El Pleno de San Lorenzo aprueba las primeras medidas ante la crisis del Covid-19, entre mensajes de «mano tendida» y «responsabilidad»

Lejos de la refriega habitual en el debate político, el Pleno del pasado jueves se desarrolló con voluntad de “mano tendida” ante la emergencia provocada por la crisis del Covid-19. Una sesión que empezó con un minuto de silencio en memoria de todos los fallecidos por el coranavirus y el agradecimiento a la población de San Lorenzo de El Escorial por su comportamiento, tal como señaló la alcaldesa, Carlota López Esteban, y secundaron los portavoces de los distintos grupos políticos. Un agradecimiento que se hizo extensivo “muy especialmente al personal sanitario” y también a trabajadores municipales y de muchos sectores que “están dando lo mejor de sí mismos”. Igualmente, subrayó la regidora, a “todos los grupos políticos por su actitud responsable” durante estas complicadas semanas. 

A partir de ahí, el Pleno comenzó con dos medidas destinadas para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia, aliviando la presión fiscal a todas las familias de San Lorenzo, aunque no serán efectivas hasta el próximo año: la supresión de la tasa de alcantarillado (que supondrá que el Ayuntamiento deje de ingresar unos 265.000 euros al año) y la rebaja de un 5% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), valorada en un montante total de 330.000 euros.

Ambas propuestas se aprobaron con el apoyo de todos los grupos (PP, Ciudadanos, Vecinos y Vox), salvo PSOE y Podemos, que se abstuvieron, argumentando, como señaló la portavoz socialista, Elena Valera, que no había urgencia en “suprimir ahora una tasa que se verá reflejada en 2021”, ya que no se conocía cómo podía repercutir esta medida en los presupuestos. Por su parte, Esteban Tettamanti, reclamó que los esfuerzos se concentrasen en “apoyar a los vecinos y el tejido empresarial”, considerando “precipitado” modificar estas ordenanzas, dado que no se sabía “de dónde se va a recortar, de dónde se va a sacar ese dinero”.

La alcaldesa explicó que el expediente estaba convenientemente valorado y que, de hecho, “ya se venía trabajando con anterioridad” sobre estas medidas. Por su parte, el edil de Vox Francisco Javier Sáenz del Castillo indicó que era “importante lanzar un mensaje concreto a los vecinos” que ayude a “generar confianza”. Desde Vecinos, José María Herranz apuntó a la posibilidad de “buscar la progresividad” en esa rebaja del IBI, si bien indicó que, por responsabilidad, votarían a favor.

Medidas para hacer frente a la emergencia del Covid-19

A continuación, el equipo de Gobierno presentó un paquete de medidas ante la crisis del coronavirus, para lo que se planteó una modificación de créditos presupuestarios que acabó sumando 16 votos a favor (PP, Ciudadanos, Vecinos, PSOE y Vox) y la única abstención del concejal de Podemos-Equo.

Estamos, señaló López Esteban, ante “una situación sin precedentes, con consecuencias muy graves en sectores económicos que tienen un peso muy importante en nuestro país, y especialmente en nuestro municipio”. En primer lugar, detalló la regidora, se refuerza la atención social primaria (35.000 euros más) y el gasto social, incluyendo el pago de menús a menores de familias desfavorecidas, complementando la actuación de la Mancomunidad de Servicios Sociales (entidad que recibirá 474.000 euros a través de un convenio extraordinario con la Comunidad de Madrid). Explicó también que se está realizando un seguimiento prioritario de 700 mayores y que se ha entregado material de protección a residencias y Centro de Salud. 

Este paquete de medidas incluye igualmente 300.000 euros en ayudas para las familias, desde el pago de gastos asociados a la vivienda en el caso de familias golpeadas por la crisis al aumento de los cheques escolares o bonos para gastar en comercios y servicios profesionales de la localidad). Otros 250.000 euros se destinarán a ayudas para trabajadores, autonómos y micropymes, y se refuerzan también las iniciativas de fomento del empleo, cursos de formación y ayuda al emprendimiento, con dos inyecciones económicas de 20.000 y 30.000 euros. De igual modo, 48.000 euros se reservan para promoción turística, “algo que va a ser imprescindible tras la desescalada”. Finalmente, 90.000 euros se invertirán en la compra de EPIs, material de protección y equipos informáticos para reforzar la Administración electrónica del Ayuntamiento.

Imagen de la sesión plenaria celebrada el pasado jueves

En cualquier caso, subrayó la alcaldesa, se trata sólo de un primer paso, avanzando que será necesario “analizar gastos” y que con toda probabilidad “el presupuesto va a sufrir importantes cambios que habrá que llevar a cabo a lo largo de este ejercicio”.

En este sentido, PSOE, Vecinos y Podemos presentaron una enmienda que no llegó a debatirse al señalar la Intervención municipal que afectaba a otras partidas que las incluidas en esta primera modificación presupuestaria, por lo que no procedía su presentación en este momento. En todo caso, señaló luego el portavoz de Ciudadanos y titular de Empleo y Desarrollo Local, Miguel Ángel Montes, era el momento de trabajar con “mano tendida”, asegurando que estas medidas se estudiarían en la Comisión Especial de Información y Seguimiento de la situación generada por el Covid-19, cuya puesta en marcha se aprobó en este mismo Pleno.

Desde Vecinos, José María Herranz apuntó que sería necesario ampliar la cuantía económica de las ayudas, mientras que Elena Valera (PSOE) manifestó que en algunos aspectos se quedaban “cojas”. Aún así, dijo, apoyarían esta modificación presupuestaria, confiando en que fuera “el inicio de una nueva forma de hacer política”. Marta Cebrián, de Vox, consideró “necesario aportar todo lo que podamos para que puedan salir aún más ayudas”, mientras que Tettamanti (Podemos-Equo), único edil que se abstuvo, señaló que eran medidas “en general satisfactorias, aunque alguna se podía mejorar”, añadiendo que la enmienda que presentaban suponía añadir otros 409.000 euros. 

“Recibimos las críticas constructivas con gratitud”, aseguró Miguel Ángel Montes, indicando que “vamos a empezar con esto y luego veremos si nos hemos quedado cortos y hay que ampliar”. En la misma línea se pronunció la regidora sanlorentina, explicando que hay gastos e ingresos que se verán afectados por esta situación, pero que aún no se puede determinar en qué cuantía, por lo que reiteró que el presupuesto de 2020 sufrirá “necesarios e importantes cambios”. 

Comisión de Seguimiento

Dentro de esta necesidad de estudiar y aprobar nuevas medidas, se aprobó por unanimidad la creación de una Comisión Especial de Información y Seguimiento de la situación generada por el coronavirus, presidida por la alcaldesa y con un representante de cada uno de los grupos municipales. Se trata, dijo López Esteban, de “conseguir unidad” y trabajar con “mano tendida” para salir de la crisis, “dejando de lado los intereses partidistas” y manteniendo un “tono constructivo”. Éste será el órgano encargado de analizar las propuestas planteadas por las distintas formaciones, además de “dar voz a colectivos profesionales y asociaciones”. “Sumar ideas e iniciativas es más necesario que nunca en una situación tan excepcional como la que vivimos”, añadió. 

Fue el grupo municipal de Vecinos por San Lorenzo el que primero retiró la moción que había traído al Pleno con medidas sociales y económicas para hacer frente a la crisis del Covid-19, dado que se estudiarían en el seno de la comisión. También lo hicieron el resto de grupos de la oposición, apoyando la comisión y apelando a la responsabilidad de todos. “Arrimemos el hombro para que salgan nuevas propuestas”, dijo Marta Cebrián, de Vox, señalando que “el equipo de Gobierno lo está dando todo, me consta”. “Vamos a tener la lealtad que a su partido le falta a nivel nacional”, señaló el concejal de Podemos-Equo dirigiéndose a la alcaldesa, afirmación a la que López Esteban prefirió no contestar.

«Muchas gracias por estar ahí»

Por su parte, la portavoz socialista, Elena Valera, aparcó las diferencias para poner en valor la actuación del Ejecutivo durante estas complicadas semanas: “Somos conscientes que se enfrenta a una situación muy difícil, entiendo que están ustedes toreando un difícil toro, pero desde el grupo municipal socialista les queremos dar muchas gracias por estar ahí, desatendiendo a sus propias familias a favor del pueblo”, manifestó, insistiendo en que la población necesita “unidad para ser más eficaces” y no “generar confusión”.

En este sentido, destacó la importancia de esta comisión de seguimiento para aprobar ayudas que puedan llegar a los vecinos en una situación más desfavorecida, confiando en que el equipo de Gobierno “siga las recomendaciones de los informes” que se presenten y que este órgano “no se quede en una mera declaración de intenciones”.

La alcaldesa agradeció a la edil del PSOE sus palabras de apoyo. “De verdad que son de agradecer, y creo que hablo en nombre de todos los miembros del equipo de Gobierno en estos días que están siendo verdaderamente duros”, señaló Carlota López Esteban. Después, la regidora destacó de nuevo la “actitud responsable de todos los grupos desde el inicio de esta crisis”, insistiendo en que “es hora de aunar esfuerzos y poner al vecino en el centro de nuestra actividad”.

Send this to a friend