El equipo de Gobierno de Collado Villalba pide a la oposición que apoye los presupuestos con el compromiso de modificaciones posteriores

Este jueves, 30 de abril, a las 9.30 horas, está prevista la celebración de un Pleno extraordinario para la aprobación de los presupuestos para este ejercicio. El borrador, de 47.321.564 euros, cuenta desde hace algunas semanas con el visto bueno del Ministerio de Hacienda, organismo encargado de validar las cuentas de un Ayuntamiento que todavía arrastra un Plan de Ajuste. Sin embargo, el equipo de Gobierno de PP y Ciudadanos, en minoría (10 concejales), necesita el apoyo de algún grupo de la oposición para sacar adelante unas cuentas que fueron elaboradas meses antes a la crisis originada por el COVID-19, por lo que «algunas de las prioridades que se tuvieron en cuenta en la elaboración de dichos presupuestos, hayan pasado a ser o bien secundarias o en algunos casos irrealizables», reconoce el equipo de Gobierno en una nota de prensa.

«Este equipo de Gobierno asume que existen partidas presupuestarias de dudosa ejecución, y otras que requerirán de un incremento de los créditos inicialmente presupuestados», declaran Partido Popular y Ciudadanos. Aunque ambas formaciones aseguran que «el presente presupuesto cubre más de un 90 por ciento de las necesidades estructurales y de funcionamiento ordinario del Ayuntamiento, así por ejemplo, los nuevos presupuestos recogen los créditos necesarios para hacer frente al incremento de la masa salarial como consecuencia de las subidas salariales acordadas por el Gobierno Central, el nuevo contrato de las basuras, gratuidad de las escuelas infantiles, etc…».

gobierno collado villalba
La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, y el primer teniente de alcalde, Bernardo Arroyo, en imágenes de archivo

Por ello, el Ejecutivo local descarta «un escenario de elaboración de nuevos presupuestos, toda vez que, una vez se ha consultado con los técnicos del área, se ha llegado a la conclusión, de que en el mejor de los casos la aprobación definitiva de esos supuestos nuevos presupuestos podría demorarse hasta el final del tercer trimestre o incluso llegar al cuarto trimestre del 2020. Esto, en la práctica, supone que dichos presupuestos en ningún caso llegarían a tener una aplicación real en el presente ejercicio presupuestario».

Al igual que rechazan la modificación de las cuentas vigentes, que datan de 2018. «En caso de prorrogar los presupuestos vigentes en nuestro municipio, una parte de importante de los recursos del Ayuntamiento habrían de dedicarse obligatoriamente a cubrir necesidades estructurales, quedando las actuales necesidades de reconstrucción social y económica relegadas a un orden de prioridad dependiente del cumplimiento de los gastos de normal funcionamiento, según lo establecido por la legislación vigente.

Así, apoyados en criterios como la «viabilidad y eficacia«, el Ejecutivo de Collado Villalba pide al resto de miembros de la Corporación municipal que aprueben su propuesta con el compromiso de realizar las posteriores modificaciones presupuestarias necesarias para hacer frente a la nueva situación.

Compromiso de modificación presupuestaria

Una vez aprobado el citado presupuesto, el equipo de Gobierno se compromete a:

  1. Analizar y estudiar aquellas partidas que previsiblemente vayan a presentar un elevado grado de inejecución como consecuencia de las medidas de confinamiento decretadas por el estado de alarma, y dar cuenta de las mismas a los grupos municipales integrantes de la Comisión de Seguimiento, creada a tal efecto.
  2. Analizar aquellas otras medidas que se establezcan como consecuencia del desconfinamiento para prevenir riesgos contra la salud, no pudiendo a día de hoy detallar las mismas con el suficiente rigor técnico, sin perjuicio de que existen partidas como puede ser la de fiestas populares que a día de hoy presentan visos de presentar un alto grado de inejecución, y dar cuenta de las mismas a los grupos municipales integrantes de la Comisión de Seguimiento.
  3. Una vez realizadas las modificaciones presupuestarias necesarias para cumplir con los objetivos fiscales, presupuestarios, así como, las obligaciones adquiridas de obligado cumplimiento, se plantearán y efectuarán, con cargo al superávit y a las partidas presupuestarias anteriormente señaladas, previo informe de la Intervención municipal, cuantas modificaciones presupuestarias sean necesarias para dotar y garantizar suficientemente los servicios que se vienen prestando desde los siguientes programas y partidas presupuestarias:
  •  Programas de Administración General de los Servicios Sociales, acción social, atención a los mayores y familia. Éstos programas en su conjunto contarán con un mínimo de 500.000 euros adicionales en caso de ser necesarios para cumplir con sus objetivos.
  • Programa de Fomento del empleo. Se valorarán las necesidades del programa en la Comisión de Seguimiento.
  • Programa de Promoción Turística, Comercial y Económica. En este programa se creará la partida presupuestaria extraordinaria 640 4390   47900 dotada con un crédito inicial de 1,2 millones de euros con cargo al superávit, a fin de cubrir la subvención para trabadores por cuenta             propia, ello sin perjuicio de que se pueda valorar otras necesidades en la comisión.
  • Servicios informáticos. Se valorarán las necesidades del programa en la Comisión de Seguimiento.
  • Plan asfalto. Se adecuará el importe del mismo de acuerdo a las necesidades que se planteen desde la Concejalía de Urbanismo.

Creación de una Comisión de Seguimiento

Además, el equipo de Gobierno finaliza su propuesta con la creación de una Comisión de Seguimiento «con el fin de permitir a los grupos municipales que suscriban el presente acuerdo una mayor participación permitiendo recoger sus propuestas al respecto». Este organismo, de carácter permanente, contará con los siguientes objetivos:

– Informar de las necesidades que se detecten en los antedichos programas.

– Dar cuenta del grado de ejecución de las partidas que integran los mismos.

– Dar cuenta del grado de inejecución, presente o previsible, de partidas contenidas en el Presupuesto 2020.

– Recoger las aportaciones de los grupos municipales.

– Acordar un calendario de modificaciones presupuestarias en función de dichas necesidades.

– Dicha Comisión se reunirá una vez al mes, estableciéndose como día de convocatoria el de la comisión de vigilancia de la contratación, y dando comienzo con su actividad el próximo segundo martes de mes (12 de mayo de 2020).

 

Primeras respuestas de la oposición

Antes de la Comisión Informativa de Hacienda, que tuvo lugar ayer, lunes, algunos grupos municipales ya se habían manifestado sobre la idoneidad de aprobar «unos presupuestos que nacen muertos», en palabras del portavoz socialista, Vituco Alcolea, cuya formación ha propuesto «la realización de unos nuevos presupuestos más sociales, más fiscales y más económicos; unos presupuestos pensados para salir de la crisis en Collado Villalba” o la modificación de los actuales, que datan de 2018.

Por su parte, los grupos municipales de Vox y Vecinos por Collado Villalba habían condicionado su apoyo a que el equipo de Gobierno incluyera partidas para paliar la crisis del COVID-19, dejando atrás el acuerdo que la formación de Diana Barrantes había firmado en el mes de febrero.

También desde Unidas por Collado Villalba se habían hecho propuestas en el sentido de ampliar la cobertura a los damnificados por esta crisis por valor de 2,5 millones de euros.

Send this to a friend