San Lorenzo manejará este año un presupuesto de casi 30 millones, incluyendo los proyectos de los Planes de Sostenibilidad Turística
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial manejará este año un presupuesto de 29,97 millones de euros, cantidad que supone un 11,7% más que el pasado año, principalmente por la consignación de 6,3 millones procedentes de las tres anualidades de los planes de sostenibilidad turística en destino, recibidos a través de los Fondos Europeos.
Casi un tercio del presupuesto, detalló el concejal de Hacienda, Juan José Blasco, se destina al Capítulo 1 (gastos de Personal), con 11,1 millones, con un incremento previsto del 2,5% de la masa salarial. Algo más, 11,7 millones de euros, va al capítulo de gasto corriente en bienes y servicios. Todo ello, señaló el edil, con el objetivo de “mantener y mejorar la prestación de servicios”.
Blasco destacó la importancia del gasto social, con ayudas cmo el cheque bebé, los premios de excelencia o la convocatoria de “Juventud Innova”, además de otras medidas de apoyo a las familias, pymes o hermandades. Destacó además la “extraordinaria prestación de servicios y gran cantidad de oferta en relación a otros municipios de la zona”.
El titular de Hacienda hizo hincapié en su intervención durante el pleno extraordinario en el que se presentaron las cuentas para 2025 que el Ayuntamiento se financia “con recursos propios, sin acudir al endeudamiento”.
Planes de Sostenibilidad Turística
En cuanto a las inversiones previstas dentro de los Planes de Sostenibilidad Turística, con financiación europea, se estructuran en cuatro ejes: transición verde, eficiencia energética, transición digital y competitividad. Respecto a la anualidad de 2021, los proyectos ya están elaborados con el objetivo de que su ejecución se ponga en marcha este año y esté todo liquidado en el último trimestre de 2026.
Dentro de estas actuaciones se incluye un proyecto de prevención de inundaciones del arroyo de las Cebadillas y su entorno, interviniendo en la zona para garantizar la seguridad de la misma con las máximas garantías medioambientales. La inversión, en dos fases, será de un total de 400.000 euros. Otras iniciativas previstas pasan por la señalización de itinerarios de senderismo en el entorno natural (130.000 euros), itinerarios ciclistas (70.000 euros), renovación del alumbrado en el conjunto histórico o la creación de un itinerario turístico accesible.
En el capítulo de transición digital, las actuaciones más importantes tienen que ver con la digitalización de la administración, mejora de la eficiencia del alumbrado público, la puesta en marcha de la plataforma ‘Ciudad Inteligente’, la renovación de la web de Turismo y la creación de una nueva App de turismo, el desarrollo de una plataforma de participación ciudadana, señalización turística inteligente, un plan de marketing digital o un sistema de aparcamientos públicos.
La modernización del mobiliario urbano en el conjunto histórico, con 170.000 euros, es otra de las actuaciones destacadas.
Mejora de la gestión de residuos y sistema de control del tráfico
Con los más de 2 millones de euros de la segunda anualidad (2022), el responsable de Hacienda explicó que se ejecutarán proyectos como la mejora del sistema de gestión de residuos sólidos urbanos, de modo que los contenedores pasarán de tener una capacidad de 800 a 3.000 litros, además de aumentar la frecuencia de recogida.
La mejora de la eficiencia energética en el casco urbano (con el cambio de luminarias a LED), nuevos itinerarios accesibles o la implementación de un sistema de control inteligente del tráfico (420.000 euros) son algunas de las actuaciones más importantes. En este punto, avanzó que se instalarán 120 cámaras con sistema de lectura de matrículas para detectar incidencias, además de que el Paseo Juan de Borbón y Battenberg (cuya remodelación se espera por fin para este año) se limitará a “uso turístico, evitando el paso de camiones, excepto para usos del Monasterio y del colegio”.
Igualmente, se incluyen medidas para la dinamización de la actividad empresarial y se contempla la supresión de tendidos eléctricos en el conjunto histórico (350.000 euros).
Por último, la anualidad correspondiente al ejercicio 2023 permitirá realizar un proyecto de mejora de la gestión de aguas (435.000 euros), con la sustitución de las tuberías de fibrocemento en la red del casco urbano; la rehabilitación del polideportivo (200.000 euros); mejora de la eficiencia energética en las colonias (El Plantel e Infantes); proyecto de eficiencia energética en el polideportivo municipal; la elaboración de un plan de movilidad urbana sostenible; la creación de la tarjeta turística de San Lorenzo de El Escorial (175.000 euros); la ampliación de la red wi-fi municipal o el apoyo económico a las fiestas de interés turístico (100.000 euros).
Los presupuestos se aprobaron con el voto a favor de los ediles del equipo de Gobierno (PP-Vox), mientras que la oposición (PSOE, Vecinos, Más Madrid, Nosotros San Lorenzo y Unidas San Lorenzo) votó en contra.
Críticas del PSOE
El portavoz socialista, Diego Díaz, argumentó el rechazo de su grupo al considerar que se trata de un proyecto “irreal, temerario y carente de proyecto político”. “El presupuesto municipal debería ser una herramienta para transformar la realidad de San Lorenzo de El Escorial”, comenzó el edil del principal partido de la oposición, que a renglón seguido señaló que en este caso es únicamente “un ejercicio de maquillaje contable que pone en evidencia la inacción y la falta de liderazgo del equipo de gobierno”.
Las inversiones, subrayó Díaz Palomo, proceden en un 91% de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino y el ERRP. “Estos fondos son fruto de una apuesta clara del Gobierno socialista por impulsar la sostenibilidad y el turismo como motores económicos. Sin embargo, recibir dinero no basta; hay que saber gestionarlo, y el PP ha demostrado que esto no es lo suyo», afirmó el portavoz socialista, a lo que el concejal de Hacienda replicó que se trata de “fondos europeos, no dinero que el PSOE entrega a los ayuntamientos”, además de recordar que los proyectos de los planes de sostenibilidad están gestionados por la Comunidad de Madrid.
El PSOE alertó también de que la “incapacidad para gestionar y ejecutar los presupuestos podría derivar en un déficit que obligue al municipio a aprobar un Plan Económico Financiero”, haciendo referencia a que “no se han ingresado 4 millones de euros previstos en 2024, dejando un vacío en las arcas municipales que evidencia problemas estructurales en la gestión económica”.
De hecho, continuó el portavoz socialista, “el informe del interventor municipal subraya la fragilidad de las previsiones de ingresos para 2025”. “Gran parte de estas previsiones dependen de desarrollos urbanísticos aún sin garantías o de la venta de bienes patrimoniales pendientes de trámite”, indicó Diego Díaz, a lo que Juan José Blasco respondió mása tarde que los ingresos procedentes del SAU-2 y la venta de inmuebles suponen únicamente 1,2 millones de los más de 29 a los que ascienden las cuentas.
Las críticas del PSOE se extendieron a la “falta de personal, con más del 26 % de las plazas vacantes” y a la falta de ejecución de distintas partidas. “Más de 15 millones quedaron sin ejecutar en 2024, incluyendo 500.000 euros para alumbrado público, 420.000 para ordenación del tráfico y 1 millón de euros destinados a gestión de patrimonio”, relató el edil socialista. En este punto, el titular de Hacienda negó la veracidad de esas cifras, señalando que la liquidación del ejercicio del pasado año aún no se ha presentado. “No es cierto que las vacantes estén sin cubrir, sino que están ocupadas por interinos y están en marcha todos los procesos. Hay que ser rigurosos”, añadió Blasco.
Desde el grupo socialista lamentaron igualmente que “áreas fundamentales como educación, medio ambiente y promoción cultural queden relegadas en favor de un aumento desproporcionado de la partida de Festejos”. «Cada euro no ejecutado es un euro que no se invierte en mejorar la vida de los vecinos. Este gobierno no gestiona, no propone y no lidera», manifestó Díaz, lamentando que el Gobierno del PP no haya “mostrado intención alguna de buscar acuerdos o trabajar conjuntamente”. «Este pueblo no merece menos. Merece más, mucho más”, concluyó.
Las críticas se repitieron en térninos parecidos desde las filas de Vecinos, Más Madrid, Nosotros San Lorenzo y Unidas San Lorenzo, haciendo referencia también a la ausencia de inversiones para el Mercado o el Cine Variedades, o reclamando más dotación presupestaria para Participación Ciudadana, Mujer o Mayores.