San Lorenzo del Escorial, protagonista en el estreno en La2 de “Los Pilares del Tiempo”

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el gran proyecto personal de Felipe II, será uno de los escenarios más importantes del programa presentado por Leonor Martín y Lidia San José.
Dentro del documental dedicado al legado arquitectónico de Felipe II en España, el programa que se emite este jueves 20 de abril a las 22:00 horas, viaja hasta San Lorenzo de El Escorial para conocer una de las obras arquitectónicas más importantes de España, que podremos contemplar de una manera diferente gracias a la tecnología del escáner en 3D que muestra el programa.
Además, el programa visitará el Palacio de Aranjuez para conocer el impresionante proyecto paisajístico que llevó a cabo Felipe II en los terrenos del palacio.
Por último “Los Pilares del Tiempo” visita el castillo de Simancas, que el monarca convirtió en uno de los primeros archivos del mundo, desde el que gobernaba sus dominios por todo el orbe.
Segunda temporada
Los pilares del tiempo es una serie documental de 10 capítulos que radiografía los monumentos más impresionantes de España para mostrarlos como no se había hecho hasta ahora. Un formato que permite entender la arquitectura, el uso que han tenido los edificios y su relación con los personajes históricos que los mandaron construir o los ocuparon.
Tras el éxito de la primera temporada, la actriz y arquitecta Leonor Martín y la actriz e historiadora Lidia San José volverán a recorrer cada semana una ruta inspirada en personajes o hechos históricos. La segunda temporada se completa con los siguientes capítulos: “Felipe II: El mundo no es suficiente”, “Colón y el Nuevo Mundo”, “Gaudí: el genio y su mecenas”, “Cuevas: catedrales del Paleolítico”, “Goya: las luces y las sombras”, “Mudéjar: la herencia del alarife”, “Isabel: la reina oportuna”, “Humanismo: el renacimiento del saber”, “Vértigo: desafío a la ingravidez” y “Carlos III: el reformador ilustrado”.

Producida por RTVE, en colaboración con Winwin Audiovisual, Los pilares del tiempo redescubre los edificios más emblemáticos de nuestro patrimonio con la ayuda de la tecnología de escaneado más avanzada: la técnica LIDAR, que permite vuelos por los monumentos atravesando sus muros, entrando en cavidades subterráneas o seccionando los edificios para analizar sus estructuras, consiguiendo imágenes y perspectivas espectaculares.
