Apoyo de la Asamblea de Madrid a la presa de Los Peñascales de Torrelodones al aprobarse una PNL del Partido Popular
La Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea de Madrid ha aprobado la Propuesta no de Ley (PNL) presentada por el grupo Popular, con el apoyo de Vox tras presentarse una enmienda transaccional, para salvar la presa del embalse de los Peñascales. En el transcurso del debate, pese a la distinta valoración de los portavoces de los diferentes partidos acerca de los medios más adecuados para lograr el objetivo, hubo coincidencia en destacar la responsabilidad del anterior equipo de gobierno de Vecinos por Torrelodones por su dejadez en la defensa de esta infraestructura.
En la PNL se insta a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) a conceder una nueva concesión de aprovechamiento de aguas al Ayuntamiento de Torrelodones, así como a reconsiderar la extinción del aprovechamiento en relación con la resolución 12.800 de dicha Confederación, que devino firme en diciembre de 2022, al no haber presentado el anterior equipo de gobierno, liderado por Alfredo García Plata ni alegaciones ni recurso de alzada. El Ayuntamiento de Torrelodones ha presentado recurso extraordinario de revisión contra dicha resolución, además de petición de nueva concesión.
Valoraciones
La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, que estuvo presente durante el debate valoró “positivamente” el discurso del portavoz del PSOE en la Comisión, “ya que pidió que se salvara la presa, aunque luego votara en contra de la PNL por temor a enfadar a sus mayores del Ministerio”. Por otra parte, Negro dijo no entender por qué el PSOE “se ha empeñado en pedir para el entorno una protección ambiental que ya tiene. Lo que tiene que hacer ahora el Ayuntamiento es introducir la protección de la lámina, basándose en los informes de la Comunidad de Madrid, en el Plan General, cosa que ya estamos haciendo”.
Negro, que agradeció también el apoyo de Vox, criticó a Más Madrid, cuyo portavoz “pintó una situación del embalse que nada tiene que ver con la realidad, vendiendo falsariamente que las aguas serían poco menos que asquerosas, cuando lo cierto es que en el informe de INEA de enero de 2022 en poder el ayuntamiento se califica las aguas de entre buenas y excelentes y se pone de manifiesto que incluso serían aptas para baño. Más Madrid, como Ecologistas en Acción y desconocemos si VxT, están a favor de derribar la presa, por motivos estrictamente ideológicos, importándoles entre cero y nada el pueblo de Torrelodones y el valor ambiental del embalse”.
Por su parte, el portavoz del PSOE y vecino de Torrelodones, Guillermo Martín, señaló que “se trata de un problema administrativo. La Confederación Hidrográfica ha actuado diligentemente cuando había problemas de seguridad y ahora porque no estaba siendo utilizada para lo que se había concedido y lo único que ha hecho es solicitar a su dueño, el Ayuntamiento de Torrelodones, que solicitara una nueva concesión. Si el Ayuntamiento hubiera actuado correctamente no estaríamos hablando de esto. Nosotros siempre hemos sido claros, en la adquisición, que se hizo con el voto en contra del PP, y lo hacemos ahora sin estridencias, intentando que un error de gestión municipal no termine con un ecosistema que merece preservarse. Si el Ayuntamiento hace bien su trabajo y pide una concesión razonable, la CHT no tendrá problema en seguir”.
El acuerdo tanto al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico como a la Confederación.