El PP de Torrelodones aprueba, a pesar de Vox, la nueva tasa de basuras para 2026
El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Torrelodones ha vuelto a votar en un sentido diferente al del Partido Popular, con el que forma el equipo de Gobierno desde el inicio de la legislatura. En esta ocasión, el Pleno trataba un asunto de obligado cumplimiento para todos los ayuntamientos de España: la ley 7/22 de 8 de abril, una trasposición de una norma europea, establece que los consistorios tienen que implantar una tasa no deficitaria que refleje el coste real de un servicio -desde la recogida hasta el transporte y tratamiento en el vertedero- que penaliza al que más contamina.

La propuesta ha contado con el voto en contra de Vecinos y de tres ediles de Vox (el concejal Luis Müller no ha acudido a la sesión plenaria) y el apoyo del PSOE, por lo que el voto de calidad de la alcaldesa, Almudena Negro, ha sido clave. El Partido Popular ha aceptado dos enmiendas del Partido Socialista «razonables e interesantes», ha calificado la edil de Hacienda, Concha Pastor.
¿Cuánto van a pagar los vecinos?
Hasta ahora Torrelodones contaba con una tasa lineal con la que el recibo medio rondaba los 75 euros. A partir de enero de 2026, habrá diez tramos en función del valor catastral (de 75.000 a más de un millón euros). A estos tramos se le aplicarán diferentes coeficientes en función del número de personas empadronadas en la vivienda (se han establecido cinco tramos, desde cero o una persona empadronada hasta más de siete habitantes). Con todo ello, el recibo medio subirá hasta los 140 euros.
La nueva tasa parte de un fijo de 70 euros y diferencia entre usos residenciales y otro tipo de usos así como el tipo de inmueble, su tamaño y el número de ocupantes de la vivienda. Para la edil de Hacienda, Concha Pastor, es “progresiva, eficiente, justa, proporcional y que penaliza lo menos posible al contribuyente”. «Está muy trabajada por la Concejalía de Hacienda y Tesorería», ha ratificado la alcaldesa, «protege a Torrelodones de posibles recursos en un futuro».

“Aunque la parte fija de 70 euros la podían haber reducido más y de esa manera que fuera más justo, desde el punto de vista fiscal, el cálculo de la cuota es equilibrado”, explica el portavoz socialista, Rodrigo Bernal. “Con las aportaciones que hemos presentado, se introducen tres tramos diferenciados para la tasa para aplicar a los locales comerciales, ya que consideramos que no generan los mismos residuos una mercería que un supermercado y que un restaurante».
La nueva ordenanza incluye una bonificación del 10 por ciento para los inmuebles que acrediten la instalación de sistemas de compostaje doméstico o comunitario y un exención del cien por cien para las personas en riesgo de exclusión social avaladas por el área de Servicios Sociales. Además, la otra enmienda del PSOE establece una nueva deducción que supondrá que las familias de Torrelodones que tengan menos de 21.000 euros anuales de ingresos paguen solo el 50 por ciento de la tasa.
Sin embargo, el PSOE considera que la tasa se queda coja en la bonificación al reciclaje por parte de los ciudadanos. “La ley lo que quiere es incentivar que cada vez se generen menos residuos y que se separen mejor. Pero tal y como está redactada la ordenanza, los vecinos van a seguir pagando lo que cuesta el contrato de basuras, porque no hay muchos incentivos por reciclar. De todas formas, entendemos que la experiencia que se vaya adquiriendo con el desarrollo del contrato de basuras, se podrá aquilatar más la aplicación de la tasa y establecer nuevas medidas para incentivar el reciclaje”, señalan los socialistas.
Reducir en origen y reciclar
Desde el PSOE ponen el acento en el hecho de que, teniendo en cuenta que la población de Torrelodones en 2023 fue de 25.115 habitantes, el residuo por habitante es de casi 1,4 kilos de basura cada día. “Tenemos el deber como ciudadanos de restringir nuestra generación de basura y como consumidores exigir que, por ejemplo, no se utilice tantísimo embalaje, que genera un cantidad de basura increíble. Pero aun más preocupante es que de las 33 toneladas diarias de basura que genera Torrelodones, el 78 por ciento, nada más y nada menos, no se separan ni se reciclan, van revueltas al vertedero”, afirma Bernal.
Los socialistas consideran que la ley penaliza a aquellos Ayuntamientos que no separan y no reciclan correctamente las basuras en origen. “Cuantas menos toneladas enviemos, menos nos costará el servicio. Mientras sigamos tirando las basuras sin tratarlas previamente en el vertedero de Colmenar y la Mancomunidad de Residuos a la que pertenecemos siga sin ponerse las pilas, más caro nos saldrá a todos los vecinos el tratamiento de los residuos urbanos”, explica el portavoz socialista, Rodrigo Bernal.
Nuevo enfrentamiento con Vox
Tras el Pleno, Almudena Negro ha recordado que «no es la primera vez que Vox vota en contra de temas nucleares» y ha puesto el foco en «las consecuencias de no haberse aprobado la tasa». «Me pregunto si han votado en contra porque lo han decidido ellos o desde Bambú (calle de Madrid donde se encuentra la sede nacional de Vox) la dicen (a Sonsoles Palacios, la portavoz de Vox Torrelodones) lo que tiene que hacer».
«Llevamos trabajando con ellos sobre este tema desde el mes octubre y lo único que han aportado es que se beneficie a empresas particulares en detrimento de los vecinos y eso el Partido Popular no lo va a hacer», ha dicho Negro, quien ha lamentado que «ya nos han obligado a prorrogar los presupuestos», ha indicado la regidora.
«Tienen que ser Gobierno y no oposición, pero las cosas son así y hay que aceptarlas como son», ha finalizado la alcaldesa.