«España. En busca de un relato», nuevo ciclo del Colectivo Rousseau en San Lorenzo de El Escorial

Durante todo el mes de octubre, el Colectivo Rousseau, asociación decana en San Lorenzo de El Escorial, va a realizar un ciclo combinado de conferencias y proyección de películas, bajo el título de «España. En busca de un relato», título del libro de Manuel Artime, quien estará el próximo 7 de noviembre. Artime es Doctor en Filosofía por la UNED Pontevedra y ejerce la docencia en esa misma universidad. Su trabajo de investigación remite al ámbito de la filosofía política de la historia: a los usos políticos de la historia y, de manera particular, al debate intelectual (e historiográfico) español en lo relativo a la construcción de un relato nacional.

La conferencia inaugural será impartida por el Doctor en Filosofía Antonio García Santesmases el viernes 3 de octubre (18:00h) después de la proyección, el jueves 2 (18:00h), de la película Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenabar, analizándose la figura de Miguel de Unamuno.

España en busca de un relato

El Colectivo avanza que el jueves 9 proyectará Nueve cartas a Berta, formidable y valiente ópera prima de Basilio Martín Patino, una de las películas del llamado «Nuevo Cine Español» -el equivalente patrio (y modesto) a la «Nouvelle Vague»-. Un preciso (y poco velado) retrato de la represión social franquista y de las dudas e inquietudes de las nuevas generaciones, en concreto del desencanto de cierta juventud de la posguerra («me entra la preocupación de no tener ninguna preocupación», medita un taciturno Emilio Gutiérrez Caba). Bajo la fachada de reflexión existencial, Nueve cartas a Berta denuncia, en pleno régimen de Franco, costumbres rancias e imposiciones de la familia, la dictadura y la Iglesia, además de presentar un Londres invisible como paraíso de libertad

El ciclo de cine incluirá como novedad el estreno de la película El manuscrito encontrado en Zaragoza,  de Wojciech Has, basada es una novela gótica publicada por Jan Potocki en 1804 y 1805.

El día 31 cerrará una parte del ciclo Félix Recio, psicoanalista y profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con una charla que llevará por título Larga es la noche.

Una democracia digna de tal nombre

Eugenio García, que junto con Félix Alonso organiza el ciclo, comenta que “resulta ya inevitable, si se quiere una democracia en España digna de tal nombre, implementar en la realidad y en el discurso político la Memoria democrática de la España republicana, laica, social y plurinacional como hilo conductor del futuro, que supere las contradicciones y dudas del espíritu del 78, y es imprescindible hacerlo porque si no lo hacemos los vientos que corren en Europa y en España del neoliberalismo salvaje y autoritario, de naturaleza neofascista, negacionista del cambio climático y patriarcal, antifeminista, y las derivas racistas y xenófobas contra los emigrantes y de violencia contra las mujeres, llegarán a convencernos de que Manuel Azaña realmente nunca existió, todo acabó con la restauración Canovista, y de que el futuro ya está escrito y cerrado a cal y canto, con esa interpretación reaccionaria del sistema creado en la transición del 78, de naturaleza oligárquica”

Send this to a friend