Valdemorillo invertirá 1,4 millones en la remodelación del Polideportivo de la Dehesa de los Godonales
El principal acuerdo alcanzado por el Pleno de Valdemorillo en su sesión ordinaria correspondiente a este mes mayo posibilitará, en la práctica, destinar una inversión de algo más de 1,4 millones de euros a las obras que mejorarán notablemente las instalaciones del Polideportivo Municipal de la Dehesa de los Godonales, una actuación necesaria ante la creciente actividad que se registra en las mismas.
Es ahora, “cuando el deporte está consolidado en nuestro municipio”, cuando se cuenta con los usuarios y una intensa programación, con más de una decena de escuelas deportivas, cuando, según explicó el concejal de Seguridad, Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano, Miguel Partida, el Ejecutivo saca adelante la ejecución de este proyecto, para el que como primer paso se ha aprobado la modificación de crédito extraordinario que permitirá su financiación mediante operación de préstamo. Una iniciativa para la que, como ha apuntado el alcalde, “este Ayuntamiento tiene músculo suficiente”.
Esta aprobación, que no ha sido respaldada por ningún grupo de la oposición, dará así viabilidad a la ejecución, a corto plazo, de las diversas mejoras previstas: sustitución del césped artificial en el campo de fútbol, construcción de dos nuevas pistas de pádel y remodelación del frontón para uso polivalente, la completa reforma de los vestuarios y la zona de recepción, con instalación de tornos en la entrada, así como el cierre perimetral de todo el polideportivo y también de la piscina, y la instalación de un sistema de control de acceso mediate lectores QR.
La realización de todas estas actuaciones, que vienen a sumarse a la renovación y adaptación a normativa del vaso de la piscina, en la que se comenzará a trabajar en breve, contribuirán a avanzar en el objetivo de “hacer de Valdemorillo la Ciudad del Deporte de la Sierra Oeste”.
Los plenos, cada dos meses
Como primera cuestión a debatir este 15 de mayo, la Corporación municipal abordó la propuesta de cambio de frecuencia en la celebración de los plenos de carácter ordinario, que de ser mensual pasará a ser bimensual. La medida contó únicamente con el apoyo de PP y Vox, mientras que la oposición votó en contra. De este modo, las sesiones se celebrarán los meses de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre, sin perjuicio de celebrar todas las sesiones extraordinarias que resulte necesario convocar.
Moción desestimada
La única moción debatida este jueves, presentada por el PSOE, se centraba en el reacondicionamiento y reactivación del Centro de Mayores, siendo rechazada al argumentar el Ejecutivo que la realidad de los servicios que se prestan a los mayores de Valdemorillo «es muy diferente a la plasmada en la citada moción». La edil de Servicios a la Comunidad, Ana Patricia González, repasó las distintas actividades que se realizan, además de recordar las mejoras ya realizadas en el Hogar del Mayor, como facilitar la entrada al mismo por la Plaza de la Iglesia para que resulte accesible a todos sus usuarios y el cambio de mobiliario en la zona de actividades, entre otras.
Ejecución del presupuesto
En el apartado de información, seguimiento y control se dio cuenta al Pleno del grado de ejecución del presupuesto correspondiente al primer trimestre de 2025. La concejal de Hacienda y Transparencia, Amparo Elvira, comentó los datos más relevantes, como el porcentaje de recaudación, un 11,75% que está en la tendencia normal de los primeros meses del año, así como una situación de tesorería con un saldo a 31 de marzo de 4.932.401,92€, y un periodo medio de pago a proveedores de 17,83 días.
Informes jurídicos por el devengo de la tasa de recogida de podas
Completando la relación de asuntos tratados en la sesión, se dio cuenta de los informes emitidos por el secretario del Ayuntamiento, interventora y tesorera en relación con el pago de la tasa de recogida de podas del ejercicio 2024. Unos informes jurídicos solicitados por la Alcaldía que confirman la procedencia del cobro de dicha tasa aplicada al citado ejercicio, al producirse el hecho imponible, ya que “es indudable que el servicio sí se prestó”, como se apunta por la Intervención, llegando a retirarse más 3.000 toneladas de residuos vegetales en ese año.
«No tengo ninguna intención de cobrar nada que no sea exigible a los vecinos», señaló el regidor, insistiendo que toda la polémica suscitada en torno al cobro de la citada tasa por el ejercicio 2024 carece de sentido. “Es una cuestión estrictamente de legalidad”, aseguró el regidor, que no dudó en señalar que “es muy fácil regalar el oído a los vecinos”, reprochando a la oposición que, pese al resultado de los tres informes jurídicos, estos partidos se enroquen en su postura, que llegó a tildar de populista, y “no quieran escuchar las explicaciones que les repetimos una y otra vez”.
Junta de Gobierno Local
Con carácter previo al Pleno se celebró reunión extraordinaria de la Junta de Gobierno Local para abordar un único punto relativo al suministro de material mediante el sistema dinámico de adquisición del Ayuntamiento. Tras tomar conocimiento de la propuesta de la mesa de contratación del pasado 8 de mayo para la incorporación de nuevas empresas al citado sistema, al cumplir los requisitos y documentación requerida, se adoptó acuerdo unánime en sentido favorable.