Los mayordomos de Villalba Pueblo luchan por mantener su tradición

José Ángel Esteban, Javier Grande, Nacho Correal, Pablo Moreno, Jesús Martínez, Javi Grande y José Ignacio Sánchez son los siete miembros que componen la Comisión de Mayordomos 2024, este año con un participante menos. Los nuevos tiempos han obligado a reinventar una tradición con cerca de 150 años por la cual cuatro hombres solteros y cuatro casados vecinos de Villalba Pueblo participan en la organización de las fiestas de San Antonio de Padua.

Ahora, ya no tiene en cuenta el estado civil, la procedencia, ni el sexo; el próximo año serán tres mujeres las que por primera vez reciban este encargo a propuesta de la actual Comisión (los nombres se desvelarán tras finalizar la misa en honor de San Antonio, el 13 de junio). Tras un primer intento fallido en 2013, en 2020 todo estaba listo para que dos mujeres ocuparan el cargo, pero la pandemia se encargó de retrasarlo un poco más.

Nace la Asociación

Con el objetivo de que no se pierda esta tradición -durante un par de años no se ha creado esta Comisión-, incluso de que perviva más allá de las fiestas con actividades, hace en 2022 nació la Asociación de Mayordomos, una entidad de la que por el momento forman parte 14 socios y cuenta como presidente con José Ángel Esteban.

“El motivo de la creación de la Asociación son los impedimentos que la Comisión se ha ido encontrando con los años para gestionar el presupuesto para las fiestas. El objetivo es que podamos disponer de una serie de fondos como Asociación, que esté debidamente documentado y legalizado”, explica Jesús Martínez Guillén, el más antiguo de los mayordomos. Su abuelo y su padre también lo fueron y él repite por tercera vez. Recuerda que hace años eran los propios mayordomos los que se encargaban de la gestión económica de las fiestas de San Antonio “y eso ha quedado regalado a unas poquitas acciones que nos deja hacer el Ayuntamiento. De hecho, este año, en la primera reunión ya nos encontramos con el programa confeccionado y sin poder modificar absolutamente nada”, lamenta Jesús Martínez.

Dos generaciones

En frente está Javi Grande, uno de los mayordomos más jóvenes. Es la primera vez que recibe el encargo, que comparte con su padre (Javier Grande). “Creo que es algo bonito que dos generaciones puedan compartir algo como son las festividades, disfrutarlas y que no se pierda la tradición”. “Tengo 22 años y quería animar a las nuevas generaciones a participar, a querer formar parte de esta Comisión en nuestro pueblo”, ha añadido.

También ha defendido la tradición José Ignacio Sánchez, que ya fue mayordomo en el año 2012. “Es una tradición que lleva casi 150 años y que por la pandemia y otras circunstancias se intentó quitar esta tradición y a los mayordomos”, por ello se empezó a gestar la asociación “para mantener la identidad de Collado Villalba, aunque ahora no solo es para gente de Villalba Pueblo o de la Estación, sino gente que esté vinculada a Collado Villalba y que quiera meterse de lleno y trabajar para unas fiestas acorde con el pueblo y San Antonio”.

Para contactar con la Asociación hay que escribir un correo electrónico a asanantoniocvillalba@gmail.com o a través de Facebook. La cuota anual es de 20 euros.