¿Qué fue del Salzburgo español en San Lorenzo de El Escorial?

Una propuesta del PSOE en la Asamblea de Madrid reabre el debate sobre la "infrautilización" del Teatro Auditorio. Vox y Más Madrid apoyan la iniciativa socialista para facilitar el uso de este espacio por parte de asociaciones y grupos locales, mientras el PP la rechaza tras asegurar que ya se cede "habitualmente" y que modificar el pliego supondría "una aberración jurídica".

El grupo socialista en la Asamblea de Madrid presentó hace dos semanas una Proposición No de Ley (PNL) para facilitar el uso del Auditorio de San Lorenzo de El Escorial por parte de asociaciones, grupos y entidades locales del municipio, además de incluir en el pliego de condiciones una cláusula para que el Ayuntamiento pudiera utilizar un número determinado de días al año las diferentes salas e instalaciones de este espacio.

Más allá de esta iniciativa concreta, el debate en la Comisión de Cultura reabrió las heridas de lo que hace un cuarto de siglo se presentó como el germen del «Salzburgo español» y ha acabado, después de sucesivos cambios de rumbo, con una programación limitada a poco más de 20 ó 30 días al año (menos de los que sus instalaciones son utilizadas para distintos eventos de empresas), con un Festival de Verano que nada tiene que ver con el de las primeras ediciones -cuando pasaron nombres como los de Ricardo Muti, Frittoli, Ganassi, Furnaletto, el Coro Monteverdi, la Orquesta de París o Tamara Rojo, entre otros- y unos ciclos de Navidad y Semana Santa que han sufrido también un notable recorte.

Exterior del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial
Exterior del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial

Infrautilizado

«San Lorenzo cuenta con una rica tradición musical que, sin embargo, se ve limitada por la falta de instalaciones adecuadas para albergar ensayos y actuaciones de las numerosas agrupaciones de folklore local, grupos de baile y alumnos de música del municipio», expuso en la Comisión de Cultura la diputada Raquel Barahona, asegurando que ni la Escuela Municipal de Música y Danza Maestro Alonso, de propiedad municipal, ni tampoco el Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler, «disponen de salas de ensayo o actuaciones suficientemente amplias y equipadas».

La parlamentaria socialista subrayó que esto resultaba paradójico teniendo en cuenta que el Teatro Auditorio, propiedad de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, dispone de tres salas (la principal, con capacidad para 1.200 espectadores; una segunda para 300, y una específica para ensayos), que «actualmente están infrautilizadas», con un uso que «no supera los 50 días al año».

Las asociaciones locales que desean utilizar el Auditorio, aseguró, «deben pagar entre 4.000 y 7.000 euros por alquiler, un presupuesto que muchas no pueden permitirse, situación que les obliga a desplazarse a otros municipios o a incurrir en gastos inasumibles». «Es crucial que este espacio cumpla con su función cultural, no solo siendo utilizado para eventos empresariales», añadió Barahona.

Raquel Barahona, del PSOE, en la Comisión de Cultura
Raquel Barahona, del PSOE, en la Comisión de Cultura

La propuesta socialista contó con el apoyo de Vox y Más Madrid, aunque finalmente no salió adelante tras ser rechazada por el PP, argumentando que el Auditorio «ya está al servicio de todos, y por supuesto de sus vecinos», además de indicar que la cláusula a la que hacía referencia la PNL supondría «una aberración jurídica».

Por parte de Vox, José Antonio Fúster recordó que el Teatro Auditorio «costó nada menos que 100 millones de euros», estando «desaprovechadísimo». Señaló también que, de cara al debate en la Comisión de Cultura, su grupo parlamentario se había puesto en contacto con el partido en San Lorenzo, cuya concejal forma parte del equipo de Gobierno tras llegar a un pacto con el PP, trasladándoles su respaldo a la propuesta. «Les parece muy bien», manifestó.

«Un intolerable desperdicio»

Después, el portavoz de Más Madrid en la Comisión de Cultura, Juan Varela-Portas, abundó en los argumentos ya utilizados por el PSOE, señalando que la infrautilización de este espacio es «consecuencia de concebir la cultura como una actividad industrial ligada al turismo y como un nicho de negocio, y no como una forma de dinamizar comunidades de base». Como resultado, prosiguió, «los vecinos terminan sufriendo la cultura más que disfrutando de ella».

Varela-Portas recordó que el Auditorio, inaugurado en 2006 con la presencia de los Reyes, «fue uno de los proyectos estrella de Alberto Ruiz Gallardón, «presupuestado en 50 millones, aunque acabó costando 99,5». «Del Salzburgo español ha pasado a ser un centro infrautilizado», manifestó, reprochando que su explotación acabase en manos de Clece, «empresa atrapalotodo propiedad de la constructura ACS». Más tarde, la diputada popular Mónica Lavín precisó que la mercantil que actualmente se encarga de su gestión, con un contrato en vigor hasta agosto de 2025, es la UTE Salzillo Servicios Integrales.

El parlamentario de Más Madrid consideró «escandaloso» que apenas se utilizase «17 días en 2023». «Y aunque fuese el doble o el triple, resultaría un intolerable desperdicio de una instalación que costó un dineral a los madrileños, síntoma de un modelo cultural y económico en el que todo está al servicio de grandes empresas y no del desarrollo de la ciudadanía».

«Al servicio de todos»

Finalmente, Mónica Lavín, del PP, comenzó recordando la reciente puesta en marcha del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, que tiene en el Auditorio de San Lorenzo una de sus sedes y que «está vinculado estatutariamente a los Reales Sitios». 

«Ya está al servicio de todos, y por supuesto de sus vecinos», afirmó, añadiendo que el contenido de la PNL chocaba con la Ley de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.

Mónica Lavín, diputada del PP en la Asamblea de Madrid, durante su intervención en la Comisión de Cultura
Mónica Lavín, diputada del PP en la Asamblea de Madrid, durante su intervención en la Comisión de Cultura

«Estamos de acuerdo en que San Lorenzo de El Escorial tiene una gran tradición musical, algo que hay que promover, y a eso contribuye la programación en el Auditorio y también en el Real Coliseo», continuó. Precisamente esta semana se presentaba el Festival de Verano, que incluye un total de 13 espectáculos, con nombres como Piotr Beczala, Carmen Cortés, Argentina, Antonio Najarro, Rosa Torres Pardo, Dorantes o Enrique Viana, aunque lejos de las figuras que protagonizaron las primeras ediciones.

«Partiendo de premisas erróneas, piden establecer una colaboración con el Ayuntamiento», indicó la diputada del PP. «La comunidad ya cede no sólo las instalaciones del Auditorio, sino el Real Coliseo, y no sólo al Ayuntamiento, sino a grupos locales o cualquier otra entidad». En este sentido, apuntó los casos de la propia Escuela Municipal de Música y Danza Maestro Alonso, la Banda de Cornetas y Tambores La Cañida o el Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler.

«Modificar el pliego para que el Ayuntamiento lo pueda utilizar unos determinados días es una aberración jurídica, es contrario a la norma», enfatizó, reiterando que «habitualmente» ya se autoriza la cesión del Auditorio, «previa petición de los interesados y en función de las fechas disponibles».

Auditorio de San Lorenzo de El Escorial
Imagen de archivo de un concierto en la sala principal del Auditorio

El valor de la cultura

Tras rechazarse esta PNL, el secretario de cultura del PSOE de San Lorenzo de El Escorial, Daniel Mustieles, manifestó que «la cultura es uno de los valores más fuertes que puede tener una sociedad, da igual si es grande o pequeña». «El desarrollo y la promoción de la cultura en un municipio como San Lorenzo debe ser uno de los pilares básicos de su funcionamiento, y para ello no sólo es importante que asociaciones y grupos locales la promuevan; la implicación del Ayuntamiento es fundamental para poder llevar a cabo dicho desarrollo, el cual pasa necesariamente por la disponibilidad de espacios adecuados», continuó.

«En su pretensión de declarar el municipio como Capital cultural de la Sierra, no puede obviar la falta de espacios disponibles para la realización de actos culturales, siendo especialmente luctuosa la infrautilización y el permanente olvido de su Auditorio, cuya escasa programación y la falta de accesibilidad al mismo por parte de asociaciones locales hacen que esté inoperativo, salvo para eventos de empresas privadas, la mayor parte del tiempo», señaló Mustieles.

Por su parte, el secretario general y portavoz de los socialistas gurriatos, Diego Díaz, añadió que «es una pena que el PP impida que los grupos, escuelas y entidades locales tengan acceso a utilizar las instalaciones de este magnífico edificio». «Da igual si es desde el ámbito político local o regional, a cada oportunidad que tienen de defender los intereses de San Lorenzo y sus vecinos, se ponen de perfil o en contra únicamente porque la propuesta viene de la oposición», concluyó.

Send this to a friend