en la Plaza de Jacinto Benavente, Plaza de la Constitución y calle Reina Victoria. 

¿Cuándo? Del 7 de diciembre de 2024 al 7 de enero de 2025, a cualquier hora del día (y de la noche).

¿Hay que pagar para verlo? No. El acceso es gratuito, así que no tendrás excusas para no venir. 

¿Quién lo realiza? La idea del Belén Monumental partió de Mariano Blázquez Pardito, hace 28 años. Actualmente se encarga del montaje un grupo de voluntarios, con el apoyo del Ayuntamiento.

¿Hay algo más que hacer en San Lorenzo de El Escorial? ¡Mucho más! Visitar el Monasterio, el Belén Tradicional de la Casa de Cultura, rutas en la naturaleza, visitas teatralizadas, el Real Coliseo Carlos III, conciertos en el Teatro Auditorio o disfrutar de una variada oferta gastronómica, desde comer o cenar en alguno de sus muchos restaurantes a tomar un reconfortante chocolate con churros, roscón o picatostes. Este año, además, no te pierdas el Mercadillo Artesano en el Callejón del Repeso. Aquí encontrarás toda la información: una Navidad mágica en San Lorenzo.

¿Cómo llegar en coche? A través de la M-600 o la M-505. Desde Madrid son unos 50 kilómetros. Es recomendable aparcar en alguno de los aparcamientos públicos (Monasterio – Terreros o Plaza de la Constitución). En las principales calles del centro hay zona azul de 9:00 a 15:00 horas.

¿Y en transporte público? Tienes dos opciones: en autobús (líneas 661 y 664, con salida desde el Intercambiador de Moncloa) o en tren (línea C3a de Cercanías, hasta la estación de El Escorial; desde allí podrás subir a San Lorenzo en autobús urbano o bien andando unos 15 minutos).

Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial

Plan Especial de Movilidad

En previsión de una gran afluencia de visitantes para disfrutar de las actividades y eventos programados en San Lorenzo de El Escorial durante la Navidad, el Ayuntamiento activa su Plan Especial de Movilidad, que se prolongará hasta el fin de las fiestas.

Para minimizar las aglomeraciones en las calles del centro y facilitar el aparcamiento, desde la entrada al municipio se ha dispuesto señalización dirigiendo a los vehículos hacia el parking del Monasterio (calle del Rey, 45), junto al Teatro Auditorio, con alrededor de 500 plazas y sólo 5 minutos a pie del centro urbano.

Igualmente se han previsto cortes de calles y desvíos del tráfico si fuera necesario, en caso de que el flujo de vehículos sea muy elevado, y señalización complementaria indicando recorridos alternativos hacia la A6, evitando el centro de la localidad.

Plan Especial de Movilidad en San Lorenzo de El Escorial
El Ayuntamiento recomienda aparcar en el parking Monasterio, junto al Teatro Auditorio, a sólo 5 minutos a pie del casco histórico

Garantizar la seguridad de los viandantes

Para garantizar la seguridad de los viandantes y permitir que las personas que paseen por San Lorenzo lo hagan cómodamente, se han acotado con vallas los espacios concedidos a las terrazas, de manera que no invadan en ningún momento la zona peatonal.

Y para incrementar la vigilancia en el entorno del Belén Monumental, se han instalado tres cámaras de seguridad, que permanecerán en funcionamiento hasta después de Reyes. Además, durante la Cabalgata serán los voluntarios quienes refuercen la vigilancia en su recorrido.

Usar el transporte público

Desde el Ayuntamiento de San Lorenzo animana los visitantes a utilizar el transporte públicodesde Madrid (líneas 661 y 664) o Collado Villalba (660), así como la línea de Cercanías Renfe C3a. Igualmente, el Consistorio gurriato aconseja a los vecinos que eviten acceder al centro en vehículo privado siempre que sea posible y, en caso de hacerlo, acudir con tiempo suficiente para llegar a los eventos y actividades programadas.

Send this to a friend