El Ayuntamiento de Collado Villalba recibe un informe del Ministerio de Hacienda que obliga a empezar de nuevo el trámite de los presupuestos

La aprobación de los presupuestos del Ayuntamiento de Collado Villalba para este ejercicio 2024 ha vuelto a la casilla de salida. El informe elaborado por el Ministerio de Hacienda tras recibir el proyecto inicial, el que rechazó toda la oposición en el Pleno extraordinario del pasado 8 de abril y que fue enviado por el Consistorio el 25 de marzo, concluye que hay que hacer cambios.

La alcaldesa, en el centro, en el Pleno del pasado 8 de abril

El área de Hacienda trabaja desde finales de abril, cuando se recibió el documento, tal y como ha confirmado esta mañana Vargas, en un nuevo borrador que acoja las peticiones hechas desde el organismo central, peticiones que la alcaldesa no ha querido revelar «por deferencia» a los concejales de la oposición, con los que se reunirá el próximo lunes en una comisión informativa extraordinaria previa a las negociaciones que deberán celebrarse para buscar los apoyos necesarios que la vez anterior no se lograron. 

«Nos faltan tres votos»

«Me gustaría que a la comisión del lunes fueran todos los concejales (aunque solo el portavoz puede expresar su opinión) para que oigan de parte de los técnicos las explicaciones. Somos conscientes de que estamos en minoría y de que no podemos aprobarlos, nos faltan tres votos», ha subrayado la alcaldesa. «El informe del Ministerio es favorable; nos dice que «vais muy bien, pero…», ese sería el resumen», ha añadido.

«A los que me acusan de continuismo les digo que estoy de acuerdo en que esto no se lo merece Collado Villalba, que quedó enterrada en un túnel hasta 2046 -en referencia a la obra del túnel y parking de Honorio Lozano y Batalla de Bailén-. No es el presupuesto que a mí me gustaría, pero es el que podemos presentar, es lo que nos dice el Ministerio de Hacienda».

La introducción de estos cambios implica que la cuestión de confianza planteada por la alcaldesa, Mariola Vargas, que ligaba su continuidad al frente del Gobierno local con la aprobación de las cuentas no se vaya a producir, al menos de momento. 

El concejal de Hacienda, Miguel Aisa, en el Pleno del 8 de abril

¿Porqué opina el Ministerio de Hacienda?

«Tenemos liquidez, pero no capacidad presupuestaria porque estamos sometidos a un Plan de Ajuste», ha explicado la regidora. Hace unos años, el Ayuntamiento suscribió «obligatoriamente» un préstamo ICO «que tiene muy buenas condiciones y es fácil de pagar», pero que obliga al Consistorio a presentar sus cuentas al Ministerio de Hacienda antes de ser aprobadas definitivamente por el Pleno. 

Vargas ha señalado la intención de «pagarlo cuanto antes con remanente -actualmente quedan por abonar unos 27 millones de euros; el Ayuntamiento paga unos 3,5 millones al año-» para desligarse de la obligación del Ministerio. «Mi objetivo es bajar los impuestos a los vecinos y así podríamos hacerlo, nos permitiría libertad presupuestaria». 

Votación del equipo de Gobierno de los presupuestos 2024

 

Send this to a friend