La Comunidad de Madrid confirma dos casos más de variante brasileña en la región
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado dos casos más de variante brasileña en nuestra región, que se unen al caso confirmado el pasado 5 de febrero, sumando un total de tres. Los tres contagiados, ciudadanos procedentes de Brasil, han entrado a España por el aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas antes de las restricciones de los vuelos ordenados por el Gobierno central.
El caso confirmado del pasado viernes, 5 de febrero, responde a una variante de la cepa brasileña denominada Manaos (P1, con diez mutaciones que afectan al gen de la proteína S) y los dos casos confirmados ahora responden al nombre de variante de Río de Janeiro (P2, con cinco mutaciones, una de las cuales supone una mayor transmisibilidad y es más agresiva). Esta última mutación ha sido incluida, hace 48 horas, en el Registro Internacional de Mutaciones por las implicaciones que pudiera tener de mayor transmisibilidad.

Para la confirmación de la existencia de estas nuevas variantes de Covid-19 es necesario obtener su secuencia genómica. Los Servicios de Microbiología de los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y Ramón y Cajal son los que tienen la capacidad en nuestra región para realizar la secuenciación necesaria para confirmar los casos.
La Consejería de Sanidad insiste en mantener en todo momento las cuatro medidas básicas de protección, que también son efectivas contra la nueva variante: uso permanente de la mascarilla, salvo cuando se come o se bebe; ventilación, distancia de seguridad y lavado frecuente de manos.
Cepa británica
En cuanto a la cepa británica, se ha hallado en el 25 por ciento de contagios producidos en la Comunidad de Madrid. Así, el rastreo que se ha llevado a cabo en diferentes centros hospitalarios han determinado que este porcentaje aumenta hasta el 30 por ciento en el hospital de La Princesa, el 28,8 por ciento en la Jiménez Díaz, el 25 por ciento en La Paz y en el Gregorio Marañón, el 23 por ciento en el Hospital de Alcalá de Henares, el 22,8 por ciento en Ramón y Cajal y el 12,85 por ciento en el de Getafe.
Hospitalizados
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha explicado en rueda de prensa esta mañana que ha descendido el nivel asistencial. Así, a día de hoy en la región hay 4.165 pacientes ingresados (lo que supone un descenso de más de 600 enfermos con respecto a la semana pasada), de los que 3.475 en planta y 690 en la UCI.
Sobre el hospital Enfermera Isabel Zendal, Zapatero ha cifrado en más de 2.000 los pacientes en este centro hospitalario.
