Díaz Ayuso pide la vuelta a clase de los alumnos de todas las etapas, al menos, 15 días antes de terminar el curso escolar

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido al Gobierno central que reconsidere la vuelta a clase en todas las etapas, al menos, 15 días antes de que termine el curso escolar. “Tenemos que intentar que los alumnos vuelvan a clase antes de terminar el curso, siendo flexibles y sensibles con la situación de la tercera evaluación”, ha indicado la presidenta madrileña, poniendo especial hincapié en la necesidad de abordar este asunto para los alumnos más mayores, de ESO y Bachillerato.

En la octava videoconferencia de presidentes, Díaz Ayuso ha solicitado, además, que el regreso a las aulas de los estudiantes de 4º de la ESO y de 2º de Bachillerato sea obligatoria y no voluntaria, tal y como está establecido actualmente. De hecho, si esto fuera así, los profesores podrían aprovechar que estos alumnos acuden a clase para poder examinarles de manera presencial.

diaz ayuso
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en una imagen de la Comunidad de Madrid

Asimismo, ha advertido de que, tal y como está planteada la desescalada, “más de 45.000 estudiantes de la región se van a quedar sin examinar porque no se ha decretado qué hacer con ellos”. La presidenta se ha referido así a los alumnos que necesitan examinarse en términos similares a los de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) y que no están contemplados en la Fase 2. Son los mayores de edad que se examinan por libre de la ESO o el Bachillerato, los estudiantes que quieren ingresar en la FP de grado medio o superior y los que quieren acceder a las enseñanzas artísticas o deportivas.

 Fondo de 16.000 millones de euros

Por otro lado, también ha reclamado más concreción sobre el fondo extraordinario de 16.000 millones de euros para las comunidades autónomas anunciado el sábado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Díaz Ayuso ha indicado que, tal y como viene solicitando en reuniones anteriores, dicho fondo tiene que ser no reembolsable y adicional. “Para que sea práctico tiene que ser un fondo que no que nos hubiera llegado igualmente sin esta situación del virus y, además, tiene que ser ser incondicional porque cada CCAA tiene su régimen, sus impuestos y un presupuesto determinado”, ha indicado.

diaz ayuso
Imágenes de Comunidad de Madrid

En opinión de la presidenta madrileña, la condición que hay que poner para que este fondo funcione es que se debería dedicar a pagar gastos directos e indirectos del COVID-19 “y que cada comunidad vaya gestionando sus impuestos”. En este sentido, ha pedido que tampoco computen los límites de déficit y de deuda autonómica, “que es lo que el Gobierno de España le pide a Europa a la hora de acceder a sus fondos”, ha recordado Díaz Ayuso.

Asimismo, de cara al próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), ha indicado que hay que aclarar si el dinero que se va a dar a las comunidades es nuevo o es lo que le corresponde por el IVA de 2017. También es necesario saber si para obtenerlo hay que hacerlo a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) o se puede ir a los mercados, que es la opción que quiere la Comunidad de Madrid porque es “como mejor hemos funcionado como autonomía”.

De los fondos recibidos, Díaz Ayuso ha explicado que, en términos generales, han perdido 32,5 millones de euros. En concreto, ha detallado que han obtenido 52,8 millones de euros para Sanidad, otros 38,8 millones para Servicios Sociales y 15,9 millones para Vivienda. “Pero nos han detraído 140 millones de euros en Políticas Activas de Empleo por lo que hemos perdido dinero”, ha lamentado.

diaz ayuso

Medidas de autoprotección

Por otro lado, Díaz Ayuso ha apostado por protocolos “más estrictos” para evitar concentraciones, campañas de concienciación sobre protección individual y medidas específicas para los mayores o pacientes oncológicos o inmunodeprimidos. También reclama ser más estrictos a la hora del uso de mascarillas en los espacios públicos para evitar los contagios.

La presidenta madrileña, que ha vuelto a pedir a Sánchez una mesa bilateral para tratar todos estos asuntos, ha pedido trasladar las videoconferencias de

Send this to a friend