La realidad del Valle de Cuelgamuros: entre la resignificación y el deterioro

El proceso para la “resignificación” del Valle de Cuelgamuros (denominación oficial del Valle de los Caídos tras la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática) continúa su curso, con un concurso de ideas al que se presentaron 34 proyectos, de los que fueron seleccionados 10. Ahora, los finalistas tienen de plazo hasta el 31 de octubre para desarrollar sus propuestas a través de un dossier que deberá incluir, entre otros contenidos, un texto conceptual de dos páginas en el que se defina la interpretación del encargo y describan cómo sus intervenciones físicas abordan las cuestiones filosóficas y de significado.

Una nueva mirada

En concreto, los proyectos que pasaron a la segunda ronda llevan por nombre los siguientes títulos, en algunos casos muy significativos: “El abrazo del 76”, “Carne y Piedra”, “Élan Vital”, “Caminos de Memoria”, “Sub Onere Terrae”, “La Base y la Cruz”, “Nude Architecture”, “Luz que Emerge”, “La Falla” y “Herida – Memoria – Luz”.

El jurado que se encargará de elegir la propuesta ganadora está compuesto por arquitectos y artistas de prestigio, como David Chipperfield, María Langarita o Cristina Iglesias. Además, entre los asesores se encuentra, a propuesta de la Iglesia, el sacerdote Daniel Alberto Escobar, bien conocedor de la realidad del Valle, puesto que fue alumno de la Escolanía de la Santa Cruz entre 1988 y 1991.

El objetivo final del concurso internacional impulsado por el Gobierno central es aprovechar “el potencial de la arquitectura, el arte y el paisaje para estimular y representar una nueva mirada, capaz de reubicar la historia, la política y las emociones que encierra este lugar en el horizonte contemporáneo de España”. 

Valle de los Caídos

Falta de mantenimiento

Entre tanto, la realidad en Cuelgamuros tiene que ver con las crecientes quejas por la falta de mantenimiento del monumento que gestiona Patrimonio Nacional. Por poner un ejemplo, la cafetería permanece cerrada, igual que la tienda de recuerdos, además del “desaparecido” funicular a la Cruz -que ostenta el récord Guinness como la mayor del mundo-, fuera de servicio desde hace más de 15 años.

Así lo pusieron de manifiesto el presidente de la Asociación en Defensa del Valle de los Caídos, Pablo Linares, y el ex concejal Carlos Zarco -trabajador de Patrimonio Nacional ya jubilado- en la conferencia que tuvo lugar el pasado viernes en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, lamentando el deterioro y abandono que sufre este espacio, así como el antiguo poblado. Con todo, animaron a vecinos y visitantes a continuar visitando el Valle, a pesar de que en muchos casos haya quedado fuera de los circuitos turísticos habituales.

Un rápido vistazo a las reseñas en TripAdvisor o Google Reviews ayuda a hacerse una idea sobre esta situación:

  • “Las dimensiones de la Cruz, la Basílica excavada en la roca, lo convierten en un elemento único de nuestro Patrimonio. Pese al abandono que sufre, es un sitio chulo para ir a pasar el día” (Javier L. M.)
  • “El sitio impresionante, lo malo es que no funciona el sistema de ascenso a la cruz ni dejan subir por las escaleras, el restaurante está cerrado” (Manuel C.)
  • “Es una pena que la Administración esté permitiendo que se deteriore de una manera tan clara. Más allá de lo que representa, debería conservarse para las generaciones futuras y darle más valor para el turismo, pues es un edificio único en el mundo, que podría tener mucho potencial” (Rey Lobo)
  • “Impresionante de ver. El lugar se nota bastante dejado, una lástima. El acceso a la base de la cruz lleva cerrado 17 años. Esperaba poder comprar algún recuerdo, pero no hay ninguna tienda o puesto” (Alberto F. H.)
  • “Realmente está bastante descuidado. No digo que tenga que ser un sitio de peregrinación nacional, pero ahí esta y no creo que debamos dejarlo caer” (Alejandro S.)
  • “Monumento histórico de una arquitectura realmente impresionante. Por esa parte es una parada casi obligatoria. Por otro lado, me parece que está mal cuidado, y si eres de fuera y no conoces su historia, que ya es raro, pasará que saldrás sin conocerla aún” (Rachel C.)
  • “No entiendo cómo no se ayuda a su mantenimiento. Es una obra que en otro país pagaríamos muchísimo por ver. Es una bestialidad de sitio” (Lucas D. N.)
  • “Aunque los aseos estaban relativamente limpios, el aspecto general de estas instalaciones revela dejadez: falta de mantenimiento, pintura deteriorada, ausencia de reformas. No hay una simple tienda de recuerdos, ni puntos de información adecuados, ni servicios que permitan al visitante una experiencia mínima de calidad” (Carlos)

Un 17% más de visitas que en 2023

El año pasado, según los datos de Patrimonio, el Valle de Cuelgamuros recibió 213.949 visitantes, un 45% menos que en 2018, cuando alcanzó los 378.875, aunque esa cifra récord se alcanzó coincidiendo con un ‘boom’ de visitas ante el anuncio de la exhumación de los restos de Franco, que se llevo a cabo finalmente el 24 de octubre de 2019.

Abriendo el foco para comparar con los datos de años anteriores, la bajada es de un 25% respecto a 2017, cuando el número de visitas se situó en 283.277, superándose entonces los datos de 2016 y 2015 (262.860 y 254.059). Se trataba del tercer monumento más visitado de Patrimonio Nacional en España, sólo por detrás del Palacio Real de Madrid y el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, mientras que ahora ha caído hasta el sexto puesto, viéndose superado por la nueva Galería de Colecciones Reales y por el Palacio Real de la Almudaina y el Palacio de Aranjuez.

Aún así, y pese a la pérdida significativa respecto a los años prepandemia, el pasado 2024 supuso una notable recuperación (+17%) respecto a 2022 y 2023, cuando el número de visitantes fue de 180.378 y 182.668. Y en este 2025, hasta agosto había recibido ya 163.286 visitantes, lo que supone una media mensual de 20.400 personas. De mantenerse esta tendencia hasta final de año, la cifra final estaría entre 230.000 y 240.000, más cerca de los datos que venían siendo habituales hasta el anuncio de la exhumación de los restos de Franco.

Send this to a friend